Amosando 10 dos resultados de 5457 para a busca Anderejo-Peña
Nafarroa
El espectacular y recóndito circo de Urdíroz / Urdirotz tiene sus cumbres más reconocidas en Larrogain (1279 m) y Aintzioa (1218 m), pero en su cresta SE presenta un conjunto de curiosas peñas alineadas. De entre ellas destacan tres pequeños dientes que aparecieron en el catálogo de Navarra de 1987 con el nombre de Anzi, si bien el término más correcto es Aintzi, y que aunque salía en los mapas junto a la cumbre, se refiere a la parte baja de la ladera norte, donde circula la regata de dicho nombre. Sobre ella está la zona de Estalki. Los expertos...
La cima de La Campana (803 m) marca el final por el oeste de la Sierra de Bernia. Comparada con las ariscas crestas que rematan esta espectacular sierra levantina, La Campana es una montaña de aspecto casi bonachón, aunque no necesariamente de acceso cómodo. Su ladera occidental es una rampa imponente que se eleva sin solución de continuidad desde el mismo lecho de las Fonts de l'Algar, milagro hídrico en el reseco litoral de la Marina Baixa alicantina, que los agricultores de Altea y de Callosa d'Ensarrià han sabido aprovechar para transformar este rincón entre las sierras de Bernia y...
Al Sudeste Del término municipal de Artajona y al Oeste de Tafalla, encontramos una serrezuela "La Sierra", en la cual se hallan unas modestas cumbres: Alto de Valdiferrer (528 m), Alto de la Sierra (522 m), Sierra Baja (507 m), Alto de Pingolotero (463 m), Altos de Candaraiz (426 m), Beratxa (446 m) y Punputiain (446 m), entre las mas destacadas. Su límite N lo establece el arroyo de la Sierra y el oriental el barranco de Valdiferrer. El Alto de Pingolotero (463 m) es un cerro aislado situado a occidente del cordal principal. su territorio se ubica en la...
Se trata de una pequeña cumbre boscosa poco importante, situada entre Seanbe (1021 m) e Iturrondo (829 m), que reseño porque me pareció interesante por el conjunto de árboles que posee, sobre todo hayas y castaños de gran porte. El hecho de pasar cerca en la senda balizada de Jaunsarats a Beruete, hace que merezca la pena desviarse un poco para admirar estos bosques. La cumbre no tiene fácil denominación, aunque cerca de ella tenemos varios campos, quizás antes limitados por muros, ahora alambradas, que pudieran ser el origen del topónimo Ormalabaki.Desde Beruete (T2)Junto al frontón de Beruete (675 m),...
Araba Burgos
Pequeña doble cima al W. de Cuervo (1000 m). En su cima N. descansa el mojón núm. 454 del término de Vitoria-Gasteiz, separándolo de Doroño (Treviño). Los mojones siguientes son: Mojón de la Sepultura (455), así fue llamado, según parece, por semejanza a un sarcófago, El Merendero (456), Calero Viejo (457) y Puerto de Lapiedra (458), que es el vulgarmente llamado Puerto de Zaldiaran. La cima S., algo más baja (935 m) queda dentro de Trebiño.Desde el puerto de Lapiedra En el puerto de Lapiedra o Zaldiaran (806 m) tomar el camino que cruza la boscosa vertiente N. del cerro...
Nafarroa
Se trata de la bonita peña situada al Sur de Jakoistigaña (1036 m) que a pesar de su poca prominencia es la que ha merecido el honor de poseer un buzón montañero.Aunque en la escasa bibliografía existente se mencionaba como Iriguain, dicho término no se mantiene y parece más un antiguo error cartográfico ya que el oficial del IGN es Irugain.Desde Aietxu / Ayechu (T2)Aparcados en el pueblo (685 m) es mejor retroceder por la carretera de acceso unos metros. Aunque podríamos tomar la pista con portilla junto al campo, podemos mejor iniciar el ascenso en la ladera donde vemos...
La gente elige normalmente el funicular para subir a Artxanda. Los que nos acercamos al Pikotamendi/Zarandona preferimos hacerlo andando, "futineando" o en bici de montaña. El ayuntamiento de Bilbao ha creado en la ladera que mira al Botxo un pequeño entramado de senderos y la ha surtido de mesas, bancos de piedra y fuentes, convirtiéndola en una "terracita" con inigualables vistas a la villa y a su skyline. Hay plantados árboles de muchas variedades, desde autóctonos robles a invasoras mimosas, e incluso encontraremos un pequeño arroyo, el Abaro, con más o menos agua dependiendo de la época del año. Desde...
La llanada que se encuentra al W. de Pamplona debió estar ocupada por extensos pinares que fueron talados hace siglos para su uso agrícola. Sobre esa extensa planicie quedan actualmente algunas escasas colinas que conservan restos de pinar, como el Alto de los Pinos (469 m) o Lakidainbularra (504 m), que por ello son claramente visibles, aunque como objetivo montañero son cumbres poco atractivas. A pesar de ello su fácil aproximación por pistas hace que sean interesantes para realizar con paraguas en días de climatología inestable. Debido a su posición la panorámica sobre las cumbres de la cuenca de Pamplona...
La sierra de las Mamblas se extiende en dirección NW-SE a lo largo de 14 Km. entre Cuevas de San Clemente (1033 m) y Hortigüela (941 m), separando la Tierra de Lara, al N., del Arlanza. Zona de resonancias históricas donde se sitúan lugares tan emblemáticos como Covarrubias, el monasterio de San Pedro de Arlanza, el castillo de Lara o la ermita visigótica de Quintanilla de las Viñas. Se alcanzan altitudes superiores a los 1.300 m en La Muela (1376 m) y El Castillejo (1345 m), dos elevaciones que reciben la conocida denominación de las Mamblas: Muela de las Mamblas...
Bonita peña que se descubre en las rutas de Mantxola (869 m) y Azkarregia (1008 m) y que merece una visita, aunque no sea muy prominente y la aproximación sea algo complicada, pero quizás alguien más se haya visto también seducido por esta cumbre y se empeñe en ascenderla.Desde Igal / Igari (T3)Partiendo de la iglesia (688 m) y justo al salir a la carretera vemos una senda que sale de frente y ataja para salir a la pista que estaba al W. del pueblo. Tras recorrerla, disfrutando de las vistas de la peña Mantxola, en un momento se nos...