Amosando 10 dos resultados de 6731 para a busca Dos
Cima del macizo de Arno, de gran carga histórica y, no obstante, poco conocida pese a ser además de fácil y cómoda ascensión desde Elgoibar o desde la carretera que sube al Alto de Urkarregi o San Miguel (368 m).
Se trata de una alargada loma orientada en la dirección N-S, que posee tres cumbres. La más septentrional mide 458 m; la central, 465 m; y la más meridional es la más elevada y la cima de Ziardamendi (468 m). Desde el barrio de San Miguel (350 m) de Elgoibar, algo antes del km.71, parte la ascensión más simple a...
Aunque viene a ser un repunte de la falda SE del monte Ollaun/Ollagon, este promontorio del término municipal de Altzo adquiere un perfil de cierto atractivo avistado desde el barrio rural de Zuaznabar o desde la ladera norte de Otsabio. Su nombre está relacionado con el caserío Sarobe, situado en el collado que le une a Ollaun, y aparece citado en ocasiones como Sarobeko Tontorra o Sarobeko Kaskoa.
Aunque por su naturaleza herbosa sería perfectamente posible y resultaría más interesante ascenderlo por su ladera sur, la existencia en la misma de dos chalets particulares hace que sean numerosos los obstáculos,...
Esta cumbre de la sierra de Filabres forma parte de la historia de la cartografía española. Desde mediados del s.XIX se comienza a construir una red geodésica de primer orden en la península como base para la generación de su cartografía. Físicamente esta operación consistía en crear grandes triángulos visuales de lados cuyos lados eran medidos en campo. Los vértices de estas triangulaciones no eran otra cosa que los vértices geodésicos. Al ir completando la red de triángulos sobre la península se aproximaban a la necesidad de establecer la conexión visual con al continente africano. Carlos Ibañez de Ibero fue...
El peñón que emerge del mar en el extremo SW de Eivissa/Ibiza es el paraje natural más singular y espectacular de la isla. Tanto que se ha convertido en un símbolo capaz de alimentar mitos y hasta enigmas esotéricos. En realidad, su relevancia proviene de un fenómeno orográfico: es el punto donde el sistema de las cordilleras béticas de la Península Ibérica emerge en las Islas Baleares. Aunque la mejor vista es desde el mar, o al aterrizar en la isla, el torreón de Es Vedrá (382 m) se puede admirar desde la cala d' Hort; mejor todavía desde la...
Cerro situado al W del Castillo de Subiza (715 m), cercano al núcleo urbano de Lerga. Forma parte de las estribaciones sudoccidentales de la Sierra de Lerga y se halla ubicado en la parte N de la carretera NA-132. Su escorrentía la captan los barrancos de Andua y de Txirrialdea, que a través del corredor fluvial Ekaiburu/del Molino/del Soto/Riacho los harán llegar al río Aragón. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y arenisca) y en su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, tomillos, es pliegos,...) con algunos arbustos aislados (enebros) y una mancha de coníferas (cipreses) en su...
La sierra de Cuera es una importante alineación litoral de unos 40 Km. de longitud desarrollada en dirección E-W entre los ríos Deva y Sella. Se trata de una macizo calizo verdaderamente imponente a un paso de la costa. Además de los dos cursos fluviales citados, hay que señalar el importante río Cares que desde los Picos de Europa labra los valle de Peñamellera y Arenas de Cabrales sobre la vertiente Sur.El dato clave es que apenas 7,5 Km. sirven de separación entre su cumbre más elevada, la pica Torbina (1315 m) y la línea litoral. A esa distancia, aproximadamente,...
El Pico de Sierra Pando (621 m) se localiza, formando parte del complejo límite administrativo trazado entre los valles de Aiara (Araba) y Mena (Burgos), al pie de los farallones septentrionales de las sierras Sálvada y Carbonilla. Se trata de una estrecha y corta alineación montañosa que se desprende a modo de contrafuerte con dirección SW-NE precisamente del entronque de ambas sierras, recorrido por la carretera que asciende al Puerto de Angulo desde Artziniega (209 m). El Pico de Sierra Pando (621 m), cota culminante de este suave cordal, cubierto por un tupido bosque de quejigo refugio de corzos y...
Eperretagañeta (725 m), es una modesta cumbre de fisonomía redondeada, situada al N de Unanu, población integrada en el municipio de Ergoiena. El territorio formó parte del desolado medieval de Ondatz, siendo absorbido posteriormente por la población citada.
El mayor atractivo de este cerro son las esplendidas vistas que nos ofrece del flanco con mas encanto orográfico del monte Beriain o san Donato (1493 m). En su cima hay un monumento dedicado a dos jóvenes montañeros de la comarca de la Sakana (Aritz Artieda de Etxarri Aranaz y Javier Alkauz de Lakuntza), los cuales, junto a otro navarro y dos...
Sometida durante décadas a una presión turística y medioambiental muy lejos de la sostenibilidad, la sierra de Guadarrama, llamada comúnmente "Sierra de Madrid" o, simplemente, "La Sierra", constituye un verdadero pulmón de aire fresco y naturaleza a pocos kilómetros de la extensa área metropolitana de la capital de España.
Sin embargo, aunque Guadarrama es naturaleza, oxígeno y proporciona el abastecimiento de agua a la población Madrileña, la explotación abusiva de sus recursos, la destrucción del paisaje de mano de la especulación inmobiliaria y de las grandes redes de comunicaciones, colocan a la sierra entre los ecosistemas más amenazados de Europa...
Por el Valle de AiguamoixComenzamos la marcha en la zona de acampada de Aigües Tortes (1850 m), siguiendo la ruta del Colomers hasta el Estany Obago (2240 m) (2,15). Dejamos aquí el curso de los lagos cruzando el torrente para elevarnos (SE) por sucesivos resaltes a la vaguada que conduce al Collado Ratera de Colomers (2560 m)(3,00) siguiendo las marcas de GR. Cerca se encuentra el Port de Ratera de Espot (2530 m). Estos dos pasos contiguos comunican los valles de Aiguamoix, Ruda y S. Maurici, quedando próximo el acceso al de S. Nicolau.
Desde este alto rellano se culmina...
