Amosando 10 dos resultados de 6730 para a busca Dos
El río Ara tiene su origen en la base de un escarpado circo enclaustrado entre los altos macizos de Panticosa-Bachimaña y Vignemale. La alta ruta pirenaica recorre brevemente estos parajes cuando cruza la cubeta glaciar entre el puerto o Col d' Arratille (2526 m) y el puerto de los Mulos (2594 m), rudos pasos que comunican el valle del Ara con el de Marcadau. Dominando los collados despuntan dos escarpadas arista que se entrebrazan en la cima del pic Alphonse Meillón (2930 m). También es conocida como Chabarrou Sud, ya que existe otra elevación próxima algo inferior, Chabarrou Nord (2923...
La sierra de Toranzo no es más que una prolongación hacia el Oeste de la sierra de Tablado, si bien entre ambas existe un collado muy marcado (1294 m). Dos cimas la componen: El Alto de Valdecortos o Toranzo (1624 m) y Peñacuco (1535 m) que sirven para cerrar por el lado Sur, junto con Tablado (1747 m), el valle de Araviana, recogido bajo la mole del Moncayo (2315 m).Siendo un sector sumamente ventoso, El Toranzo sirivió para la construcción del primer parque eólico de Castilla-León.A la cima de Toranzo (1620 m) se puede subir por la vertiente Norte partiendo...
El sistema ibérico zaragozano queda repartido en dos grandes bloques por la hendidura del río Jalón. En su margen derecha, entre la comunidad de Calatayud y las comarcas de Cariñena y Campo de Daroca, se elevan varias sierras alineadas en el eje NW-SE de manera predominante y con altitudes máximas que no alcanzan los 1.500 metros. Así podemos enumerar: la Sierra de Vicort (1427 m) y su prolongación, la sierra del Espinar (1279 m), la Sierra Modorra (1302 m) y la sierra de Algairén (1272 m). Más al S., el río Jiloca abandona los dilatados altiplanos de Calamocha y Daroca,...
Cima perteneciente a la sierra de Badaia y muy próxima a la pista que va desde Hueto Abajo a la famosa ermita de Santa Marina.Para llegar a ella solo tenemos que seguir la pista desde Hueto Abajo hasta aproximadamente 1 kilómetro antes de la ermita, concretamente hasta una poza situada en la cota (747 m.) a la izquierda de la pista.En este punto miramos al sur y tendremos la cima enfrente a unos 100 metros y a la que accederemos sin mayor problema.Es la forma más sencilla de llegar, pero también la más monótona por la ancha pista por la...
Partiendo de Cazorla (880 m), se va a pie o en coche a Riogazas (1170 m) (7 km por carretera, 3,5 km andando). Desde esta zona recreativa con albergue rural se sigue la GR 247.3 indicación Gilillo. El camino entra en el pinar y al ganar altura (SO) cruza la pista dos veces. Progresando siempre entre pinos, se flanquea la cabecera del Barranco de la Hoz bajo el roquedo de la cumbre. Una media ladera (sur), lleva a la bifurcación del Collado de Cagahierro (1491 m). Aquí se abandona la ruta del Puerto del Gilillo y la que desciende al...
Prenent com a referència les marques del sender PR‐CV 396, eixirem de la localitat de Barxeta cap al nord, travessarem el Pla del Raboser i mamprendrem el camí de Barxeta, una senda ampla en molt bon estat que va girant cap a l'est i apropant-nos a l'Alt de la Barcella, al que aplegarem en poc mes de 3 kms.
En el cim, vertex geodèsic i bones vistes a la Serra de Requena al sud, i a les comarques de La Costera i la Ribera Alta.
Discreta loma herbosa situada entre el Alto de la Cañada (2157 m) y el Penouta (2108 m) que ha sido identificada en listados de dosmiles de la sierra de Villabandín, al tener 20 m de prominencia, un criterio arbitrario, al igual que se ha hecho en listados de otros macizos de la península, para definir que sea una cima coleccionable. Si no midiese más de dos mil metros, nadie hubiera reparado en ella.Desde RiolagoEn Riolago (1240 m) tomamos la pista que remonta (SSW) el curso del Arroyo de Riolago, señalizada como ruta PR al Lago de Chao. Aunque no hay...
Monte de la reserva del Saja, en la divisoria entre los términos de Viaña y Ucieda. Enlaza este monte con la divisoria de aguas Saja-Besaya a través de un cordal de alomadas y reposadas cumbres, siendo la más elevada de ellas el Coteru Porciles (991 m). El amplio collado de Braña Mayor (891 m) separa esta cumbre de Tordías (968 m) pasando primero por al Alto de la Raíz (961 m). Precisamente en este mismo alto surge el otro cordal que delimita por el Norte el valle del río Viaña. Tras descender al collado Leonzón (793 m) asciende las lomas...
El Roque de la Salvia (1807 m), también denominado Morro de la Salvia por el IGN, se encuentra en La Cumbre, en el mismo límite de los municipios de Tejeda y de la Vega de San Mateo, en la isla de Gran Canaria.
La Cumbre es como se conoce popularmente al amplio territorio que se encuentra en la parte central de la isla, a partir de los 1500 m de altitud aproximadamente, dentro de un espacio natural protegido, el Paisaje Protegido de las Cumbres y dentro de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.
De la web del Cabildo...
Volandín (372 m), es un modesto relieve, a caballo entre los municipios de Ablitas y Fontellas. Su origen se basa en la acción erosiva sobre una antigua terraza fluvial del río Ebro, cuyo curso se halla próximo. Su superficie está dedicada a repoblaciones de pino carrasco con matorral de tomillo tapizando su suelo, instalaciones de parques solares, y explotación de viñedos de la bodega "Pago de Cirsus",... como usos mas destacados. La solera es de cantos rodados, con abundantes fragmentos de silex sin tallar, y algunas rocas areniscas.
La cima resulta difícil de situar por hallarse en el espacio cultivado...
