Amosando 10 dos resultados de 3570 para a busca Cruz
El Alto de la Majadilla (1376 m) se encuentra en tierras sorianas de Beratón, entre esta localidad y la sierra del tablado que la tiene al sur. La Cruz de los Ladrones la tenemos muy cerca hacia el SW de la cima, en la unión del barranco de la Atalaya con el de Vallejolguero. Aunque la bajada a ella tiene mucho desnivel. También tenemos al final del barranco de la Atalaya un tramo escarpado y se necesita material de escalada para hacerlo. Desde Beratón (1395 m). Salimos desde la ermita de la localidad soriana de Beratón (1395 m), pasando por...
Los mapas del I.G.N. llaman actualmente Pico del Acebo a la cota menor (818 m) donde se unen los valles de Saja, Buelna y Cieza (Pico de la Cruz), mientras que en la cota superior (867 m) colocan el término de Alto de Tranvoscuetos, posiblemente en referencia a la depresión (843 m) que separa las cotas N. (867 m) y S. de Mozagro (871 m).Desde Cóo Atravesamos el pueblo de Cóo (125 m) hasta el final y aparcamos junto a la iglesia. El inicio del sendero está detrás de una solitaria casona. Seguimos las marcas de la PR "Ruta del...
La cumbre de Somorredondo (1078 m), como su propio nombre nos viene a decir, es una altura o somo de forma redondeada. Se encuentra en un extremo de la sierra de Lokiz, al pie de la fascinante foz de Izlora. Señalar que esta cima puntuaba en el concurso de los cien años según el catálogo del añó 1950, en la pos. 164 de los "Montes de Álava". Desde Alda (815 m) tomamos el amplio camino al collado Berrabia o del Mojón Largo (1010 m). Antes del mismo (890 m) vamos a tomar a la derecha el sendero de la Cruz...
Cumbre característica de la sierra de Entzia, que domina el valle de Asparrena y la Llanada Alavesa. Su cumbre, inconfundible por sus plegados escarpes calcáreos, se halla presidida por una gran cruz de hierro de 10,48 metros colocada por la excursionista Manuel Iradier el 12 octubre del año 1965 durante unos campamentos en Legaire. El autor de la cruz fue Juan Salazar, que también ha construido cruces que se alzan en otros montes de Araba como la Cruz de Ganalto. Esta cima es muy visitada y se confunde con la cumbre llamada Baio (1197 m), cúspide de la sierra de Entzia, y...
La montaña A Farria (834 m) se encuentra en el municipio de Xunqueira de Ambía, de la comarca de Allariz-Maceda, en tierras del Alto Arnoia de la provincia de Ourense.
El entorno es un macizo granítico de interés geomorfologico, botánico y paisajistico, coronado por enormes castillos de piedra. Está sometido a Protección Especial Paisajistica y a Protección Especial de Montes.
Al noroeste se encuentra la depresión que forma el río Arnoia mientras que hacia el sureste se extiende la laguna de Antela con su río Limia.
Como consecuencia de su composición de granito, han sido numerosas las canteras que han...
Cumbre de la sierra de San Antonio al Sur de la población de Pradoluengo (962 m). Esta sierra se engloba dentro del macizo montañoso más amplio de La Demanda, constituyendo una de sus estribaciones más septentrionales a la vez que modestas. La cima separa los ríos Urbión, al Oeste, y Pradoluengo, al Este. El primero, particularmente, surge de las fuentes de frías aguas que brotan al pie del circo montañoso del pico San Millán (2133 m): La Tejera (1840 m), San Millán (1760 m), Arimante (1810 m). Como resultado de la erosión glaciar en la parte alta, y fluvial, en...
Arrate es un lugar bien conocido, pues su fama traspasa los límites de Gipuzkoa. Al margen del acceso rodado existen itinerarios pedestres que se han practicado desde antiguo.El punto más elevado es una leve colina situada a unos 170 m al S del santuario. En ese lugar se enclava una gran cruz de piedra: Arrateko Gurutzea (531 m), que participó en los concursos de los cien montes del C.D. Eibar del año 1930. La tradición dice que dando tres vueltas en torno a la misma y rezando tres credos se encuentra pareja...El santuario de ArrateEl santuario actual data del s.XVII...
El Morro del Guirre (1303 m) se encuentra al norte del Parque Natural de Pilancones, en la parte meridional de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
De la ladera occidental del Morro de la Cruz Grande (1536 m) hacia el oeste, una serie de picos establecen la divisorias entre las cabeceras del barranco de Ayagaures y el barranco de Arquineguin.
Estos picos son comenzando por el este, el Morro de la Degollada del Dinero, Morro del Guirre, Morro del Pedrero, Morro de los Cuervos, Los Picachos, Alto de Cho Eugenio y el Morro...
En el ramal más meridional del macizo de Monte Real, situado entre el río Ostaza por al norte y el río Baos por el sur, se encuentra el cabezo La Tejera (1642 m). Hacia poniente tiene en el mismo cordal el Alto de Las Hoyuelas (1624 m) y a Levante el vértice geodésico Pinoso (1642 m). Si cima está situada en un ángulo del cortafuego cimero, en medio bosques de pinos por todos los lados, tiene bastantes piedras amontonadas en la parte más elevada, que pudieran ser restos de alguna edificación. De su cumbre descienden hacia el sur el arroyo...
Como algunos itinerarios son muy largos (la ida y vuelta puede resultar tremendamente exigente), muchos optan por subir en taxi hasta las inmediaciones del Roque de los Muchachos (2426 m), recorrer un tramo del borde de la Caldera y después hacer los recorridos en sentido descendente hasta los núcleos habitados, que cuentan con servicio de guagua para regresar al origen (o donde se puede volver a tomar un taxi). No es la esencia del montañismo pero es una opción que conviene señalar dada la complicada orografía de la isla y la ausencia de transporte público en la carretera del Observatorio...