Amosando 10 dos resultados de 6729 para a busca Dos
La divisoria de las aguas de dos de las valles mas importantes del Parque Nacional de Aigüestortes, como son la Vall Fosca y el Valle de Espot, tiene tres grandes montañas, que separan estos dos valles, el Mainera (2904 m), el Tuc de Saburó (2912 m) y el Peguera (2984 m). De estas tres el Peguera es el que se lleva la fama y la mayoria de las ascensiones aunque sólo le quedan 11 metros para entrar en las listas de los tresmiles. Las otras dos no le desmerecen en lo más mínimo, con unas señoras crestas de cierta dificultad...
Seguimos completando la lista de cotas de dosmil metros navarras, habiendo otras dos al W y SW de Le Pourtet / Portillo de Arriba que superan los 10 m de prominencia. Como en el resto de cotas ni hay denominación ni hay un acuerdo para realizar una lista oficial para definir los límites de prominencia aceptables. Cada uno valorará si le resultan de interés.
Desde el collado de Ernatz / Piedra de San Martín
Es la ruta mas sencilla, dado que hay que seguir las balizas amarillas y las rutas tradicionales a los picos de la zona, que pasan por...
El vértice geodésico 8210 lleva el nombre de Lampados. Está a una altitud sobre el nivel del mar de 1507 metros y se encuentra ubicado en el municipio de La Pernía, provincia de Palencia.
Es imposible distinguirlo en la distancia porque se haya inmerso en un monte de robles, aunque tampoco es fácil verlo de cerca por estar escondido entre la vegetación.
Además de la cumbre distinguida por el vértice geodésico (1507 m), existen al menos otras dos cotas perfectamente diferenciadas: la situada algo más al N y de igual altura, con la cima despejada y de rocosa ladera N;...
Esta cumbre da nombre a una de la sierras más largas e interesantes de Euskal Herria, si bien a las cumbres al E del Puerto de Rivas (945 m) se les ha llamado tradicionalmente por los montañeros y habitantes de los pueblos como Sierra de Cantabria. En cualquier caso estas montañas suponen el confín de las montañas vascas hacia el S, donde el meandriforme curso del río Ebro separa las tierras alavesas de las riojanas.
Toponimia y Orometría
La polémica sobre la nomenclatura de toda la sierra, entre las Conchas de Haro y el Castillo de Lapoblación o León Dormido...
Orometría y Toponimia
Las Cabras (2080 m) y La Atalaya (2083 m) son los dos puntos culminantes de la sierra de las Cabras y de la provincia de Albacete. A veces los mapas intercambian las denominaciones entre las dos cumbres o las emplean como sinónimos. Todo esto da lugar a una confusión entre las dos cotas próximas. La cima que sostiene el vértice geodésico nº 90934 llamado Las Cabras, dentro del municipio de Nerpio, es la cumbre tomada tradicionalmente como el techo albaceteño, tomando el nombre de la sierra (Sierra de las Cabras). No obstante, el nombre más concreto para la cumbre...
Kopelagan destaca en el cielo de Bakio siendo la cota central de una escalera de color verde. Su cordal está hundido formando un levísimo valle y termina, por tanto, formando dos elevaciones gemelas. Como la distancia entre ambas se vence casi de un salto, cualquiera de los dos puntos se puede dar por bueno para decir que has estado en la cima. En un pasado no muy lejano, parece que hubo una antena colocada por aquí cerca (ver foto sacada en el año 2010).Desde el puerto de Bakio.Nos serviremos de las marcas blancas y rojas de la GR 123, iniciando...
Los Picos de Santa Ana son dos elevaciones próximas que se elevan al E del paso de los Horcados Rojos (2350 m), sobre la cresta que se alza hacia Peña Vieja (2617 m). El collado de Santa Ana (2503 m) los separa y distingue del grupo de Tiro Navarro, con otras tres elevaciones con altitudes en el mismo orden de altitud que las presentes, es decir, en el selecto grupo de cimas que rondan o superan los 2600 metros dentro de los Picos de Europa y la cordillera Cantábrica.
Al ser dos cumbres se han diferenciado como Pico de Santa...
Junto con Umión (1434 m), una de las cimas más ascendidas de los Montes Obarenes, al hallarse sobre el desfiladero de Pancorbo (632 m), impresionante tajo del río Oroncillo sobre la montaña, constituyendo el paso natural entre las tierras Vascas y Castilla. El viento Sur que llega a Pancorbo porta el aroma de los trigales de La Bureba. En la margen izquierda del histórico desfiladero se halla una bonita escuela de escalada con un buen número de bellos itinerarios. El interés estratégico de la garganta abierta por el río Oroncillo ha inquietado al hombre en todas las épocas. Siendo esto...
El Orhi es la primera cima desde el océano en sobrepasar los 2000 metros de altura, y constituye una de las montañas más emblemáticas y mágicas de todo Euskal Herria, rodeada de inmensas praderas y con un relieve verdaderamente original.
La vertiente Norte se halla esculpida por dos magníficos circos glaciares, el de Alüpina y el de Atxurterria, que dominan el valle de Larraine desde más de 1500 metros. La vertiente Sur es menos abrupta y cae sobre uno de los mayores bosques de Europa como es el hayedo-abetal de Irati. La vertiente Oeste es una cresta herbosa esculpida sobre...
Esta colina al SE del casco histórico donostiarra estaba salpicada en tiempos no tan lejanos de caseríos. Konkorrene, Aldakoene, Antxuene, Danbolin y Latxaga eran los más cercanos. Algo más distantes, Polloe, Aldapa, Alkolea y Mundaitz. Cerca de su cima confluyen dos cuestas cortas pero de durísima pendiente: Konkorrenea y Aldakoenea. Al alto se le conoce hoy en día con el nombre de la segunda, pero el hecho de que la fortificación que el ayuntamiento mandó construir en 1873 y se derribó al concluir la III Guerra Carlista se llamase Konkorrenea hace pensar que esa era en aquella época la denominación...
