Amosando 10 dos resultados de 6665 para a busca Dos
Cumbre de la sierra de Aizkorri sobre las campas de Urbia, justo al S de la ermita y fonda de Urbia (1134 m). Al NW de esta montaña queda el paso de Elorrola (1163 m) que la separa de Enaitz (1296 m) y que constituye el acceso natural a Urbia desde Arantzazu (725 m). Al SE queda el amplio collado de Bolaleku (1174 m) desde el que se domina perfectamente el barranco de Arantzazu. Este gran peñasco se halla formado por tres cimas. La más occidental sería Elorrolako haitza (1257 m) y se encuentra separada por un estrecho collado (1226 m) de dos...
Cumbre del macizo de Oiz, cercana al Gallanda (522 m). Es una cima que curiosamente es más elevada que esta segunda, aunque es el Gallanda el que ocupa el lugar en el catálogo de Montes de EuskalHerria. Estas dos cimas se hallan muy bien diferenciadas, pues entre ellas queda el collado Areatzagana (410 m). La pista del monte Oiz (1029 m) pasa por el collado Norte (470 m) del Arakaldo, separándolo del Añao (571 m). En este collado hay fuente y área de recreo y permite una ascensión directa a este pico cónico cubierto por los pinos como es característico...
Cúspide de los Montes Obarenes, siendo, además la cumbre más visitada de este macizo. Junto con el monte Palomares (1446 m), en la sierra de Toloño/ Cantabria, es un hito de primer orden en las sierras exteriores más meridionales del Pirineo, entre La Bureba, regada por los ríos Oroncillo y Oca, y el valle de Tobalina, bañado por el río Ebro. Es una cumbre muy panorámica, la segunda en prominencia de la provincia de Burgos tras el Castro Valnera (1718 m), por lo que el abanico visual que despliega, aunque parcialmente menguado al N. por la Sierra Arcena, ya que...
Mondigo es la cima mas alta del Monte do Mondigo y de todo el municipio de Ribadeo. Desde aqui pueden apreciarse vistas cara al mar Cantábrico y a el  valle de los ríos Grande y Pequeno. Sus laderas están dedicadas a el cultivo del eucalipto. Esta cima forma parte de la Reserva de la Biosfera del Río Eo-Oscos-Terras de Burón. Desde Covelas (San Vicente) Saliendo desde el barrio de San Vicente (140 m) vamos por la carretera hacia Vilamar (al oeste), recorridos unos 2,5 Km. y antes de pasar el puente sobre el arroyo de Noceda, se entra a la derecha por una pista con una cancilla en...
Pyrénées Orientales
La montaña de Força Real (507 m) es fácilmente reconocible desde lejos por su silueta altiva. No es muy alta, tan solo 507 metros , pero la supones con unas vistas soberbias, y de muy buen subir. Y es cierto, se sube con mucha facilidad, tanta que incluso se puede subir hasta arriba del todo en coche, aunque no es este el caso ya que lo que se propone es un paseo, corto, de unos 7 Kms. La montaña en sí está formada por dos picos separados unos 200 metros el uno del otro, unidos por una pista perfectamente arreglada....
Es la más esbelta y elegante aguja de los Atxak. También es la de más difícil acceso. Las primeras tentativas de ascensión datan de antes del estallido de la guerra civil, por escaladores del Alpino Club de Bilbao: Ángel Embil, Germán Díaz Basaldúa y Eusebio de Muñozguren (14 de abril de 1934). Intentarion lanzar una cuerda por encima del mismo para luego subir por ella a pulso. El 22 de julio de 1944, tras haber desistido de atacar sus paredes, Eladio Fernández y Antonio F. de Gamarra suben al cercano Astepekatu (1006 m). La distancia entre las dos agujas es...
Es el primer pico del macizo de Aspe (Picos de la garganta). Posee varios puntos de acceso, no demasiado complicados todos ellos.Desde Candanchú (1560 m) existen varias maneras de ganar la cumbre. La más directa y, también, más complicada es por el Paso de Aspe (1800 m), pequeño desfiladero que da acceso al circo de Aspe. Requiere una trepada poco difícil (II) a lo largo de un torrente que puede complicarse más en invierno. Desde el circo las cumbres de Aspe (2645 m), Llana de la Garganta (2599 m) y la Llana del Bozo (2566 m) son accesibles desde las...
Nafarroa
Se trata de la cumbre que apareció en el catálogo montañero de 1986 de Patxi Martínez Garde como Zumaze, supongo que con la única excusa de mostrar el sendero P.R. NA-22, que une Olaldea con Oroz-Betelu / Orotz-Betelu, ya que pasa cerca de estas pequeñas cotas.El nombre Zumatze (mimbrera) nos dicen ahora los expertos, y la cartografía, que se refiere a la zona situada al NW, junto al río, siendo seguido, al SE, por Arrixuri (peña blanca) y un cordal de pequeñas cotas boscosas. La parte alta parece que se denomina Saioki (lugar de buitres). Aunque en el catálogo apareció...
Relieve de fisonomía alargada que se encuentra al Norte de Altsasu/Alsasua y al Oeste de la ermita de San Pedro. Conforma, junto a Azunzarte (591 m) y Zezenaga (589 m) una triada de modestas cumbres que nos puede servir de complemento, si tenemos espíritu de sufridores, a la bucólica ruta entre la población y el santuario. De los tres objetivos citados, Eskailamaileta (594 m) es la que presenta un acceso mas enmarañado, debido a la proliferación de las zarzas, los otros dos no tienen mayores complicaciones si se opta por la vía adecuada. Su escorrentía la recibe el río Arakil/Arakil...
Se trata de la cima más elevada de la sierra Salvada o Gorobel. Presenta un vertical cortado hacia al Norte como el resto de cumbres de esta sierra. La cumbre más occidental se llama Peña Aro (1127 m). Bajo la misma cumbre se perfila una legendaria cueva llamada Kontrebal, la que se dice alberga un gran lago interior. Sierra de Gorobel o Sálvada La sierra Gorobel o Salvada se extiende entre los puertos de Orduña/Urduña (900 m) y Peña Angulo (720 m). Presenta verticales cortados hacia el Norte y suaves pendientes hacia el Sur, donde se ubica el valle Burgalés...