Amosando 10 dos resultados de 885 para a busca Atalaya
Al SE de Sojuela (660 m) se encuentra esta modesta, aunque panorámica, eminencia, de forma prácticamente troncocónica, que lleva por nombre Cerro Sojón. La cima es una magnífica atalaya del Bajo Iregua y de la Sierra de Moncalvillo. El topónimo Sojón aparece citado en un curioso libro de 1882, escrito por Santiago Nobajas, que lleva por título Nociones topográficas é históricas : para los niños del país y especialmente de Sorzano: "En Sorzano se hizo, en el año de 1398, la célebre concordia que fijó los derechos recíprocos de las villas llamadas de Iregua y las de Campo en sus...
Cima de las Alpujarras Riojanas que toma el nombre de una ermita cercana, la ermita de San Juan de Agriones (1175 m). Al NE separada nitídamente por un collado se encuentra la cumbre del Galarde (1309 m). Al Sur, un prado (1273 m) la conecta al resto de la sierra, en la alineación Peña Horcajada (1334 m) - Zenzano (1201 m). La elevación más cercana en esta alineación recibe el curioso apelativo de Peña de los Borrachos (1326 m), apenas un bulto poco prominente al que se le sucede la Peña Horcajada (1334 m), máxima altura de la sierra que...
Monte bastante visible desde la ruta de Torralba del Río al Cogote del Torzo o Vértice de Abartan (630 m) e interesante de ascender en dicho recorrido. La cima es discreta al estar ocupada por un campo, pero ofrece una panorámica interesante. Desde Torralba del Río Aparcados en la entrada (445 m) pasamos junto a la iglesia del Santo Sepulcro y seguimos la calle (S) hasta unas casas al final del pueblo, donde tenemos las dos rutas a la cima. La más directa es la que va por la rampa cementada de la derecha, pero obliga a pasar el campo...
La sierra de Mojantes, está situada al Suroeste de Caravaca de la Cruz y su cumbre principal, de 1.625 metros de altura es la cota más alta de este municipio murciano. Es una sierra bastante seca, especialmente en su vertiente sur, pero con algo más de vegetación y arbolado en la vertiente norte. Por su altura i por estar relativamente aislada es una buena atalaya con muy buenas vistas del altiplano del Campo de Caravaca y muchas sierras y cumbres de su alrededor, no solo de diversos municipios de Murcia, sino también algunas de las cercanas provincias de Almeria y...
TOSSAL DE LA TORRETA: La Serra del Montsec se encuentra entre las comarcas de la Noguera y el Pallars Jussà, y está dividida en tres partes (el Montsec d'Ares, el Montsec de Rúbies y el Montsec d'Estall) debido a que la cruzan dos grandes ríos, Noguera Ribagorzana y Noguera Pallaresa. Desde el punto de vista paleontológico los yacimientos del Montsec son más que notables. La Pedrera de Meià, descubierta hace dos siglos, figura entre los yacimientos más importantes del mundo y el estado de conservación de los restos fosilizados es magnífico. Se han encontrado restos de huevos y huellas de...
La Sierra de Tablado corre paralela a la del Moncayo cerrando por el Sur el valle de Araviana. Pese a que posee una altitud importante resulta muy inferior a la del Moncayo, por lo que no resulta tan destacada si, además, tenemos en cuenta la elevada altitud a la que se sitúan las poblaciones. Así que encontramos aquí a Beratón (1361 m), el pueblo más alto de la provincia de Soria, mientras que en la vertiente opuesta de la sierra tenemos Borobia (1139 m). Es en esta misma vertiente y en el paraje llamado Dehesa de Tablado donde tiene su...
El Aznaitín es una montaña, separada del macizo central donde se albergan los dosmiles de Mágina. Con una altitud menor, 1745m. el Aznaitín tiene personalidad propia. Se puede subir desde las poblaciones de Torres o Albanchez y menos usual desde Jimena. Vamos a describir la subida desde Torres.  Partimos del pueblo de Torres (900m.) famoso por sus cerezos en flor. Salimos hacia el E subiendo por el Arroyo de los Prados. Poco más de un kilómetro y abandanamos el cómodo camino para subir dirección N por fuerte pendiente pedregosa hasta el Cerro de la Virgen (1342m) pequeña elevación al pié...
La Sierra de Hinodejo aparece en el horizonte como la última oleada de las montañas Ibéricas antes de sumergirse en la depresión del Duero. Con aspecto de amplia loma, desde la sierra de San Marcos sugiere la silueta de un faraón egipcio recostado en la llanura.En cualquier caso la sierra de Hinodejo posee una cota importante pese a que los pueblos que lo rodean se hallan, como casi en cualquier lugar de la provincia, a una altitud notable, normalmente por encima de los mil metros. En la vertiente Norte encontramos Las Fraguas (1172 m) y el santuario de la Virgen...
Discreto cerro que complementa los paseos en torno a Oteiza de la Solana, más balizados para BTT que para senderistas, dadas las largas pistas que quizás pudieran resultar algo monótonas para hacerlas andando.Se reseña por su interés histórico, al haber poseído un castro de la Edad de Hierro, tal como nos informa Javier Armendáriz. El castro fue investigado por Amparo Castiella apreciando un numeroso ajuar de cerámica. Estuvo fortificado por un importante muro de piedra de sillarejo. Se supone que tenía dos recintos, con uno exterior que rodeaba la acrópolis en la parte oriental.Por desgracia si ya la erosión había...
Desde un punto de vista meramente orográfico, la sierra del Rincón propiamente dicha dibuja, en torno al valle donde se encajona la localidad de Puebla de la Sierra, un profundo arco apuntado al N, con el vértice o punto de inflexión situado en la escondida cumbre del Porrejón (1824 m). En la cuerda que cierra por poniente la frondosa hondonada de Puebla de la Sierra, destacan las cimas de Peña de la Cabra (1831 m) y Portezuela (1746 m), mientras que el ramal principal, a oriente de la vaguada, registra la máxima cota del conjunto en La Tornera (1866 m)...