Amosando 10 dos resultados de 3800 para a busca Cruz
La montaña A Farria (834 m) se encuentra en el municipio de Xunqueira de Ambía, de la comarca de Allariz-Maceda, en tierras del Alto Arnoia de la provincia de Ourense.
El entorno es un macizo granítico de interés geomorfologico, botánico y paisajistico, coronado por enormes castillos de piedra. Está sometido a Protección Especial Paisajistica y a Protección Especial de Montes.
Al noroeste se encuentra la depresión que forma el río Arnoia mientras que hacia el sureste se extiende la laguna de Antela con su río Limia.
Como consecuencia de su composición de granito, han sido numerosas las canteras que han...
La Cruz Verde (1313 m) es un relieve situado en el cordal principal de la Sierra del Madero, entre los collados de Juan Cañón (1254 m) (W) y el collado de la Cruz Verde (1263 m) (E). Su estructura consta de dos cimas; una principal (1313 m) en la parte oriental y una secundaria (1309 m) en el extremo occidental, separadas por un collado intermedio (1289 m), en él que confluyen las mugas de Matalebreras, Ólvega e Hinojosa del Campo.
El monte lo atraviesa de forma longitudinal el trazado del GR-86 " Sendero Ibérico Soriano " y las pistas de...
Como algunos itinerarios son muy largos (la ida y vuelta puede resultar tremendamente exigente), muchos optan por subir en taxi hasta las inmediaciones del Roque de los Muchachos (2426 m), recorrer un tramo del borde de la Caldera y después hacer los recorridos en sentido descendente hasta los núcleos habitados, que cuentan con servicio de guagua para regresar al origen (o donde se puede volver a tomar un taxi). No es la esencia del montañismo pero es una opción que conviene señalar dada la complicada orografía de la isla y la ausencia de transporte público en la carretera del Observatorio...
Impresionante torreón conglomeralítico que domina desde 400 metros de vertigo la salida del río Iregua hacia la comarca de Logroño. Forma parte del espacio natural de las Peñas de Viguera que constituyen aquí el pie de monte de la Sierra de Camero Viejo. Las Peñas de Viguera son la entrada natural al Camero Nuevo a través de la curiosa garganta que se forma entre ellas. La Peña Bajenza (941 m), la Peña Moya (954 m), la Peña Sayón (779 m), la Silla del Diablo (796 m), el Castillo de Viguera (1054 m) son los nombres de estas interesantes elevaciones.
A...
Arrate es un lugar bien conocido, pues su fama traspasa los límites de Gipuzkoa. Al margen del acceso rodado existen itinerarios pedestres que se han practicado desde antiguo.El punto más elevado es una leve colina situada a unos 170 m al S del santuario. En ese lugar se enclava una gran cruz de piedra: Arrateko Gurutzea (531 m), que participó en los concursos de los cien montes del C.D. Eibar del año 1930. La tradición dice que dando tres vueltas en torno a la misma y rezando tres credos se encuentra pareja...El santuario de ArrateEl santuario actual data del s.XVII...
Su situación es tan estratégica que constituye el eje de un insólito reloj del sol: el Posets anuncia el alba, Cotiella represente el mediodía y la Munia constituye el telón crepuscular...
Tradicionalmente la bibliografía montañera ha indicado la ruta desde el Lago Urdiceto pero las pésimas condiciones de la pista de acceso hacen que sea complicada, incluso en 4x4, por lo que cada vez más montañeros optan por acceder por el collado de la Cruz de Guardia (2103 m), que posee una pista más aceptable y que puede recorrerse en vehículo siempre que no haya llovido, dado que la parte...
Es el monte más conocido de los Montes de Vitoria, hasta el punto que habría que suponer que ningún Vitoriano lo ha dejado de subir por lo menos una vez en su vida, normalmente en automóvil, también hay que decirlo, pues una carretera lleva a la antena que se encuentra en su punto culminante, compartiendo lugar con la gran cruz colocada en 1950 por la excursionista Manuel Iradier. Esta carretera parte del Puerto de Lapiedra (780 m), más conocido como Puerto de Zaldiaran o de Berroztegieta. Según recoge el archivo municipal, en la visita a los mojones de 1705 se...
La Montaña del Aserrador que también le llaman la Montaña del Nublo se encuentra en la zona central de la isla de Gran Canaria en el municipio de Tejeda.Esta dentro del espacio denominado Monumento Natural del Roque Nublo y a escasos mil metros de distancia en linea recta de dicho roque.Según datos extraídos de Toponimograncanaria.blogspot de Humberto Pérez el término Aserrador proviene de que en esa zona se aserraban los pinos y tanto la montaña como el cruce de caminos hacia Tejeda, Ayacata y el Juncal, reciben ese nombre.El topónimo Montaña del Nublo viene como consecuencia de su proximidad al...
La Cumbre de Trujillo (1132 m) se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.Situada en el Parque Natural de Pilancones, en un pequeño macizo cuyos limites por el norte comienzan con las cumbres del Morro de la Cruz Grande (1536 m), Mesa de las Vacas (1433 m), Puntas de la Manzanilla (1273 m), por la vertiente oriental el Barranco de Fataga, por la occidental los Barrancos de La Data y de Ayagaures y por el sur la intersección de los barrancos de Vicentes y Vicentillos junto al Morro...
Campanario es una cumbre de casi la misma altitud que el Pico de las Nieves, que se encuentra muy próxima a ella y que es agreste y solitaria, mucho más alpina que el techo de la isla. Tiene un acceso muy fácil desde la misma explanada del Pico de las Nieves, con su chiringuito (el kiosko de Koki), pero vamos a comentar los accesos completos que son los mismos que para subir al Pico de las Nieves. Empezamos por el de la degollada de la Cruz Grande, un magnífico itinerario de subida, muy frecuentado por montañeros, a través de una...
