Amosando 10 dos resultados de 6729 para a busca Dos
Cantabria
La Sierra de Ibio se eleva entre los valles del Saja y del Besaya, en el extremos más nororiental de la reserva del Saja. Al E arranca en la Hoz de las Caldas, que es la última de las Hoces del Besaya antes de abrirse el valle hacia el llano de Torrelavega (15 m). Esta hoz separa la sierra de Ibio del macizo calizo del pico Dobra (602 m).La sierra de Ibio posee su máxima altura en la cumbre homónima: Ibio (798 m), una amplia loma donde existe una instalación de repetidores. Con esta sierra terminan las montañas del interior...
Nafarroa Beherea
Al E. del macizo de Autza, en su caída en búsqueda de las aguas de La Nive des Aldudes, afluente del Errobi, en tierras de la Baja Navarra, encontramos una modesta montaña, compuesta de dos cimas, cuya amable cara S. disimula las fuertes laderas que por el resto de las vertientes, la rodean. Las dos cimas que la conforman son Koskoroi (705 m) y Gathuli (685 m), siendo esta última la que nos ocupa. Ambas cimas están separadas por el collado de Apia (647 m), abierto y herboso y desde donde el acceso a cualquiera de las dos cimas es...
El cordal del Camero Nuevo se prolonga hacia el N. convirtiéndose en las Cumbres del Serradero o Sierra de Moncalvillo, con suaves cotas de escasa prominencia comprendidas entre los 1.400 m y 1.500 m. Las Neveras se encuentra en la última estribación septentrional de la sierra que se extiende, perdiendo altura, hacia el E. A pesar que la cartografía identifica como Serradero a la cota de 1.495 m, también conocida como Mojón de los Soldados, tradicionalmente se ha denominado así a la línea de cumbres ubicada al E. de Torrecilla en Cameros, que se correspondería aproximadamente con la zona en...
Cumbre de la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea al E. del puerto de Gorostieta (825 m), constituyendo la montaña más importante de este sector. Se halla despejada de arbolado por lo que presenta gran panorámica en todas las direcciones. El nombre de la cima suele aparecer represantada con diversas grafias y variaciones fonéticas de Soratxipi, Zoratxipi, Zuatxipi o Zuaxipi. La cumbre forma parte de un pequeño circo de montañas que envuelve al embalse de Leurtza (669 m) en la cabecera del barranco de Añizpe. Este es dominado por el Bonozorrotz o Munazorrotz (1025 m), al NE del Soratxipi (1069 m). La...
Cantabria
Cumbre del macizo oriental de los Picos de Europa. Su cima se eleva más de dos mil metros por encima de La Liébana al que se da entrada desde la costa por un angosto y elevado desfiladero conocido con el nombre de La Hermida. El Alto de las Verdianas (2021 m) y el Canto de la Concha (2093 m) son los primeros "dos miles" del macizo, pero es el Samelar (2237 m) el primero verdaderamente significativo. La collada de San carlos (2052 m) es un amplio y notable paso abierto entre Samelar y otra cima muy conocida, el San Carlos...
Cumbre característica que ejerece una fuerte presencia sobre la zona balnearia del valle de Panticosa, constituida por tres cumbres agrupadas. Los barrancos que desaguan al Caldarés proporcionan itinerarios originales y apenas practicados, reservados a montañeros familiarizados con los terrenos abruptos.Desde los Baños de Panticosa (T3)Partiendo del Balneario de Panticosa (1640 m) por las escalinatas de la plaza central, atravesamos el puente sobre el Torrente del Tablato, que más arriba guiará nuestros pasos. Cuando la pista se bifurca, dejamos a la izquierda el trazado de la GR 11, continuando hacia la derecha por otra pista que asciende en línea quebrada hasta...
Tras Peña Prieta (2539 m) y su antecima S, ocupa la segunda posición entre las cumbres más elevadas de la cordillera Cantábrica, propiamente dicha, además de ser la más elevada de la reserva de Fuentes Carrionas. Orometría Es, verdaderamente, la montaña significativa más elevada de la provincia de Palencia. Cierto es que el inocente Monte Infierno (2537 m), que es la antecima meridional de Peña Prieta, determina el límite interprovincial entre Palencia y Cantabria, pero hay que matizar que esa cota apenas alza prominencia significativa. Para que no nos despistemos hay que matizar que en los Picos de Europa se levantan picos de mayor altitud...
Esta conocida montaña en los confines de Gipuzkoa entre los puertos de Pasaia y el cabo de Higer, es sobradamente conocida en Donostialdea, y posiblemente fuera de ella por el hecho de tener, junto con el monte Sollube en la costa Vizcaina, uno de los bosques de antenas mayores de Euskal Herria.Historia El diccionario de Madoz (1802) al hablar de Jaizkibel nos decía: "Tiene dos leguas escasas de extensión desde la Peña de Arando Grande en el puerto de Pasages, hasta el cabo de Higuer en Fuenterrabía. Su dirección es de NE a SW y su mayor altura 1.668 pies...
Al Sur de la cadena Pirenaica se elevan, muy individualizados, un conjunto desordenado de macizos que marcan la transición entre la montaña y la gran depresión del Ebro. Se trata de las denominadas sierras exteriores, que alcanzan altitudes, lógicamente, menores que la cadena axial, aunque en todos los casos son lo suficientemente importantes como para destacar dentro de la región en que se sitúan. Nos estamos refiriendo a las sierras de Santo Domingo, San Juan de la Peña, Riglos, Loarre y Guara, que en este orden, de W. a E., se alzan exhibiendo algunos paisajes francamente originales y diversos. La...
Monte situado al sur del despoblado de Peña y con una magnífica vista sobre este espectacular enclave. Se encuentra culminando el paraje denominado 'El Pozaz' en el mapa de IDENA por lo que, no habiendo encontrado topónimo específico para su cota máxima, parece adecuado denominarla como 'Alto de El Pozaz'. Su cima se encuentra entre los dos collados por los que pasaban los viejos caminos que enlazaban Peña con las dos más próximas localidades zaragozanas, Sofuentes y Sos, y es la máxima cota del cordal que desde el monte Peña se prolonga hacia el suroeste. Dado que la cima principal de...