Amosando 10 dos resultados de 7301 para a busca Motxotegi-San
El diccionario de la RAE define "dehesa" como una "tierra generalmente acotada y arbolada, por lo común destinada a pastos"; La Dehesa (605 m) responde perfectamente a esta definición. Se trata de una amplia superficie amesetada (68 ha) vallada en todo su perímetro, con alternancia de pradera y bosques de quejigos, en la que sobresalen varias cotas modestas en torno a los 600 metros de altitud. La cota más elevada, situada en el extremo occidental de la plataforma, culmina un despejado pastizal de jugosa hierba y está señalada con un taco geodésico de la DFA; una nutrida cabaña de vacuno...
Entre la margen derecha del río Ayuda/Ihuda ibaia y la vertiente sur de la sierra de San Formerio (752 m), el terreno se ondula en una sucesión de suaves lomas alineadas en dirección E-W, con cumbres de altitudes y prominencias más que discretas, pero perfectamente individualizadas. La cartografía, en esta ocasión, se muestra además generosa y aporta suficientes datos toponímicos para identificar las seis cotas más destacadas del sector. De oeste a este se alzan las siguientes cumbres: Lezana (566 m), divisoria entre los concejos de Berantevilla y Lacervilla; Escanzana (573 m), La Molada (577 m) y Menduia (570 m),...
Pequeño cerro aislado de perfil puntiagudo, situado en la intersección de las carreteras BU-555/A-2622, entre San Millán de San Zadornil y Bóveda, y la A-4334 que asciende a Pinedo y Basabe, marcando el interfluvio entre el Omecillo y su afluente el arroyo de Pinedo; su cima forma el aguijón en el extremo meridional de la cola de Peñalisa (966 m). Ribota es un islote de vegetación autóctona rodeado de terrenos de cultivo. Su superficie aparece revestida de un ralo bosquete en el que predominan quejigos y coscojas, con algún ejemplar aislado de pino albar y un variado sotobosque compuesto por enebros...
Situada a medio camino entre Escanzana y Lacervilla, pero en terrenos de este último concejo, Menduia (570 m) es una colina con casi todas sus laderas ocupadas por fincas cultivadas, que trepan incluso hasta la mesetilla cimera. Sobre un breve espacio de terreno lleco, un voluminoso morcuero, formado con las piedras removidas por las rejas del arado y apiladas en un inestable montón, señala actualmente la cima. Desde Escanzana Se toma en la parte alta de Escanzana (480 m) el trazado balizado del GR 1 en dirección a Lacervilla, que se abandona inmediatamente a la derecha por otro camino de...
Anecdótica cota (647 m) al Este del pueblo de Arrieta en el condado de Treviño que tiene sentido recorrerla si la acompañamos con el Cerro alto de (639 m), San Esteban (638 m) y Monte de Treviño (681 m) y Garaia (754 m) pasando por el embalse de Arrieta, o por lo menos con alguno de ellos. Desde Arrieta Salimos por la carretera que da acceso al pueblo hacia la A-3102. La cima ya la tenemos visible entre campos de cultivo con el penacho de arbolado que señala la cima. Para evitar ir por el campo sembrado iremos hasta el...
Mendizorrotz (782 m) es un mogotillo arbolado que emerge al pie del hayedo que tapiza la vertiente norte de los montes de Iturrieta, bajo la cumbre de Santa Elena (1111 m). El cerrillo se alza al paso del GR 25 "Vuelta a la LLanada a pie de monte", en el tramo entre las localidades de Egileor y Guereñu, pero en terrenos pertenecientes a Alaitza, concejos todos ellos integrados en el peculiar municipio de Iruraiz-Gauna. Para quienes se animen a recorrer este sendero señalizado que circunvala la Llanada Alavesa a lo largo de 190 kilómetros, Mendizorrotz supone una oportunidad de complementar...
En su extremo más meridional, la Sierra Menera, divisoria entre Teruel y Guadalajara, se resuelve en un conjunto de cerros de apariencia discreta y altitud modesta, que vienen a morir de manera plácida y más o menos escalonada sobre las altas llanuras surcadas por el río Jiloca. El Cerro de la Nova (1384 m), Cabeza de la Fuente (1392 m), Barabanto (1414 m), Cerros del Peinao (1356 m), Alto del Montecillo (1139 m), Alto de la Choza (1218 m), Cerro de San Cristóbal (1196 m), Gallel (1261 m), o el Cerro del Buitre (1179 m), dibujan al sur y este...
Araba Burgos
Zabala (794 m) es un cerro ancho y aplanado que cerca por el S los campos de Torre y de Samiano y protege del norte los cultivos y el pueblo de Baroja. Su línea de cresta marca la divisoria entre los términos municipales de Peñacerrada y Condado de Trebiño. Una vasta y casi impenetrable mancha forestal, mixta de quejigos, enebros y pino albar, cubre la tendida ladera septentrional. Por su extensión y relativa importancia local, el bosque ha merecido la declaración como Monte de Utilidad Pública (Nº 186 de Burgos, denominado "Monte Campo", con 228,86 ha de superficie) y se...
Pequeña cumbre de la Sierra de Arrato, en la que se ubica la ermita de San Víctor/San Bitor. Esta cima no debe ser confundida con Amaritu (787 m), que queda más al S al otro lado de los barrancos de San Víctor y de Zarandona. De hecho el antiguo buzón montañero la ha llegado a designar como Amaritu. Formó parte del catálogo de montes de 1950 ocupando la pos. 154 de los "Montes de Álava" con el nombre "San Víctor". También figuraba el cercano "Amáritu", en la pos. 9 de la referida relación de montes. En la cima se situó...
En las llamadas Sierras Exteriores que definen el límite Norte de la comarca de la Hoya de Huesca y situadas en el sector occidental del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, destacan dos torreones rocosos de conglomerado con una estructura geológica similar a la de los no muy lejanos Mallos de Riglos. Se trata de las Peñas de San Miguel, al W. (1126 m) y de Amán, al E. (1121 m), también llamadas Sen y Men, respectivamente. El río Flumen ha tallado una vertical garganta de 400 m entre ambas, conocida como el Salto de Roldán....