Amosando 10 dos resultados de 6651 para a busca Dos
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre del cordal Adarra / Mandoegi. Forma parte de una montaña con dos cumbre muy próximas. La cumbre occidental es, en ocasiones, llamada Unamuno o Unamune, mientras que la oriental es Leuneta. Ambas son de cota similar y forman una alargada loma con una plantación de coníferas. Aunque en muchas ocasiones los montañeros hemos realizado esta distinción entre cumbres, la realidad es que son dos cotas de una misma montaña por lo que Leuneta y Unamuno pueden considerarse, a todos los efectos, sinónimos de la misma cumbre. En la cumbre de Leuneta se unen los términos de Arano, Goitzueta y...
Araba
El monte Somo limita por el S el valle de Gesaltza (Añana) y queda unido al monte Atalaya (902 m) al N, por el puerto de La Tejera (752 m). Este monte extiende sus cordales hacia el E hasta el Barranco de Hereña, pasando por el monte Santa Marina (884 m), cercano a la ermita homónima. Hacia el W encontramos, sin embargo, el curioso Lago de Arreo o de Kaizedo/Caicedo (755 m), pues en realidad se halla en el término de este segundo pueblo. El lago de Arreo es el único lago natural de Araba y en torno a su...
Asturias Cantabria
Como en el caso de los otros dos tramos más orientales de Peñas Cifuentes (Peña Remoña y Torre Alcacero), el número de cotas que componen Peña la Regaliz no está exento de polémica. Dependiendo de los mapas y de los autores que se consulten, unos le adjudican dos cotas y otros tres. Lo mejor en estos casos será subir todas las puntas que se presentan a lo largo del cordal para no dejar lugar a dudas de que hemos estado en todas ellas. Desde Fuente Dé (F) Alcanzaremos el Alto de la Canal de Pedabejo, portal de entrada por el...
El Puig del Lleó (305 m) es el techo del término municipal del Vendrell, capital administrativa del Baix Penedès, y el punto culminante de la modesta Serra Pedregosa, un cordal que dibuja el límite entre los municipios de El Vendrell, Albinyana y Bonastre. El Grup Muntanyenc Lira Vendrellenca señalizó hace ya algunos años los caminos de la Serra Pedregosa (en las señales se lee Pedragosa) con postes, balizas y la pintura verde y blanca que caracteriza a los senderos locales. Se trata básicamente de una senda que recorre el semicírculo dibujado por la cuerda principal de la sierra al W...
El pequeño valle colgado de Leurtza se abre al Norte, hacia tierras de Malerreka, escoltado por dos largos ramales montañosos. En el del Oeste, que arranca en Soratxipi (1069 m), vemos las onduladas alturas continuar hasta el puntiagudo Munazorrotz (1022 m). Este trecho herboso queda abruptamente separado por el collado Orraita (866 m) del largo cresterío de Monaxketa (944 m), que acaba descendiendo después en prolongada cuesta a Urrotz. Por la ladera noreste las aguas bajan a Arrixurietako Erreka por un barranco que las lleva al pueblo de Beintza.Desde Beintza (T2) Viniendo de Labaien saldremos de la carretera en el...
Ourense
Penamá (927 m) es la cima mas elevada de la comarca de Allariz situada en la mitad occidental de la provincia de Orense.Se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera “Area de Allariz” a la que pertenecen los concellos de Allariz, A Bola, Rairiz de Veiga y Vilar de Santos. No está situada en ninguna sierra o macizo en concreto y por su vertiente norte discurre el rio Arnoia que nace en la sierra de San Mamede y 85 km después se une al Miño en A Arnoia. Por el este se encuentra muy cerca la comarca de A...
Ourense Vila Real
Las  cumbres de  Fonte Fría y el  Pico da Nevosa son las más relevantes de la Serra do Xurés.La Fonte Fría está enclavada al sur de la provincia de Ourense dentro del Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés formando frontera con Portugal y con el Parque Nacional portugués de Peneda-Gerês. Es una sierra de naturaleza granítica y su origen glaciar hace que en el paisaje se encuentren multitud de bolos graníticos  (piedras) creando unas figuras llamadas pedras caballeras. El agua es un elemento que se encuentra muy presente en toda la sierra creando cascadas y saltos espectaculares.En la cima de...
A pie de carretera, cercanos a la presa de Cavallers en la última revuelta, cota (1740m) estacionamos el vehículo. Avanzamos hasta la presa, donde iniciamos una conocidísima y transitada senda. Es un camino trillado el cual bordea el embalse y nos deposita en Planell de Riumalo(0,30). Tras cruzar el Planell, la senda se remonta vigorosamente, cruzamos la torrentera y avanzamos sobre les "Llastres de la Morta" cercanos de l'Estany Negre. Estas pulidas rocas nos muestran sus "heridas" a causa de la erosión glaciar. Si miramos atrás un espectacular y magnifico sector se nos muestra (desde Tumeneia a Comaloforno) pero pronto...
La Fortaleza Grande (573 m) también conocida como La Fortaleza y La Fortaleza de Ansite, se encuentra en el Barranco de Tirajana, municipio de Santa Lucía de Tirajana en el sureste de la isla de Gran Canaria.Aunque de altura modesta, el paisaje que se contempla desde su cima es extraordinario pues en los alrededores se encuentra el Macizo de Amurga, el Morro de las Vacas, el Morro de la Cruz Grande, La Montaña de los Huesos, El Campanario, el Pico de las Nieves, el Morrón de la Agujerada y la Caldera y el Barranco de Tirajana.  Se trata de un roque...
Cumbre muy conocida, que forma parte de la sierra de Guadarrama. A sus pies, en la vertiente S, se encuentra San Lorenzo del Escorial (1028 m), y en la N, la basílica de Santa Cruz del valle de los Caídos (1315 m), erigido por el dictador Francisco Franco. El monasterio de San Lorenzo del Escorial, o simplemente "El Escorial", está considerado como la "octava maravilla del mundo moderno". Fundado por monjes jerónimos, ha sido residencia de la monarquía española. Hoy en día es panteón real. Obra de grandes proporciones, su construcción se inicia con el traslado de la corte española...