Amosando 10 dos resultados de 5479 para a busca Anderejo-Peña
Elevación rocosa en el Macizo de Candina. La cara Sur cae hacia la hoya de la Generosa en forma de paredes verticales y balcones que confieren curiosas formaciones. En cambio la cara W está tupida de ladera herbosa que es aprovechada por algunas cabezas ovinas y caprinas. El ascenso lo iniciamos en el Alto de Candina.Seguimos la senda muy utilizada para subir a Candina y su entorno, superamos el primer murallón rocoso, descendemos a la hoya La Generosa, y volvemos a ascender otra ladera rocosa por el sendero, que trás pasar por una curiosa encina torcida, llegamos a una zona...
A partir del coloso Puig Campana (1408 m) se estira al SE, por la Serreta de la Cova de Roget (659 m), un prolongado tentáculo que se eriza al final en dos afilados colmillos calizos: el Tossal de la Mamelleta (538 m) y el Tossal de Marraix (551 m); vistos desde el E en la distancia, el Tossal del Senyal (439 m), en el extremo oriental de Serra Cortina, añade incluso un tercer diente de sierra a este quebrado perfil. El Tossal de la Mamelleta (538 m) es un picacho agreste, de laderas pedregosas cubiertas por una espesa vegetación en...
Relieve situado al Sur de Igoa, al Este de su ramal de acceso (NA-4351), que comparte nombre con una cima próxima situada en posición mas meridional. Los topónimos de ambas estructuras figuran en el mapa de IDENA y podría basarse, por inclusión, en la denominación de la vaguada que las separa. Su escorrentía la capta Artius Erreka, directamente la de su flanco occidental y a través de sendas regatas, afluentes de su margen izquierdo, que captan los aportes hídricos de sus laderas meridionales y septentrional es respectivamente . Posteriormente estos caudales seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo por la...
Cima peliaguda y polémica, situada al W del túnel de Lizarraga, y de complicado acceso, al estar bloqueado por la cantera de caliza. En una web que denominamos la Biblia de las montañas mostraremos la información de cómo se puede acceder con sentido común y sin realizar ilegalidades, pero cada cual valorará si merece la pena. En cualquier caso, como en todas las cimas con cantera, se recomienda no acceder entre semana, y solo hacerlo en fin de semana, cuando no esté funcionando la explotación, aunque no parece haber advertencias sobre riesgo por voladuras. Respecto a la cantera, en 2023...
Farratiela (725 m) es un cerro ocupado por una repoblación de pino laricio, que encontramos a mano derecha de la carretera NA-178, tras pasar el barranco de Benasa y antes de llegar a Navascués/ Nabaskoze. El relieve se encuentra delimitado por el barranco de Cerumen/Fonfría, el cual se fusiona con el de Benasa en su tramo final, en su parte meridional, en la septentrional lo hace el barranco Cupero y su límite occidental lo establece el río Salazar, que capta los dos cursos antes nombrados. Navascués/Nabaskoze es la población a la que pertenece este relieve, cuyo núcleo urbano se asienta...
Esta cumbre se desliga de la cumbre de Hirumugarrieta (1044 m) en dirección SE separando las regatas Itsasti e Intsusi. Se halla cubierta por el hayedo, instalándose sobre ella un pequeño lapiaz.La cumbre se denomina Arrepel, probablemente traducible como Peña (ar) Templada (epel), y también Goiko Soroa (campo alto). En alguna antigua cartografía debió aparecer como Ondarru.Desde GorostietaPartiendo del collado Gorostieta (834 m) seguiremos el GR-12 por los sucesivos collados de Itsasti (868 m), dejando Lertza (1005 m) a la izquierda, Aztarketa (899 m) y Presaundi (905 m). Luego, por el mismo G.R., nos elevaremos al collado (998 m) que...
La cumbre E. de las dos puntas de Piniecho, algo más baja, que la contra prinicpal (occidental).Desde Panticosa (T3)Recorreremos la pista de La Ripera desde su inicio en el Km. 4,500 de la carretera al balneario (1185 m) hasta justo antes del Puente Laulot (1473 m). Unos hitos a la izquierda nos sitúan sobre un aterrazamiento superior que se recorre hacia la izquierda, paralelamente a una faja rocosa, hacia la cual nos aproximaremos. Una vez hemos pasado junto a la cascada del Foratiecho que se descuelga de la muralla, giraremos a la derecha para seguir el sendero que arremete en...
Desde SalentinosDando la espalda en Páramo de Sil (870) a la descomunal central térmica recorremos el Valle de Salentinos hasta la aldea homónima (1200 m). Caminando (E) por la pista de la margen izquierda de río cosa de un kilómetro daremos con la vaguada de las Cortillinas que remonta (S) la ladera del valle alcanzando el collado (1892 m) (1,45) enclavado entre el Pico Bóveda (1942 m) y Peña Noguera (1999 m). La primera de las cumbres se alcanza en unos breves minutos desde esta depresión, subiendo en dirección NW (1942)(2,00). Accesos: Salentinos (2h).
Cumbre situada al NW de Rejas de San Esteban, población soriana integrada en el municipio soriano de San Esteban de Gormaz, aledaña al camino de Zayas de Torre. La cima se encuentra dentro del monte de Rejas y se reconoce por el pilar geodésico que en ella se asienta. El drenaje occidental del relieve lo llevan a cabo los arroyos Pasadera y del Molino de la Vega, y el oriental los del Horcajo y del Monte, subsidiarios del río Madre o de Rejas. Todos estos cauces son afluentes de la margen derecha del río Duero, que transportara los caudales hídricos...
Modesta cumbre de la sierra de Aldaia sobre la población de Larrea (569 m). Este pequeño conjunto montañoso culmina en la cima de Aldaia (789 m), y posee otra cumbre característica, pero poco conocida, encima de Narbaixa (594 m) que se denomina Berein (783 m). Entre ambas queda el despoblado de Zuazola (581 m). En verdad que este conjunto de cerros desprotegidos y castigados por el viento no presentan demasiado aliciente para el montañero pero su soledad unida a la bella panorámica sobre la sierra de Elgea hacen merecer un pequeño capítulo dentro de esta relación de montañas de Euskal...