Amosando 10 dos resultados de 6729 para a busca Dos
Araba Bizkaia
El monte más alto y popular de las provincias de Araba y Bizkaia, por hacer de muga entre los dos territorios de Hegoalde.OrometríaEl mapa de Vizcaya de Francisco Coello (1857) señala la cumbre de Peña Gorbea con una altitud de 5520 pies castellanos o 1538 m. Este valor se ha mantenido vigente en mapas y diversas publicaciones posteriores durante décadas. En la cima se sitúa el vértice geodésico núm. 8700 con el nombre "Gorbea" de la red nacional de segundo orden (ETRS89 30T 517817 4764609) y cota 1481,368 m constituida sobre la mesa de orientación. Existe otra señal, materializada en el...
Según cuentan las viejas crónicas, mezclando historia con leyenda, durante el avance hacia Sevilla, Fernando III el Santo ordenó al Maestre Pelay Pérez Correa, caballero de la Orden de Santiago, combatir contra los Sarracenos que se habían hecho fuertes en el alto de la Calera. Allí se libró una feroz batalla en la que el Maestre Pelay, viendo que la noche se echaba encima y que la oscuridad podía beneficiar al enemigo, pidió a la Virgen que detuviera el curso del sol exclamando: "¡Santa María, detén tu día!".El astro rey se paró en el horizonte y los cristianos pudieron proseguir...
Nafarroa
Cumbre al E del famoso paso del río Larraun entre dos impresionantes peñas calcáreas denominadas Irurtzungo Bi Ahizpak (Dos Hermanas de Irurtzun). En Irurtzun el río Larraun añade sus aguas al río Arakil, que sale de La Sakana por el desfiladero de Oskia.Es una cumbre rocosa y abrupta que domina el Iruñerri, la famosa Cuenca de Pamplona. En un colgado peñasco, cerca de la cumbre más elevada de la montaña, se alza sobre el cielo la ermita de Trinidad de Erga (1015 m). Treinta seis escalones son necesarios para llegar a la puerta de este santuario, que guarda celosamente la...
En el interior de la Sierra de Urbasa, atravesado por la ruta entre el camping de Bidoiza y el puerto de Lizarraga, encontramos el recóndito paraje de Lubierri. En él destaca su modelado kárstiko, donde sobresalen las grandes dolinas de Obats y Zulo Haundia, una cueva con dos entradas y típicas formaciones calizas en su techo, frondosos hayedos y monumentos megalíticos de la edad del bronce (2000-900 a.C) (dólmenes de Lubierri Mendebaleko y Lubierri Sortaleko). Además cuenta con una cumbre (1096 m), que si bien desde el punto de vista orográfico es bastante modesta, nos sirve como referente para poner...
Hautes Pyrénées Huesca
Desde Gavarnie Al salir de Gavarnie (1375 m) tomaremos dirección S. como las caravanas de mulos que transportan turistas hasta las proximidades del circo. Se puede ir por las dos orillas del río; la izquierda posibilita visitar los monumentos de dos honorables pirineistas: Schrader y Le Bondidier. En todos los casos, el retumbar de las cascadas guiará nuestros pasos hasta el célebre Circo de Gavarnie (1570 m) (1,00). El itinerario de aproximación discurre por el sector occidental del circo, de modo que cruzaremos el torrente para dirigirnos hacia la pared. El sendero nos ayudará a encontrar una cornisa que asciende...
Nafarroa Zuberoa
El Orhi es la primera cima desde el océano en sobrepasar los 2000 metros de altura, y constituye una de las montañas más emblemáticas y mágicas de todo Euskal Herria, rodeada de inmensas praderas y con un relieve verdaderamente original. La vertiente Norte se halla esculpida por dos magníficos circos glaciares, el de Alüpina y el de Atxurterria, que dominan el valle de Larraine desde más de 1500 metros. La vertiente Sur es menos abrupta y cae sobre uno de los mayores bosques de Europa como es el hayedo-abetal de Irati. La vertiente Oeste es una cresta herbosa esculpida sobre...
La cumbre de Sarimendi (1484 m) es una bella loma herbosa atrapada entre dos de las gargantas más espectaculares de Euskal Herria: Holtzarte, al Oeste, y Kakoeta, al Este, dividiendo las aguas hacia las mismas. Pertenece a una alargada sierra desprendida de la misma cadena axial pirenaica, a la altura del pico Binbaleta (1768 m). Lojibarrea / Logibar (380 m) se encuentra a la entrada de las gargantas de Holtzarte, y desde él parte el parten los itinerarios para visitarla. Pero Lojibarrea también es lugar de paso del GR-10, y es esta misma ruta transpirenaica la que permite visitar esta...
Orometría y Toponimia Las Cabras (2080 m) y La Atalaya (2083 m) son los dos puntos culminantes de la sierra de las Cabras y de la provincia de Albacete. A veces los mapas intercambian las denominaciones entre las dos cumbres o las emplean como sinónimos. Todo esto da lugar a una confusión entre las dos cotas próximas. La cima que sostiene el vértice geodésico nº 90934 llamado Las Cabras, dentro del municipio de Nerpio, es la cumbre tomada tradicionalmente como el techo albaceteño, tomando el nombre de la sierra (Sierra de las Cabras). No obstante, el nombre más concreto para la cumbre...
Aunque no es la cima más elevada es la más popular y todo el macizo lleva su nombre: Aizkorri. La fama le viene de la ermita situada en su rocosa atalaya sobre la que se extienden las campas de Urbia y Oltza que aglutinan varias majadas donde pace el ganado. También se encuentra junto a la ermita un refugio montañero. La vertiente N de la montaña es vertiginosa, y dibuja algunas canales que permiten ciertas ascensiones invernales de limitado interés.La ermita de Santo Cristo de Aizkorri debe su nombre al crucifijo que allí se veneraba y que se consideraba milagroso,...
La montaña A Fopeira (410 m) se encuentra situada en el Concello de San Cibrao das Viñas, a unos seis kilómetros al sur de la ciudad de Ourense. La zona superior de la montaña es una extensa llanura y el punto alto se halla entre unas rocas, coronadas por el vértice geodésico 022596.   Hacia el norte se halla la aldea de Outeiro Calvo y hacia el sureste la de Vilanova, lugares desde los que se puede acceder a lo alto de A Fopeira, por sendas fáciles de caminar. Por su vertiente izquierda discurre el río Barbadás o dos Muiños...