Amosando 10 dos resultados de 7301 para a busca Motxotegi-San
Cumbre cercana al puerto de Burdinkurutzeta (1135 m) en la carretera que sube desde Donibane Garazi a los Chalets de Irati, y que muestra fuertes pendientes de hasta el 15%. Si bien desde Burdinkurutzeta la ascensión es breve y cómoda, así como desde el collado de Surzai (1130 m), por el que pasa una carretera que desde los Chalets de Irati se dirige por Irauko lepoa (1110 m) y Artaburu (1154 m) a Donibane Garazi. Esta montaña cuenta con interesantes aristas poco difíciles en su parte oriental. Desde la ermita de San Salbatore (900 m), en la carretera de Burdinkurutzeta...
En el cordal que une el vértice geodésico Valdemadera (1273 m) y el Alto de la Nevera (1215 m) de la sierra de Algairén, tenemos los modestos cerros de Valdecerezo (1239 m), la Nevera (1201 m), Val de Laqué (1203 m), Val de Parramón (1206 m) y Hoyo del Azarollo (1177 m), que se pueden recorrer fácilmente pasando por todos ellos. Al ir por toda la parte cimera de la sierra, la línea divisoria entre los términos municipales de Cosuenda que lo tenemos por levante y Tobed por poniente, en cada uno de estos cerros han colocado un pequeño hito...
El Castillo (1116 m) es un relieve secundario de la estructura orográfica que conforma el Costerazo (1146 m), ocupando una posición SE. Es un cerro muy panorámico con una fisonomía aparente para haber servido de asiento a un castillejo o castro en épocas pasadas. De esta circunstancia solo quedan vagas muestras de posibles vestigios; agrupamientos de piedras en ciertas zonas del área cimera, aspecto abancalado de la ladera N donde se situaría la rampa de acceso. La denominación del lugar " monte el Castillo " me fue facilitada por un vecino de Navalsaz, la cual está en consonancia con la...
Es una simple cota sin prominencia y homogénea entre Canto Hincado (1760 m) y La Lastra (1764 m). Sin embargo, aparece reflejada y resaltada en la cartografía como Cerro la Peña (1748 m), aunque también parece ser designada más concretamente como Ribagorda. Los accesos a esta cumbre tienen coincidencia con las dos equidistantes cumbres citadas. Se trata de un par de cotas próximas sin diferencias con cotas 1748 m y 1757 m, aunque es la primera de ellas la que porta el nombre.
Desde Avellaneda (T2)
A esta aldea abandonada se llega por una pista (4 Km) en buen estado...
La Mata (744 m) es un monte compartido por los municipios riojanos de Galilea y Valle de Ocón. La cima se halla en Galilea, siendo el techo de su territorio y el único monte de fundamento del lugar. Este pueblo comparte topónimo con una renombrada región de Israel, hecho que motivo la inaguracción de un parque de la localidad "Parque de los Olivos" por el embajador en España de dicho país "Victor Harel", el 22 de Junio de 2005.
La fisonomía del relieve es la de un gran cerro alargado con un área superior aplanada. Su origen se basa en...
Aunque desde el valle se aprecia como una airosa y elegante peña, su prominencia es más bien escasa. Se reseña únicamente por haber aparecido en el libro de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982.
La cima es más bien un mirador, al que merece la pena asomarse, dado que la ruta clásica de Uharte-Arakil al santuario de San Miguel, pasa muy cerca.
Tradicionalmente en los listados sale como Elkaitz pero la pronunciación local es más similar a Elkeiz, que es el nombre oficial del gobierno de Navarra.
Desde Uharte-Arakil
Habitualmente casi nadie...
Cerro de aspecto alomado situado al E de Guelbentzu, localidad de la comarca de Ultzamaldea integrada en el municipio de Odieta. Forma parte de las estribaciones orientales del macizo de Arraldegaña (813 m). Sus aportes hídricos los recibe el río Ultzama, límite oriental del relieve, y su afluente la regata Ozia que discurre por su parte meridional. Posteriormente seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro. En su litología destaca la roca caliza y el roble es la especie vegetal predominante en su sector boscoso.
La cima se ubica en una loma herbosa con...
Cumbre de Elgetako Mendiak, cercana, como indica su nombre, a Intxorta (737 m). El nombre original de la cumbre sería Mendratxu (710 m). Indicar que en el buzón figura con el nombre de Gaztelumendi que, en realidad, es la cumbre de similar altura situada un poco más al Sur. Sin embargo, la toponimía y la tradición montañera confirman lo aquí indicado. Estas dos cimas de Intxorta y Mendratxu junto con la de Gaztelu (713 m), que queda más al sur, constituyen los llamados Tres Intxortas (Hiru Intxortak), que tanta trascendencia histórica tuvieron durante los acontecimientos de la guerra civil al...
Cima situada al este del macizo de Andatza y de fácil acceso desde el mismo Zubieta tomando la GR-34.
Historia
Zubieta será recordada siempre porque fue el origen de la reconstrucción del nuevo San Sebastián, acordada en la reunión celebrada en el caserío Aizpurua en el año 1813, tras el incendio de la ciudad por las tropas anglo-portuguesas.
Para más información consultar el monte Txaldatxur (309 m.)
Desde Zubieta
Para llegar al Gainaundi (165 m.) partimos del asador Araeta, a la entrada de Zubieta cogiendo la GR-34 que dirección Sur nos lleva al caserío Berridi.
Continuamos en la misma dirección...
A pesar de no ser la cota más alta, tener poca prominencia y ni siquiera estar en la línea divisoria principal, esta modesta cota toma el nombre de la Sierra y en ella hay situado un vértice geodésico. Y es por ello muy visitada.
También consta en del catálogo de cumbres de la Región Murciana del Club Montañero de Murcia.
La Sierra del Oro está situada entre los municipios de Cieza (al norte), Ricote (al suroeste) y Abarán (al sureste) cuyos límites confluyen en el Collado de Portazgo.
No hay acuerdo sobre el origen del topónimo, las teorías más aceptadas...