Amosando 10 dos resultados de 614 para a busca Cueto
Vamos hasta el final de pueblo de Colio, junto al lavadero. Allí una pista, hormigonada en gran parte, sube en lazadas y con predominio Norte, la ladera de la montaña. La pendiente es importante.
Pasamos por una borda y poco después llegamos al crestón herboso. La pista principal sigue de frente bajando hacia Pendes. Nosotros tomamos otra a la izquierda que sigue el ascenso hacia la Canal de Colio, que ya es visible.
Al llegar a su base, una senda remonta la pindia canal. Si el terreno está seco no tendremos más dificultad para superarla que la fuerte pendiente, y...
Desde la Collada de Valdeteja
Desde la collada de Valdeteja (1374 m) apenas hay senda para llegar a la cumbre, aunque el terreno es bastante limpio. Se sube en dirección NNE para alcanzar la cresta (1800 m) unos 500 m al WNW de la cumbre. La cota más elevada parece ser la occidental (1905 m) en oposición al dato que ofrece el IGN sobre la cota oriental (1909 m).
Una senda permite recorrer el cordal en dirección al Bodón (1957 m) pasando junto a la gran cavidad denominada La Cuevona.
Accesos: Valdeteja (1h 30 min).
Esta cumbre de la sierra de Peña Gobea se confundió, en un tiempo, esta con la peña Karria o Carrias (1128 m) que es una montaña de más difícil acceso situada sobre una afilada arista al Este del Alto de las Arrayuelas (1119 m). La sierra que llamamos Peña Gobea separa los valles de Valderejo (S) y Gobiaran/Valdegobia (N). Es una muralla rocosa que se extiende de E. a W. y se afila extremadamente en la peña Karria (1128 m) para caer hasta el pequeño desfiladero de La Dehesilla (660 m). Toda la sierra está dentro del ámbito del parque natural...
Parece tener dos cotas, una profusamente marcada mediante flechas negras (según el GPS, dos metros menor que la más norteña), y otra, más al N (WGS84 30T 460179 4812513), con buenas vistas.
Desde la playa de Trengandín
De la carretera que transcurre paralela a la playa, y antes de llegar a su extremo E, parte un camino junto a unas ruinas que al poco toma pronunciada pendiente. Alcanzado el collado de Fontcabrera, el sendero se divide. Por la izquierda se podría alcanzar Cueto Cabrero (203 m), y por la derecha continúa hacia Pico Miravalles. Hay rastro de sendero que lleva...
Desde Tielve (665 m) se sube (SW) por las invernales de Calmor (775 m) a las invernales de Vierru (955 m).
La subida final al Cueto Vierru se realiza por la cara que mira hacia Tielve (NE). Es la única que no presenta paredones y se puede abordar sin material de escalada. No obstante presenta pasos de segundo grado en terreno mezcla de hierba y roca. La hierba es larga y resbaladiza, por tanto se puede decir que es una trepada sencilla pero en terreno inseguro y bastante expuesto.
Accesos: Tielve (1h 30 min).
Cumbre destacada sobre el valle del río Miera que cuenta con fácil acceso desde Valdicio (613 m). Forma parte del grupo del Porracolina (1414 m).Desde Valdicio En Valdicio (613 m) elevase (SW) sobre la orilla izquierda del barranco de la Canal, atravesando los prados que conducen al conjunto de cabañas del Porrón (864 m). Desde ellas cruzar la ladera hacia la izquierda para situarse en el collado de La Maza (944 m). Encaminarse (N.W) a una cabaña (969 m) que se sitúa muy cerca de la cima, cruzar una alambrada y coronar una primera cota redondeada. Desde ella se descubre...
Cumbre cubierta de un gran encinar en todas sus laderas, por lo que las vistas son parciales desde su cima. El ascenso es dificultoso, dada la densa vegetación del encinar (zarzas larguisimas y troncos), pero a base de buscar senderos conseguir el objetivo.
La aproximación al ascenso se puede realizar o bien desde el barrio de Isequilla, o del de Villanueva ambos en Liendo.
Desde Villanueva debemos coger la ruta que va hacia la playa de San Julian, y girar hacia el Rste siguiendo la ryta que va al paso de la presa por la ladera Norte de Solpico.Pero justo...
Subida desde Orillés (610 m) por pista a la collada Ablanu (1011 m), al E. de la cumbre del Cuetu Ventosu (1148 m), cota más elevada del concejo de Mieres. Siguiendo por el cordal en dirección SW puede descenderse al collado Felguerosa (1020 m) y por la majada homónima ganar el Pico Grandes (1141 m). Accesos: Orillés (1h 15 min).
Pequeña loma irrelevante al WNW del Alto del Toral (897 m) en el parque natural de Saja-Besaya. Las rutas para alcanzar la cima son coincidentes con las del pico más alto.
Desde Herrera de Ibio (T2)
Aunque parte de una población algo alejada, el itinerario es muy fácil de seguir.
En Herrera de Ibio (147 m) iniciamos la marcha por la amplia pista que conduce al caserío de la Hermida. Tras dejarlo a la izquierda, la pista gira a la derecha. Continuando por el carril principal, omitiendo siempre las ramificaciones laterales, se gana altura (SW) hasta establecernos sobre la loma,...
Redondeada cota herbosa coronada por un depósito de aguas, separada de La Loma por la autovía del Cantábrico. Situada en el municipio cántabro de Castro Urdiales, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganados, y al estar despejada de arbolado, ofrece buenas vistas de Hoz y Cerredo al Oeste, Peña Santullan y cordal de Ventoso al Sur, y Cueto y La Loma al Norte y Este.
ASCENSO DESDE SAMANO:
Salimos de la pedanía de Sámano, junto a la empresa ferretera Zaitegui. Entramos por la calle que parte por su izquierda, y que se adentra por la...