Amosando 10 dos resultados de 232 para a busca Euskal
Característica cumbre de la comarca del Gran Bilbao / Bilbao Handia pues es visible desde cualquier alto que nos sitúe un poco por encima de las grandes extensiones urbanas e industriales que estampan esta región de Bizkaia. Su graciosa silueta cónica domina ampliamente los principales núcleos de población de la comarca. En documentos antiguos aparece citado este monte con el nombre de Sarantes, además de Serantes. Parece que es creación del diccionario de Madoz, la voz de Serantes el Grande, como rasgo diferenciador con el Montaño (319 m), una cumbre próxima de similar fisonomía pero de menor envergadura, y que...
Esta montaña cierra el valle de Valderejo por la zona S. Perteneciente a la sierra de Anderejo, queda algo desligada del resto de la misma por el cañón del río Purón, y se prolonga hacia poniente, cambiando de dirección hacia el N en el portillo del Barreron (1093 m), donde se une con la sierra de Gobea, que toma orientación E-W, delimitándose así el circo de montañas del valle de Valderejo en los confines con el valle de Tobalina (Burgos).La presencia de una de las colonias de buitre leonado más importantes de Euskal Herria, incluso del lobo, y la soledad...
Lapurdi
El Urtsua, Urtsuia o Urtsumendi (678 m), es la primera montaña del Pirineo relevante viniendo desde el Norte constituyendo la reina de las colinas del Piémont o piedemonte Pirenaico. Se dice que este macizo de Gneis de formas lánguidas ha sumido en la incertidumbre a los geólogos sobre su origen. Por otro lado, la cumbre se halla rodeada por un vasto recinto protohistórico del cual todavía es apreciable el terraplén. Otros vestigios de ocupación prehistórico se encuentran en las inmediaciones de una pequeña cota al Sur de la cumbre : Mokorreteko gurutxea (453 m). Al Norte del macizo de Urtsumendi, más allá de...
Existen montañas en Euskal Herria que constan de dos cumbres, por ejemplo, una occidental y otra oriental. Sin embargo, el caso siguiente no tiene precedente ya que la montaña de Bostmendieta (1020 m), y como indica bien su nombre, cuenta con nada más y nada menos que cinco cumbres, una de las cuales, además resulta ser doble. Bostmendieta (1020 m) se localiza en la cresta principal del macizo de Belozkarre, al Este de su máxima altura, el pico Belozkarre (1173 m). Como se ha dicho consta de cinco picos consecutivos que se elevan algunas decenas de metros por encima del...
Cumbre entre los téminos de Ataun (E) e Idiazabal (W), a caballo entre las cuencas de los ríos Oria, al W., y Agauntza, al E., que discurre por el fondo del valle de Ataun. En este sector la alineación principal sigue la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea entre los altos de Etxegarate (658 m) y Lizarrusti (622 m) donde se produce la fusión con el gran macizo de Aralar. De la cima de Balankaleku (983 m), un cordal toma dirección N. en busca de Olaberria, Lazkao y Beasain. Una de las cumbres más significativas de este cordal es el Atxurbide (782...
Relieve ubicado en la parte sudoriental del término municipal de Huitzi, población integrada en el municipio Valle de Larraun. En su collado oriental (921 m), que lo separa del monte Arpalats (977 m) se encuentra el mugarri que marca la confluencia de tres entes territoriales navarros; Huici (NW), Etxarri (S) (ambos lugares integrados en el municipio de Larraun) y Beruete (NE). Este hito característico da nombre a su zona próxima (término de Huitzi)  donde está el monte objeto de reseña. Sus aportes hídricos son captados por las regatas de Santa Engracia y la de Loidi, ramales subsidiarios del río Larraun....
Desconocida cima al N, y a pocos metros, de Peña Colorada (1136 m) que con dos metros más de altura y su buzón montañero es más conocido. El mapa el gobierno vasco marca para esta cota el término de Kruzeta y es al que apuntan, precisamente, los testimonios orales, por lo menos al término entorno a las dos cotas que aquí existen. No debe confundirse, por tanto, con la cumbre que se encuentra unos 2 km en dirección aproximadamente S, y que se recoge tradicionalmente en el catálogo de cumbres de Euskal Herria con el nombre de Kruzeta, aunque el...
Gipuzkoa
Desde las míticas alturas de Erlo (1030 m) y Kakueta (927 m), el macizo de Izarraitz se estira al N hasta tocar el mar entre las desembocaduras de los ríos Deba y Urola, en uno de los espacios más fascinantes del litoral Cantábrico por sus aspectos geológicos y paisajísticos. Los ayuntamientos de Zumaia, Deba y Mutriku, con la colaboración posterior del Gobierno Vasco y de la Diputación de Gipuzkoa, crearon el "Geoparque de la Costa Vasca / Euskal Kostaldea Geoparkea", integrado desde el año 2010 en la Red Europea y en la Red Mundial de Geoparques y declarado en 2015...
Cumbre de la sierra de Satrustegi que forma parte de un macizo bastante más generoso en extensión como es la sierra de Andia. Por sierra de Satrustegi se suele entender la parte de la sierra de Andia que domina en valle de Arakil, en la parte más oriental de La Sakana o Barranka. Por el Este su límite sería el desfiladero de Oskia (450 m) y por el W. el puerto de Irañeta o Ihabar (1270 m). Aunque carece de verdaderas cimas características, existen varias cotas que se disponen sobre el cresterío que domina la Sakana: Idoitxiki (1271 m), Satrustegiko...
En el mismo corazón de Gipuzkoa se situa el macizo de Urraki, rodeado de pequeños núcleos rurales e infinidad de caserios desperdigados por las laderas herbosas de este modesto cordal. Al NW de la aislada localidad de Beizama se situa esta cumbre, también llamada Maubia, alzándose sobre el barranco de Ibai eder. Esta cumbre se halla muy cerca del centro geográfico de Gipuzkoa, por lo que sobra decir que desde su cima se obtiene una espléndida visión del interior de Gipuzkoa y de sus más llamativos macizos montañosos, Hernio, Izarraitz, Aralar y Aizkorri. La localidad de Beizama ostenta el título...