Amosando 10 dos resultados de 6652 para a busca Dos
La Rimaya del glaciar de la Maladeta es la grieta abierta que se forma por el desplazamiento del hielo durante los periodos en los que no recibe nieve. Se trata de un lugar histórico dentro del Pirineo, ya que en su fondo termino sus días el guía Barrau, el verdadero conquistador de La Maladeta. La tragedia ocurrió en 1824, cuando, con la edad de 68 años, guiaba a dos jóvenes ingenieros hacia la cima. Sus restos mortales fueron recuperados más de un siglo después, siendo arrastrados por el movimiento del glaciar hasta su salida (1931). Desde entonces sus pertenencias se...
Desde Vega Urriellu (F+)
Frente a la puerta del refugio de Vega Urriellu (1950 m)(2,30 desde Pandébano) y justo en el otro extremo de la pequeña hoyada que se emplaza frente al edificio, surge una senda en ascenso (hitos y balizas verdes) que pronto abandona esa cuenca por una discreta callada en la que se avanza a nuestra izquierda sobre la rampa quebrada a los pies de la montaña del Neverón. Cruzamos hacia la derecha y en suave ascenso una zona de llambrias (NW, hitos y balizas, traza de paso), hasta emplazarnos frente al contrafuerte NE del Neverón, donde más...
En la cabecera de la comarca del Alto Gállego y el valle de Tena, Panticosa, la villa del balneario y la estación de esquí, es un destino turístico muy afamado en Aragón que tanto vale para un roto como para un descosido; ofrece un sinfín de propuestas adecuadas para todos los públicos y para todos los estados de forma.La ruta a lo alto del Tozal y mirador de O Calvé consiste en un paseo o actividad de apenas una hora y escaso desnivel, con salida y llegada en el mismo casco urbano de Panticosa. Es un itinerario que recorre caminos...
Al pie de Arudy/Arudi (418 m) se puede descubrir, a un flanco y otro de la Gave d' Ossau, las dos sierras que encuadran la entrada al Vallée d' Ossau: La montagne du Rey, sobre la orilla derecha, y el macizo de Escurets, sobre la rivera izquierda, ambas con altitudes que superan los 1.300 metros de altitud, por lo que se elevan rápidamente mil metros por encima del nivel del valle. La bososa cresta que proyecta el Pic Hourcat (1341 m) hacia el valle, bien visible desde Izeste o Louvie-Juzon (416 m) recibe el nombre de Crête de Lazerque, siendo...
Las crestas del Mont Caro (1442 m) presentan varias formaciones rocosas interesantes en torno al col dels Pallers (1202 m), quedando la cresta SW individualizada por este angosto paso. Los dos imponentes monolitos que flanquean el collado, los auténticos Pallers, requieren escalada más o menos compleja, pero como el mogote rocoso que constituye el punto más elevado no presenta apenas dificultades, puede ser un interesante complemento a la ascensión del Mont Caro por esta ruta.
El nombre de esta parte de la cresta parece provenir de la similitud de las dos formaciones rocosas del collado con pajares (pallers en Català),...
El Collbaix (548 m) es un pequeño cerro que pertenece a las poblaciones de Sant Joan de Vilatorrada y Manresa, aun cuando parece ser que también Rajadell y Fonollosa tienen algo que ver con esta montaña. Pese a sus 548 metros de altura tiene el honor de ser la cumbre más alta de Manresa y es un claro referente para los habitantes de esta ciudad, puesto que no se puede entender el paisaje de Manresa si no se dibuja el Collbaix. Es destino obligado de muchos de ellos, puesto que en una matinal se puede subir a su cumbre, andando,...
Importante montaña situada a mediodía de la sierra de la Demanda, a la que pertenece, a pesar de quedar desgajada del sector principal por un escondido valle perfilado por el arroyo de la Umbría. Las aguas de este modesto curso nutren poco después a las del Pedroso, río de gran tradición ferrera y molinera que une los tres Barbadillos burgaleses (de los Herreros, del Pez y del Mercado) antes de entregarse definitivamente al Arlanza bajo los escarpes de la sierra del Gayubar.El arroyo de la Umbría nace muy cerca de la Ermita de la Soledad, un sencillo edificio ubicado en...
Situada al Sur de la sierra de La Demanda, la sierra de Mencilla constituye las primera elevaciones del sistema Ibérico. Por el Norte, las aguas precipitadas sobre la serranía descienden al río Arlanzón que es apresado en los sucesivos embalses de Arlanzón (1143 m) y Uzquiza (1096 m) para alcanzar la capital Burgalesa y unirse al río Pisuerga, que desemboca en el Duero. Las cumbres más significativas de la sierra, de Este a Oeste, serían : Mogosa o San Cristóbal (1780 m), Mencilla (1932 m), Riscal (1689 m), La Cerca (1575 m) y Merienda (1308 m), estas últimas en las...
El Alto de Pena (704 m) es un cabezo redondeado, situado en el extremo de un cordal secundario (NE-SW), que conecta con la cuerda de la Sierra de Ujué/Uxue, cuya cumbre principal es el Txutxu (930 m), a la altura del Alto del Guarro (827 m). Los barrancos que lo delimitan son el de Bescos (N) y el del Aguilar (S), que confluyen, al SW del relieve, en el barranco del Pozo del Pastor, que desagua en la laguna de Pitillas. El tipo de suelo de la zona es de arcillas y rocas areniscas. En cuanto a la vegetación destacan...
Cuando se transita por la hermosa carretera entre Vimioso y Bragança, en la comarca de Tras-Os-Montes, llama la atención del viajero la presencia de un cerro coronado por las ruinas de una fortaleza. Se trata del Castelo de Outeiro (809 m), humilde atalaya rematada por algunas rocas de granito, que tuvo gran relevancia en las tensiones transfronterizas de épocas pasadas. A pesar de su modesta elevación con respecto a las tierras circundantes, es necesario desplazarse unos cuantos kilómetros hacia cualquiera de los puntos cardinales para encontrar una altura mayor; por esta razón y por su cercanía a la raya fronteriza con...