Amosando 10 dos resultados de 6659 para a busca Dos
Las Peñas de Rucandio o Picos de Busampiro constituyen un bello macizo kárstico de pequeña altitud pero de gran interés montañero. Frente a él se ubica otro macizo de igual naturaleza pero bastante más elevado: Las Enguinzas (968 m).Son varias las cimas que llaman la atención de este peculiar macizo. Ejercen gran atracción sobre los excursionistas dos picos de altitud similar separados por un amplio collado y que reciben la denominación de "Tetas de Liérganes". La cima N de las tetas se llama, Cotillamón (399 m), mientras que la S, poco más elevada, es Marimón (425 m). Todavía más al...
Máxima altura de la sierra de Oña, cortada a pico sobre su vertiente S. que cae hacia La Bureba. En esta zona se encuentran dos cimas bien individualizadas por el portillo de las Cabras o de Soto (1132 m). La cima occidental es la más elevada y es el Pan Perdido (1237 m). Sin embargo, la oriental, llamada El Castillo (1212 m) es la más abrupta al hallarse encuadrada por bellos cresteríos rocosos adornados por algunos monolitos y antecimas de curiosas formas. Se ha elucubrado sobre la posibilidad que una de esas rocas haya albergado el histórico castillo de Petralata....
Cumbre rocosa y muy escarpada que cae directamente sobre el pequeño desfiladero de La Hoz, en la vertical de Río Quintanilla (695 m). Este paraje ha sido abierto por el río Vadillo que desciende desde Padrones de Bureba. La peña Castilviejo (1081 m) forma una pequeña sierra que se extiende de Este a Oeste entre Cantabrana (638 m) y Salas de Bureba (641 m). La punta más occidental es la más elevada y espectacular y corresponde a la cumbre de Castilviejo, amplia y cubierta por la vegetación, bien protegida por barreras rocosas hacia el Oeste y hacia el Sur, especialmente....
Impresionantes agujas de conglomerado ruiniforme constituyen los asombrosos picos de Cellorigo o Peñaluenga en los Montes Obarenes, dando cobijo a la aldea del mismo nombre (790 m), clasificada como el púlpito de La Rioja por la extensa panorámica que despliega sobre toda la Rioja Alta desde el Ebro hasta las sierras de La Demanda y Cameros. Esta aldea fue escenario de batallas en los albores de la edad media, en los años 882 y 883, y fue el conde Alavés Don Vela Jimenez el que acudió en su defensa frente a las ordas musulmanas. La fortaleza de Cellorigo, que se...
Cumbre de los Montes Obarenes, al Oeste del pequeño barranco de Morcuera o de La Conchita que toma su nombre diminutivo de Las Conchas de Haro. En este barranco se hallaba el convento de San Miguel de la Morcuera (605 m). Una carretera une Miranda de Ebro (453 m) con las aldeas de Cellorigo (790 m) y Galbarruli (654 m) en la otra vertiente de la montaña pasando por tales parajes. Esta característica montaña es bien visible desde la zona de Miranda e incluso su silueta de Muela, que ha servido para denominarla, es bien visible desde las cercanas sierras...
Las cumbres de Fonte Fría y el Pico da Nevosa son las más relevantes de la Serra do Xurés.La Fonte Fría está enclavada al sur de la provincia de Ourense dentro del Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés formando frontera con Portugal y con el Parque Nacional portugués de Peneda-Gerês. Es una sierra de naturaleza granítica y su origen glaciar hace que en el paisaje se encuentren multitud de bolos graníticos (piedras) creando unas figuras llamadas pedras caballeras. El agua es un elemento que se encuentra muy presente en toda la sierra creando cascadas y saltos espectaculares.En la cima de...
Es la montaña más elevada del macizo de Aizkorri y de Gipuzkoa, título que ostentó la cota inmediata al E, al haberse establecido sobre ella la señal geodésica (1549 m). Las medidas más precisas efectuadas en los años 80 la relegaron a la segunda posición altimétrica de las montañas de Gipuzkoa. Aún así, ambas cimas son muy cercanas, encontrándose separadas por un pequeño descenso (1536 m) de tal modo que se puede pasar de una a otra en escasos minutos.
Debe señalarse aquí, que el topónimo Aitxuri, con el que se conoce la cima entre los montañeros, no se documenta para esta cota, sino...
Importante punta rocosa, perfectamente reconocible, de la sierra de Guara.
La cumbre tiene dos cimas, siendo más elevada la occidental (1418 m) que suele denominarse Peña o Pico del Mediodía. La cima oriental (1412 m), más baja, suele denominarse el Picón, aunque ambas denominaciones se mezclan en la cartografía.
Desde San Julián de Banzo (PD-)
Rebasado el pueblo de San Julián de Banzo (717 m), por el carretil asfaltado de la derecha, hasta la parte norte, hay dos entradas señalizadas de senderos. Dejando la primera, que lleva a la ermita de San Martín, debemos tomar la segunda, por una pista...
Se trata del cordal meridional del Macizo de Néouvielle. Sus laderas poseen notables contrastes: la norte cae en suave declive hacia las cuencas del Cap de Long y Orédon, la sur es una muralla sumamente escarpada. El Campbieil, segunda cota del macizo, resulta excepcional por su cómoda ascensión y extensa panorámica.
Toponimia
La grafía occitana recomendada es Camp Vielh, con el simple significado de "Campo Viejo".
La cima S recibe el nombre particular de Pic Lentilla (3157 m), cumbre que en las últimas ediciones del listado oficial de tresmiles de la UIAA fue suprimida. Este nombre proviene de la planta...
Impresionante montaña a escasa distancia del mar. Parece que posee una altura bastante más elevada que la que ostenta debido a la naturaleza tan abrupta que posee. Por otro lado, Candina acoge la más importante colonia de buitre leonado de todo el litoral cantábrico.En efecto, el Monte Candina (489 m) entre Oriñón (20 m) y Liendo (38 m) es un macizo kárstico típico y destacable, con grandes hoyadas como la de Tueros o la de Falluengo, rodeadas de escarpados picos calcáreos inmersos en el lapiaz. Al oeste de este macizo queda el polje de Liendo, una estructura de depresión kárstica...