Amosando 10 dos resultados de 6625 para a busca Dos
Cumbre entre los valles de Zuriza (Ansó) y de Hecho, sobre la selva de Oza. El collado de Petraficha (1958 m) une los dos valles. El cordal divisorio del que forma parte el Petraficha o Petraficha (2188 m) se caracteriza por su disimetría en cuanto a las vertientes se refiere. Así, las vertientes que miran al E. sucumben hacia el barranco de Acherito exhibiendo importantes cortes rocosos por encima de la selva de Oza (1115 m), mil metros más abajo. Las laderas occidentales, en cambio, declinan más tranquilamente hacia Zuriza (1227 m), por lo que se presentan mucho menos accidentadas....
El Alt de les Creus (542 m) es la montaña emblemática de Tavernes de la Valldigna, localidad perteneciente a la comarca de La Safor, que se asienta al pie de su abrupta fachada meridional. Les Creus constituye el extremo oriental de la Serra de Corbera; su potente muralla pétrea se alza sin transición más de 500 metros por encima de la fértil llanura circundante, a menos de 6 km en línea recta del litoral mediterráneo; la montaña actúa como divisoria natural entre las tierras del curso bajo del Júcar/Xuquer y la comarca histórica de la Valldigna, drenada por el modesto...
La gallarda silueta del Tozal de Surta o Peña Surta (1348 m) es una de las principales referencias del Biello Sobrarbe, subcomarca histórica situada al sur de la Comarca del Sobrarbe propiamente dicha. Un mundo aparte, alejado de la magnificencia de la alta y media montaña pirenaica y de los masificados focos de interés que se despliegan hacia el norte a partir de Aínsa. La cima de Peña Surta roza también por su parte exterior los límites del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara en su confín más septentrional, donde resulta menos atractivo para las hordas turísticas...
El Pico de Sierra Pando (621 m) se localiza, formando parte del complejo límite administrativo trazado entre los valles de Aiara (Araba) y Mena (Burgos), al pie de los farallones septentrionales de las sierras Sálvada y Carbonilla. Se trata de una estrecha y corta alineación montañosa que se desprende a modo de contrafuerte con dirección SW-NE precisamente del entronque de ambas sierras, recorrido por la carretera que asciende al Puerto de Angulo desde Artziniega (209 m). El Pico de Sierra Pando (621 m), cota culminante de este suave cordal, cubierto por un tupido bosque de quejigo refugio de corzos y...
Modesta estructura orográfica formada por dos cerros, que se sitúa al W de la villa de Barca. Se encuentra dentro del espacio delimitado por el camino Velamazán (N), el camino Carralterrero (S) y el arroyo Valderromán (W). En tanto a la denominación de los parajes que circundan al relieve tenemos la Caballera (NE), el Cohete (NW), Valderromán (W), el Barranco del Arenal (SW) , el Humedal (SE) y las Eras de la Fuente de Arriba (E). Encontramos dos elevaciones; un cerro oriental (994 m) amesetado, de aspecto montaraz (matorral, herbáceas y alguna carrasca aislada), que ubica en su parte oriental...
Boscosa cumbre de la Sierra del Camero Nuevo situada a los pies de Mojón Alto (1766 m), en su vertiente noreste, sobre la margen izquierda del río Iregua. Los robles cubren por completo la cima, limitando completamente las vistas, salvo en invierno cuando están sin hojas. Además de rebollos en la vertiente norte hay un bonito hayedo.
El campo de túmulos, los muros y los restos de piedras de Villanueva de Cameros
Mi primer acercamiento a esta cima fue como consecuencia de haber leído un artículo de Ángel de Pablo sobre unos posibles túmulos en Villanueva. Ángel de Pablo es...
Llegamos al pueblo de Neila y seguimos la carretera a Quintanar de la Sierra. A unos 2 Km. en una curva encontramos a mano derecha un depósito de agua y una pista de montaña asfaltada con un letrero que indica al pueblo de Huerta de Arriba, 11 Km. Vamos por ella y a unos 4 km. aproximadamente llegamos al puerto de Ahedo Pinar (1438 m). Aquí aparcamos a mano derecha. Hay dos cortafuegos. Uno a la izquierda que indica la subida a las lagunas de Neila y al Campiña y otro a la derecha por el cual ascenderemos al Cerro...
Sobre las dos riberas del río Najerilla, a la altura de Anguiano (650 m), se alza un bello conjunto de puntas rocosas de sugerentes formas. Las Peñas de Anguiano son la continuación de las de Tobía, y se encuadran en el ángulo NE de la sierra de La Demanda en su encuentro con las serranías de Cameros. Las formas más espectaculares se hallan constituidas por conglomerados calcáreos compactos erosionados formando rocas en forma de rosca, tornillo, pila de platos junto con agujas redondeadas y aún morfologías más extravagantes si cabe. Verticales o desplomados paredones adquieren el tipo aspecto de ?mallo?....
Normalmente el término Tajos Altos se aplica al entorno a la cota de tresmil metros ubicada más al SW (3004 m), aproximadamente equidistante entre el Tozal del Cartujo (3151 m) y Caballo (3011 m). Sin embargo, entre el Cartujo y la referida cumbre (3004 m), quedan otros dos cima de tresmil metros claramente diferenciadas. Algunos mapas las han venido nombrando con el topónimo de Tajos Altos. Manteniendo el criterio habitual de asignar el nombre de Tajos Altos (3004 m), a la cumbre más occidental, llamamos Tajos Altos Central (3111 m) y Tajos Altos Oriental (3112 m) al otro par de...
En la parte más oriental del Montsec, concretamente en Montsec de Rúbies, dos relevantes cotas sobresalen en este majestuoso y alargado macizo, Puig del Camí Ramader (1647m) y Roca Alta (1437m). Rodeadas de historia, pasos estratégicos y vertiginosas paredes en su vertiente meridional, las cuales parecen inexpugnables, como por ejemplo: Pas de les Eugues, Grau Ample, Pas de Nerill, Grau de Roca Alta o Esmolacalces. Este último paso, con vestigios aun muy visibles de la guerra civil, veremos un deposito de hormigón (Bassa de Durruti) la cual recogía y recoge el agua que rezuma entre la roca calcárea. Este depósito...