Amosando 10 dos resultados de 6733 para a busca Dos
Araba Gipuzkoa
Una de las montañas más emblemáticas de la sierra de Elgea, en la muga con Gipuzkoa. Recibe los nombres de Artia, Gabaño y Aznabartza. También se ha nombrado la sierra de Artia para designar, fundamentalmente, las cumbres comprendidas entre los collados Usakotxena (992 m) y Gainlabur (1044 m). Debe el nombre de Artia al importante puerto que ponía en comunicación La Llanada con el valle de Arantzazu y por el que discurrió la llamada calzada de Calahorra. El puerto y venta de San Juan de Artia aparecen citados ya en el s.XVI. Al Este de esta elevación se halla la...
Se trata de una de las cumbres más elevadas de los Montes de Vitoria, que se extienden de W a E desde las Conchas de Argantzu (Arganzón) hasta el puerto de Santa Lucía (832 m). Es una cumbre próxima a Itxogana (1063 m), ambas separadas por el portillo de Elabe (992 m) donde termina el barranco de Santa Isabel que desciende hacia Ullibarri Jauregi, y que debe su nombre a una ermita situada en el mismo a 740 metros de altitud. Con esta cumbre terminan los montes de Vitoria (Gasteizko Mendiak) y se inician, más allá del paso de Santa...
Relieve situado en la parte occidental del macizo de Mendigaña (1106 m), siendo una cumbre secundaria de esta estructura orográfica. En sus estribaciones sudoccidentales se halla el núcleo de Arizcuren/Arizkuren, población perteneciente al Valle de Arce que quedó deshabitada y fue repoblada por neorrurales. Esta circunstancia da sentido a una de las denominaciones que recibe el relieve "Monte de Encima del Pueblo". El nombre elegido, Paco de la Cruz, es como se conocen a las laderas noroccidentales del cerro. Al parecer, la cruz se asentaba en el camino junto al collado W que da paso a Arizkuren (821 m), que...
Relieve situado al Sur de Cervera del río Alhama y al Suroeste de Cabretón, equidistante de las dos poblaciones que se encuentran integradas en el mismo municipio. Orográficamente se encuadraría en las estribaciones nororientales de la Sierra del Pegado. Su escorrentía norte y oeste la recibe el barranco de Bocatanil y la sur y este la capta el barranco Valdecunete/Valdeviruelas, subsidiario del río Añamazas. Ambos cauces son afluentes del río Alhama que encauzará los aportes hídricos hasta el río Ebro para que, posteriormente, siguán su periplo hacia el mar Mediterráneo. Su solera es pedregosa, compuesta por materiales silíceos y con...
La montaña Cabeço do Fitoiro (1303 m) está situada al noreste de la Serra do Gerês. En la freguesia de Pitões das Júnias, del concello de Montalegre, de la comarca de O Barroso de la región de Tras-Os-Montes del distrito de Vila-Real (Potugal). Se encuentra dentro del Parque Nacional de Peneda-Gerês, que junto al Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés componen la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés. Situada a kilómetro y medio de los marcos fronterizos al sureste de Cabeços de Mação (1392 m). Por la vertiente noreste es un extenso llano con algún regato que desciende hacia el...
Cerro ubicado en la parte interior de la horquilla que forman dos ramales cabeceros del barranco del Soto. Se halla equidistante a dos poblaciones del municipio de Romanzado/Erromantzado, al NNE de Orradre y al WSW de Napal/Napari. El cauce nombrado, integrante del barranco de Orradre, drena la parte meridional de la sierra de Ugarra (sector occidental del macizo de Idokorri) y desemboca en el río Salazar, en la parte W del Llano de Adansa. La composición litológica del cerro es de materiales sedimentarios (arcillas y margas) y su cobertura vegetal consiste en pradera de herbáceas en su ladera N, aprovechada...
La Peña Citores (Peñacitores en algunas fuentes) es una loma redondeada. Su mayor valor sea quizás que en sus inmediaciones se pueden ver restos de trincheras y fortificaciones de la guerra civil, que forman parte del frente que, diseminado por toda la sierra, defendía Madrid de las tropas franquistas. Si bien no se produjeron batallas relevantes, este frente se mantuvo activo prácticamente durante toda la contienda.  De hecho la ruta más habitual que sube hasta la Peña Citores des del Puerto de Cotos es conocida como la “Senda del Batallón Alpino” en homenaje al Batallón del mismo nombre formado por...
Cerro situado en el sector nororiental de la Sierra de San Marcos, ubicado al NNW del Cerro de los Montejos (1179 m). El terreno  pertenece a la finca de los Royales, la cual se encuentra en la parte SE del término municipal de Soria, junto a la mojonera de Golmayo.  Visto desde el N se nos presenta como un tupido carrascal que se eleva sobre el margen derecho del río Golmayo. En sus laderas sudorientales predominan las herbáceas y el matorral, siendo escaso el arbolado.  Al SW del mismo se encuentra la planta de tratamiento de residuos sólidos de la...
Madrid Segovia
A escasos 820 metros del Puerto de Cotos está la primera cota del cordal denominado la Loma del Noruego que tiene como punto culminante la cota conocida como Bola del Mundo, oficialmente el Alto de Guarramillas. Se trata de El Altozano (1921 m) donde encontramos uno de los mojones erigidos a lo largo de la muga entre Castilla León y la Comunidad de Madrid, pero en este caso, caído. En la ladera S, a pocos metros de la cima, hay un depósito de aguas. Desde el Puerto de Cotos El primer tramo del PR-M 31 “Loma del Noruego” discurre por...
A Coruña
A Miranda (529 m) es la cima que predomina sobre la ría de Ortigueira, siendo por lo tanto un excelente mirador de la misma y de sus localidades cercanas como es Cariño. Tiene tres cumbres Arca (512 m), O Teixo (499 m) y Penido do Frade (529 m) siendo esta ultima su principal cima. Tiene un mirador junto a un repetidor de televisión desde donde se puede obtener una de las mejores vistas de la ría de Ortigueira.Desde Cabanán de AbaixoSalimos por una calle (97 m) que se dirige hacia el monte y al poco se bifurca en dos pistas....