Amosando 10 dos resultados de 5480 para a busca Anderejo-Peña
El Otero (1183 m) y Villolengo (1185 m) son dos cerros próximos entre si, ubicados en el término municipal de Brías, población integrada en el municipio de Berlanga de Duero, al NE y E de la población de forma respectiva. El relieve es de tipo tabular, alternando estratos calizos con otros arcillosos, formado por la deposición de sedimentos en el fondo del antiguo mar de la era secundaria que anego estas tierras, prueba de ello son los abundantes fósiles que se encuentran en la zona. Posteriormente la acción erosiva diferencial ha modelado este paisaje, quedando la estructura a modo de...
Se trata de la pequeña pero sugerente peña que se encuentra sobre la localidad de Petilla de Aragón (840 m), por lo que es recomendable aprovechar para ascenderla en el inicio de alguna ruta por la sierra de Peña Cervera (1016 m), aunque no sea muy prominente. En la peña se ha acondicionado un mirador, que no está en la misma cima sino unos metros bajo ella, por ofrecer así una vista más interesante a vuelo de pájaro sobre la localidad. En la Peña de la Torreta estuvo precisamente el castillo responsable de que a sus pies creciera esta pequeña...
A este pico se accede desde el Ampriu (1940 m) en la estación invernal de Cerler. En la cima, coronada por antenas, llega una de las sillas de la estación. Con este panorama, nos consolaremos con las magníficas vistas en todas las direcciones. Hacia el norte La Maladeta y en dirección oeste, los macizos del Perdiguero y Posets. El ascenso es muy sencillo. Desde el parking comenzamos a ascender por una pista en dirección (W.)     que tras superar una acusada pendiente, nos sitúa entre los picos Cerler (N.) y Gallinero (S.).  Estamos en el collado del Ampriu (2260 m)....
Pequeña elevación al SW de Bergara ocupada en su punto más alto por un conjunto de antenas. Las mejores vistas  se obtienen desde la Surragako Gurutzea o Cruz de Surrago, construida en honor a San Martín de Agirre en el primer centenario de su canonización (1862-1962); la cruz dispone en su base de un altar. Desgraciadamente, la falta de respeto y la mala educación “decoran”, a día de hoy, el monumento.Hasta esta cima sube el sendero local SL-GI 38 “Anillo verde de Bergara”. Merece la pena desviarse unos metros y visitar el hórreo de Agarre (señalizado convenientemente). Construido en la...
Cumbre intermedia entre el Pico de la Cruz (2192 m) y la Peña del Convento (2179 m).Desde MarañaEn Maraña (1250 m) vadeamos el río, avanzando por el camino que rodea (SE) el Monte la Viesca, elevándose luego junto al Reguero de Mampodre (SW) hacia las altas praderías. Una vez en la base del circo de cumbres continuamos el ascenso (SW) bajo la abrupta Peña del Convento y atravesando las pedreras que se deslizan por la ladera situada bajo el Collado de Mampodre nos dirigimos (W) al Collado de Valverde (2085 m) (2,00).Remontando la empinada pradera que tenemos a la izquierda...
Cumbre norte del grupo de cerros situadas en el área de la Dehesa del Gallego. Con sus 20m de prominencia es un complemento a la ascensión del resto de cimas, dado que si nos hemos acercado hasta Fitero es posible que deseemos ascender el máximo de cimas posibles y no dejar ninguna “con vida”. Como curiosidad las dehesas o explotaciones fiteranas fueron cambiando de nombre según sus propietarios. En el caso de la que nos ocupa después de la desamortización de Mendizabal, que le retiró la posesión a los frailes, pasó a tener diferentes nombres lo que nos trasmite Manuel...
Interesante cima, la más elevada del sector NE del Sueve. Empequeñecida por la vecindad rotunda del Pienzu (1160 m), se erige como el mejor mirador de esta mítica montaña de la costa asturiana. Predominantemente herbosa, redondeada y de aspecto bonachón, se puede decir que cuesta menos subirla que rodearla, sobre todo cuando se efectúa la travesía en descenso entre el Pienzu y Pie de Potro por el propio Duernes, el pico Sellón (1030 m) y el pico Babú (929 m). Por si hubiera alguna duda sobre su identificación, dos antenas discretas, "de las de antes", se resguardan en un pliegue...
Conjunto de peñas situadas el E de Sasari / Larrondoa (1188 m) que quedan muy a mano de su ruta desde el Alto de Igal / Igari (870 m). El collado oriental también es paso de la pista y rutas balizadas de BTT desde el propio puerto o desde la carretera de Vidángoz / Bidankoze. La cresta tiene al menos 3 peñas que compiten por ser la cima con evidentes discrepancias según los mapas. El IGN da claramente la cima en la peña central (1079 m) más elevada que las otras dos (1074 m). El SITNA de Navarra también la...
Entre dos de los grandes del Macizo de Lunada, como son el Pico de la Miel (1565 m) y Castro Valnera (1718 m), se encuentra la Peña Torcaverosa o Los Llares (1544 m), una montaña prácticamente intransitada por encontrarse a la sombra de los montes anteriormente citados. Al NW destacan las impresionantes vistas sobre Vega de Pas, al igual que una bonita panorámica de las caras N. tanto de Castro Valnera (1718 m) como del Pico de la Miel (1565 m).Desde el Portillo de Lunada En el puerto dirigimos nuestro camino hacia el SW. en dirección al Pico de la...
En el extremo este del Valle de Leitzalarrea, desprendida hacia el norte desde la cumbre de Eguzkiko Muñoa, tenemos un pequeño cordal que cae hacia Sarasaingo Erreka. Esta cima ocupa la parte mas al norte del cordal entre el arroyo comentado y el otro curso fluvial denominado Erroizteko Erreka. Con la intención de aprovechar la ocasión para recorrer el Valle de Leitzararrea y disfrutar de sus encantos, comenzaremos a caminar del aparcamiento situado en Ixkibar (589 m). Desde aquí nos dirigiremos hacia el este por una buena pista forestal, tras una decena de minutos ganando altura paulatinamente, llegaremos al rincón...