Amosando 10 dos resultados de 3809 para a busca Cruz
Cima situada a mitad de camino entre los pueblos de Itxassou/Itsasu (67 m) y Luhuso/Louhossoa (105 m) al S. de la carretera que los une. Separado del monte Atharri (370 m) por el profundo y conocido desfiladero de Pas de Roland o Ategaitzeta que según cuenta la leyenda fue abierto por el legendario guerrero de un fuerte golpe con su espada “Durandal“ para abrirse paso en su camino hacia Roncesvalles (937 m). Por este desfiladero corren las aguas del Errobi (La Nive) que a su paso bañan las laderas S. y W. del monte que nos ocupa.Este río es muy...
Por sus faldas ruedan veloces los aficionados a la BTT. El Cucurío Xtrem se ha encargado de balizar y acondicionar ese estupendo paraje para disfrute de todos.
Desde Ramales de la Victoria
Podemos acceder tanto por el N como por el E. Desde el N, seguiremos el curso del Río Asón, para pasar junto a la presa. Luego, a la altura de unas mesas tipo “oso Yogui”, dejaremos el paseo junto al río para coger un desvío a mano izquierda (S). Seguiremos los visibles puntos rojos para llegar a un cruce de senderos, girar a la izquierda y rodear el...
La cota oriental y más elevada de El Montico, coronada por la parroquial de San Juan Bautista de Audikana, es conocida como Alto la Iglesia; la cumbre reseñada en este caso como El Montico (580 m) se corresponde con la cota occidental, un oterillo despejado, libre de construcciones y de sencillísimo ascenso que se eleva tímidamente sobre los campos cultivados que lo rodean.
En la ladera norte del Alto la Iglesia se recuesta el pequeño núcleo rural de Audikana, que ve limitada su expansión septentrional por el cauce del cercano río Zadorra. Pueblo poco conocido pero que remonta su historia...
Desde la carretera de Obecuri a Urturi
En lo alto de la carretera A-5154 a Urturi un camino agrícola (S) nos lleva al alto al (W.) del Galzarra(799 m). Conectamos con la buena pista que hacia el oeste comienza a bajar hacia Navarrete. A los 300 metros cuando el descenso se hace más evidente dejamos la pista y ascendemos sin sendero a la cercana cima.
Accesos: Carretera a Urturi: ( 30 min.)
En un promontorio que se eleva sobre la margen izquierda del río Ega encontramos las ruinas de despoblado de Baigorri. A pesar de ser un relieve de aspecto modesto, su aislamiento y el encanto que le confieren sus ruinas (iglesia, palacio, torreón, casas, frontón,...etc) hacen del lugar un objetivo interesante para reseñar y visitar. El topónimo es de origen euskérico y se traduciría al castellano como río rojo. El enclave pertenece a Oteiza de la Solana y quedo despoblado el año 1960. Anteriormente fue posesión del conde de Lerín que lo adquirió tras la integración de Navarra en Castilla, pasando...
Cumbre del macizo de Gorbeia. Esta elevación domina el barranco de Lambreabe, al N, donde se sitúa el pequeño embalse de Iondegorta (725 m). Este barranco se halla bien poblado de alerces japoneses y cipreses de Lawson que han sustituido a los cada vez menos frecuentes hayedos, bosques en los que tuvo morada algún que otro Basajaun, según la tradición vasca oral. Al S de la cumbre queda el paso de Arimekorta (900 m) que accede a los pastos de Agiñalde y Arimekorta, lugar frecuente de pérdida en caso de niebla por la falta de referencias. Desde Arimekorta otras cimas...
Colina enfrente de Beltzaitz, al otro lado de la carretera de Elurretxe. Da inicio a un pequeño cordal que se desprende de la hilera de cotas que parte del valle de Oiartzun en orientación W-E para descender hacia el SW en busca de la depresión de Ergoien. Está coronada por unas rocas que dan sentido a su nombre, Iruarrita o Iruarrieta. Esta modesta cumbre proporciona un espléndido balcón, desde el que se divisa al mismo tiempo sin desplazarnos ni un centímetro tanto el valle a los pies precediendo a Donostialdea, como la bahía de Txingudi hacia el NW. En la...
Al Sur de la sierra de Erreniega / Perdón el relieve se allana dando pie de nuevo a amplias zonas de cultivo. Un discreto repliegue del terreno que va de Oeste a Este, entre Puente la Reina / Gares y Olkotz, forma una última cadena montañosa y separa el valle del río Robo, propiamente el Valdizarbe, del sinuoso territorio de Nekeas. En este cordal de discretas alturas, que carece de nombre propio, se aprecian dos núcleos orográficamente importantes: El primero al Oeste, cercano a Gares, con Argurutz (533 m) y Arnotegi (524 m) como cumbres gemelas destacadas, y el segundo...
Posteroko Haitz o Posteko aitz (1194 m), que se traduce por la Peña de la Apuesta, es una cumbre bien individualizada situada al N. de Artxueta (1345 m) que sin embargo es muy poco conocida, ya que es difícil de contemplar sumergida entre los hayedos de Aralar. La cercanía de la carretera de San Miguel permite una corta, aunque fatigosa, ascensión, descubriendo en la curiosa peña cimera uno de esos lugares mágicos de Aralar, con una inédita vista de la cara N. de Artxueta y una visión a vuelo de pájaro sobre los bosques. Hay veces que seguir los listados...
El Hierro, situada en el extremo suroccidental de las Canarias, es la más pequeña de las siete islas principales, con apenas 275 Km2, que conforman el archipiélago y la menos explotada turísticamente. Su accidentada geografía ofrece una gran diversidad paisajística con lajiales (malpaíses) y áridas formaciones volcánicas en el S. y el W., tierras de fértiles cultivos en la plataforma de El Golfo, bosques de húmeda laurisilva y densos pinares en la zona central y quebrados acantilados rocosos con modelados erosivos sorprendentes a lo largo de toda la costa. Un 60 % de la superficie insular se encuentra protegida y...
