Amosando 10 dos resultados de 232 para a busca Euskal
Existen modestas y pequeñas cumbres que su ascensión presenta escaso o nulo valor montañero. Pero algunas de estas cumbres aparte de proporcionar un agradable y fácil paseo, nos pueden ofrecer bellas estampas de comarcas, parajes o incluso de otras montañas. La cumbre de Urtsumendi se sitúa en la parte más nororiental de la comarca Gipuzkoana del Goierri y por su situación y posición la ascensión a esta cumbre por cualquiera de sus vertientes nos ofrecerá inmejorables panorámicas de una de las cumbres más bellas, emblemáticas y de mayor arraigo montañero de Euskal Herria, la cumbre de Larrunarri, mal llamada Txindoki...
El enclave más recóndito de la vieja Euskal Herria es un pequeño islote de tierra inmerso en Aragón, aunque no lejos del resto de tierras de Nafarroa. Se trata de Petilla de Aragón (Pitilla).
La leyenda recoge que cierto día los reyes de Navarra y Aragón se jugaron a ver quién tenía el peor pueblo entre sus reinos. El Aragonés apuntó a Petilla de Aragón, mientras que el Navarro señaló, sin dudarlo, a Gallipienzo (Galipientzu). Y como, visitadas las dos localidades, Gallipienzo resultó mucho peor que Petilla, el rey Aragonés entregó a Navarra el lugar de Petilla de Aragón. Sin...
La edición de 2014 del catálogo de montes de Euskal Herria designa con este nombre a la cumbre principal, Erroilbide (832 m). En realidad Lizarretako gaina son dos cotas rocosas gemelas que se interponen entre Erroilbide y Txurrumurru, y parece designar, además de las antecimas, a la depresión intermedia que las separa del mencionado Txurrumurru.
Accesos: Aritxulegi (1h 30 min).
El Pico Posadero (356 m) o Rebollinar, como también se le conoce, se alza sobre la localidad de Muskiz (20 m) quedando situado al W. de la misma. Se trata de una cota de poca relevancia y dedicada a la explotación maderera principalmente de eucaliptos y pinos, con lo cual hablamos de una montaña cambiante dependiendo siempre de los trabajos forestales que se realicen en ella. En el collado que la separa de Pilón/Peña del Toro (382 m) se encuentra un refugio recientemente rehabilitado.Desde Muskiz (T2) En la localidad de Muskiz (20 m) habrá que dirigirse hacia el Barrio de...
También llamada Oslarra o Uslarra. Es una cumbre del macizo del Gorbeia que forma parte de un cordal de cimas que se desprende de Burbona (922 m) en dirección Sur ocupando la margen derecha del río Baias, que nace en el propio macizo. Esta cima queda unida directamente al Puerto de Altube (610 m), importante accidente dentro de la línea divisoria de aguas donde se vuelve algo imprecisa. La cumbre situada más al norte se llama Kamurazabal (844 m) y reviste bastante menor interés montañero. La cima que se halla más al Sur, cubierta por el bosque, parece responder a...
Esta cumbre junto con el cercano Gazteluaitz (915 m) emerge elegantemente sobre los frondosos bosques que cubren la vertiente N de los Montes de Urkilla. Pese a que Arriona o Arrionaga (934 m) es la peña más elevada, es el Gazteluaitz (915 m) el que atrae en mayor medida a los montañeros por dominar más directamente la barrancada de Arantzazu y, sobre todo, por haber sido recogido en el catálogo de cimas de Euskal Herria. En cualquier caso, es Gazteluaitz el torreón más esbelto del conjunto rocoso que se eleva sobre la orilla izquierda del arroyo de Urkullu.Desde Arantzazu (725...
En la parte NE del término municipal de Etxarri, aledaño a la muga de Aldatz (E) y próximo a la de Beruete (N), se encuentra este relieve al que, a falta de denominación mas concreta, vamos a llamarlo como el paraje que lo engloba, basado en la confluencia de las mugas de Etxarri, Aldatz y Beruete que se sitúa en el collado N del cerro. El terreno es de litología caliza con formaciones típicas del modelado kástico (dolinas y lapiaz). La cobertura vegetal consiste en un hayedo con abundante musgo en su pedregoso sotobosque. Sus aportes hídricos son captados por...
Existen montañas en Euskal Herria que constan de dos cumbres, por ejemplo, una occidental y otra oriental. Sin embargo, el caso siguiente no tiene precedente ya que la montaña de Bostmendieta (1020 m), y como indica bien su nombre, cuenta con nada más y nada menos que cinco cumbres, una de las cuales, además resulta ser doble. Bostmendieta (1020 m) se localiza en la cresta principal del macizo de Belozkarre, al Este de su máxima altura, el pico Belozkarre (1173 m). Como se ha dicho consta de cinco picos consecutivos que se elevan algunas decenas de metros por encima del...
Desde las míticas alturas de Erlo (1030 m) y Kakueta (927 m), el macizo de Izarraitz se estira al N hasta tocar el mar entre las desembocaduras de los ríos Deba y Urola, en uno de los espacios más fascinantes del litoral Cantábrico por sus aspectos geológicos y paisajísticos. Los ayuntamientos de Zumaia, Deba y Mutriku, con la colaboración posterior del Gobierno Vasco y de la Diputación de Gipuzkoa, crearon el "Geoparque de la Costa Vasca / Euskal Kostaldea Geoparkea", integrado desde el año 2010 en la Red Europea y en la Red Mundial de Geoparques y declarado en 2015...
Altamira, palabra de origen no euskérico según las apariencias al menos, es un topónimo que se encuentra con mucha frecuencia a lo largo y ancho de Euskal Herria. En el caso que nos ocupa, se trata de un cerro moderadamente boscoso muy cerca del casco urbano de Ezkio, por su parte septentrional. Por su misma cumbre pasa uno de los cuatro itinerarios preparados por el ayuntamiento para conocer los alrededores, el marcado en verde que se dirige hacia Beotegi, en el cordal entre Kizkitza e Izazpi. Hay que señalar que los trabajos forestales han dejado en muy mal estado la...