Amosando 10 dos resultados de 6716 para a busca Dos
Pequeña cima cercana al Col d' Aubisque/Còth d'Aubisca (1709 m) uno de los puertos de montaña más míticos de los Pirineos y en el cuál se rinde homenaje al deporte de las dos ruedas y, en particular, al "Tour de France". En el año 1910, la primera etapa de montaña del "Tour de France" discurrió entre Luchón y Baiona recorriendo los 326 Km que separan estas dos localidades. Tras 14 horas y 10 minutos de recorrido Octave Lapize ganó la etapa tras remontar los puertos de Peyresourde, Aspin, Tourmalet, Soulor y, finalmente, Aubisque. Desde entonces esta mítica etapa se ha ido...
En la comarca del Alto Palancia, sobre las elevadas parameras de Barracas y Pina de Montalgrao, localidades del altiplano castellonense lindantes con Teruel, se alza la sierra de la Espina, con techo en la cumbre de Pina o Santa Bárbara (1399 m). Al sur de esta destacada cota se prolonga la sierra de Cerdaña/Cerdanya, conjunto desordenado de cordales alomados que forman parte de la divisoria hidrográfica entre los ríos Palancia y Millares. La cumbre más elevada de la sierra Cerdaña es el Alto de Torres (1233 m), de perfil achatado y degradada por las instalaciones y accesos del parque eólico...
El Salòria o Bony de Salòria es el punto más elevado del Alt Urgell. Situado entre esta comarca, el Pallars Sobirà y Andorra, queda dentro del Parque Natural del Alto Pirineo y ofrece unas vistas increíbles hacia todas direcciones. Por su situación, ofrece varias vías de acceso, pero las más cómodas son desde Andorra, ya que se puede subir hasta muy arriba con el coche por carreteras en buen estado, dejando las pistas de la vertiente pallaresa (Tor) o la vertiente Urgellenca (Os de Civís) .Mirando diferentes posibilidades, nos decidimos por subir desde el Port de Cabús, paso natural que...
Cumbre al E. del portiello de Tella (2089 m) por donde discurre el G,R-19 entre Tella y Bielsa.Desde Tella (T2) Antes de llegar a Tella, a 1 Km. del pueblo, un indicador que nos advierte de la presencia del dolmen de Tella. Su visita se realiza en unos pocos mintos desde la carretera. Un poco más adelante arranca una pista a la izquierda que deberemos tomar. Este carril tiene en su inicio una fuente donde podremos aprovisionarnos de agua, ya que escasean los manantiales en la parte alta de la sierra. También aparecerán las marcas del GR-19, que constituyen la...
Araba Nafarroa
Esta cima se encuentra en la vertiente norte de la Sierra de Lokiz, dentro del Valle de Améscoa. El lugar idóneo para alcanzar esta pequeña cota es Larraona, la población mas occidental del Valle y limítrofe con la provincia de Álava. Larraona cuenta con una población de 112 habitantes y esta situada en la ladera sur de la Sierra de Urbasa, (772 m). Entre sus calles podemos destacar dos edificios religiosos, La Parroquia de San Cristóbal y la Ermita de Nuestra Señora de la Blanca. El primero de ellos, la parroquia, es una construcción del siglo XII de un románico...
Araba Burgos
El conjunto de eremitorios rupestres de Laño consta de un buen número de cuevas artificiales excavadas sobre muros de roca caliza de poca resistencia debido su alto contenido en material arenoso y que se ubican a ambos lados del vallecillo sobe el que se conforma esta población. El cantil rocoso que se eleva sobre el costado occidental recibe el nombre de Las Gobas (del euskera, "Cuevas"), mientras que el reborde oriental se llama Santorkaria. Estas cavidades han sido vivienda y, también sepultura de sus moradores. Se trata de santuarios paleocristianos, construidos a partir del s.IV y tal vez ocupados hasta...
Como ocurre a menudo en montes por cuya cima pasa una muga, ya sea municipal o territorial, Usomotza (204 m) tiene dos aspectos muy diferentes. La zona correspondiente a Etxebarria, con hayas, robles, acebos y otras especies arbóreas gana en encanto a las peladas y repobladas laderas markinarrak. Desde Etxebarria por el Urko bidea El bien cuidado paseo nos servirá de acercamiento hasta el cruce con el caserío Monterrei, en cuyas inmediaciones cambiaremos el piso duro por pistas herbosas. Con dicho caserío a la vista, nace por la izquierda una pista cerrada con una alambrada, pero con paso habilitado. La...
El Petit Pic (2807 m) es el sencillo nombre que recibe la gigantesca aguja que queda separa del Midi d' Ossau (2884 m) por la entalladura vertical de La Fourche (2705 m). Aunque su escalada no presenta dificultades serias, sus itinerarios de accesos son más difíciles de descubrir que la vía normal del Gran Pico. Por tanto, para su conquista habría que esperar hasta el año 1858. Se trata de una cima área, airosa y magnífica, elevando su puntiaguda forma sobre los abismos insondables del circo de Peyreget. La vía Normal y más directa al pico discurre desde el collado...
Nafarroa
La Covaza (549 m) y Pikarana (562 m) son dos relieves integrados en el conjunto de la sierra de Ujué/Uxue. Constituyen los brazos de una horquilla, situadas al SW de la estructura anterior, que perfilan la vaguada del barranco de Picarana. Ocupan una posición privilegiada sobre la laguna de Pitillas, siendo el curso anterior subsidiario de esta cuenca endorreica. En las bases de ambos montes se han encontrado restos que atestiguan su ocupación por pueblos prehistóricos. Actualmente su espacio se ha visto invadido por el trazado del canal de Navarra. Hay un sifón que salva la vaguada entre los dos...
Guadalajara
Los Altos de Valdespeso constituyen una estructura orográfica compuesta por dos cerros individualizados con cotas de altitud similares. Interactuando con el cursor del ordenador nos da como cota de mayor altitud del conjunto la ubicada en la punta sudoriental de la estructura meridional, asignando 1 metro menos a la cima del cerro cónico de la parte septentrional. En base a estos datos denominaremos Alto de Valdespeso (1008 m) al relieve sureño y Valdespeso N (1007 m) al otro. Ambos forman parte de una serrezuela situada en la parte sudoccidental de Padilla de Hita cuyo relieve mas significativo es el Alto...