Amosando 10 dos resultados de 6714 para a busca Dos
El Pic de Montmalús (2782 m) ocupa una posición privilegiada entre los Circs dels Pessons y dels Collels, por lo que goza de buenas panorámicas sobre ambas formaciones. Diversos corredores y senderos radiales comunican las crestas de estos magníficos anfiteatros con la estación de Grau Roig, lo que convierte a este lugar en un estratégico punto de partida para combinar ascensiones con recorridos circulares o programar travesías hacia la vertiente S. del macizo (Pasos a los Valles de Maldriu, Vallcivera, de la Llosa, Ribera de Campcardós y Duran/Valltoba).Desde el parking de Grau RoigYendo de Soldeu hacia Pas de la Casa,...
Nafarroa Beherea
La cadena Pirenaica lanza un poderoso contrafuerte hacia el Norte a la altura del pico Lindus (1222 m) separando los valles de Aldude y Luzaide discurriendo por ellos ambas regatas de la cuenca hidrográfica del río Nive-Errobi. Este despejado cordal comporta los picos de Lauriñaga (1291 m), el más elevado, Mehatze (1206 m), Argarai (1226 m), antes de caer bruscamente sobre el collado de Ehunzaroi (971 m), y se eleva majestuosamente nuevamente con el Mendimotza (1224 m) y el Adartza (1257 m). Esta última y relevante cumbre, a diferencia de las anteriores que se sitúan sobre muga internacional, pertenece íntegramente...
Nafarroa
En algunas bibliografías aparece designada como Aldu (1179 m). Sin embargo, hay que matizar que los pastores lugareños aluden a la peña con el nombre de Beortea. El nombre de Aldu debe reservarse para aplicarlo al gran altiplano, en su mayor parte cultivado, que se sitúa al Sur de la cresta montañosa que culmina en la peña de Beortea (1179 m) y a la que podríamos referirnos con el genérico y poco explícito nombre de Peñas de Aldu. El nombre no tiene una traducción oficial aunque bien podemos aventurar que provenga del paso (arte) de las yeguas (behor), por lo...
Cumbre discreta de la Sierra Cebollera, enclavada entre dos cimas de mayor entidad: Santosonario (2058 m), al W., y Telégrafo (2081 m), al E. La mayor parte de los montañeros que visitan los dosmiles del sector occidental, Buey (2029 m), Peña Negra (2023 m) y Castillo de Vinuesa (2083 m), suelen finalizar su periplo en el Santosonario (2058 m) y quienes transitan por los dosmiles orientales concluyen sus andanzas en el Telégrafo (2081 m). Posiblemente, por ello, es el dosmil más ignorado de toda la Sierra. Aunque hay que precisar que es algo dudoso, ya que la última cartografía del...
Para este recorrido hace falta dos vehículos o como en nuestro caso un microbús.  En la subida al Almagreros que voy a describir, venimos de una travesía de dos días. El primero subimos al Blanquillo y al Cubo, par luego dejarnos caer por la Cañada Somera hasta Prao Chortales donde hicimos vivac. Partimos de Prao Chortales, 1.150m. Lugar milagrosamente salvado de un devastador incendio que arrasó parte de la Sierra de las Villas hace algunos años. En este rincón, como un oasis, el verde se mantiene y una generosa fuente mana abundante agua. Es un lugar ideal para vivaque.  La...
Al S. de Altotero (1176 m) se sitúa esta doble cima que, junto con el anteriormente citado, divide dos zonas bien diferenciadas de la geografía burgalesa: Por un lado la Bureba, zona fértil de cultivo, y por otro, el Páramo de Masa. Además cierra por el S el curioso valle que se forma ante los pies de Poza de la Sal (760 m).Encontramos aquí dos planas y achatadas cimas que cortan directamente hacia la Bureba con unas impresionantes vistas que en días despejados abarca a toda la Sierra de la Demanda, el macizo de Valnera, Alto Campoó y un largo...
La cañada Real de Las Cinco Villas recorre esta loma, donde no es sencillo determinar el punto culminante. Se eleva entre las comarcas de Zaragoza y Cinco Villas, no lejos de su confluencia con la Hoya de Huesca. Se trata de dos planas consecutivas de idéntica altura y cubiertas de espesa vegetación espinosa. Más al sur, destaca otra cota con vértice geodésico con la misma denominación. Desde la carretera de Sierra de Luna a Castejón de Valdejasa El acceso más cómodo parte del Corral de la Contienda (6914 m), en el alto de la carretera que une Sierra de Luna...
Cumbre de las Peñas de Cervera, que cierra por el Sur el horizonte de Santo Domingo de Silos (1000 m). En su extremo occidental se abre uno de los desfiladeros más famosos de Burgos: La Yecla (1010 m). Declarado parque natural, La Yecla, más que un barranco angosto, es una fisura ensanchada, donde a duras penas la luz del día llega a penetrar. Una pasarela (construida en 1.934) habilitada para el turismo recorre esta claustrofóbica hendidura, socavada por el río Cauce, entre las dos bocas del túnel por donde discurre la carretera a Aranda de Duero. La distancia entre las...
Las Raposeras es un monte situado al SE del término municipal de Pradejón. En su estructura se diferencian dos sectores, separados por el Portillo de Tudelilla (399 m), uno al S que es un cerro de forma cónica "Cerro de las Raposeras (457 m)" y otro al N consistente en un amplio altiplano "Plana de las Raposeras (456 m)". El Cerro de las Raposeras (457 m) esta separado del otro sector por un notorio collado por el que debió pasar, atendiendo a su nombre, un camino que conectaba Calahorra con Tudelilla. Su fisonomía es la de un cerro testigo, con...
Subir el herboso Cueto se reduce a dar un pequeño paseo; no se le puede calificar también de cómodo porque habrá que saltar o pasar por debajo de dos alambradas, circunstancia que incluso le puede dar un carácter de aventurilla para hacerlo algo más atractivo si se va con niños. Desde San Miguel de Linares.Para alcanzar su despejado punto más alto tendremos que empezar cuesta abajo. Llegar a una pequeña rotonda con un roble plantado y continuar bajando hasta la orilla del río Pedreo. Llegados al río es hora de volver a coger altura para, en el siguiente cruce, dirigirnos...