Amosando 10 dos resultados de 7303 para a busca Motxotegi-San
Sobre la villa pinariega de San Leonardo de Yagüe (1053 m) exhibe su cresta rocosa la peña San Cristóbal (1290 m), la mayor de las elevaciones del entorno del parque natural del Río Lobos junto con el Pico de las Navas (1351 m), ya en la provincia de Burgos. Por su vera discurre el río Navaleno que forma un estrecho en el que se ubica la pequeña población de Arganza (1013 m). Señalar no obstante que la cumbre no queda recogida por poco en los límites del parque natural.La carretera entre San Leonardo de Yagüe (1053 m) y Santa María...
Es la cumbre más occidental y la menor altura de la sierra de Portilla justo al norte de la localidad de Zambrana. Desde Zambrana Por la calle de las Heras vamos al cementerio de Santa Lucía donde giramos a la derecha por el Camino de Santiago y tras cruzar el camino del Calvario llegamos a un cruce. Por la derecha sigue el camino de Santiago hacia el Portillo y por la izquierda hasta el pequeño collado entre La Virgen (532 m) y San Cristóbal (572 m). Desde aquí solo nos queda ir a la izquierda para por terreno llano acceder...
Peñacastillo o Peña Castillo (1409 m), la menor y más oriental de las Peñas de Santibáñez, es también la más destacada de las tres desde el punto de vista histórico. En su exigua cumbrera se alzó el Castillo de San Román, uno de los más antiguos y notables en su época de la Montaña Palentina; junto a las fortalezas de Guardo, Cervera de Pisuerga y Aguilar de Campoo, constituyó a partir del siglo IX la primera línea defensiva contra el avance musulmán de los asentamientos repobladores cristianos del norte peninsular, germen del primitivo Condado y posterior Reino de Castilla. Al...
El pueblo de Estarrona está ubicado en un alto entre los ríos Zaia y Zadorra y que domina parte de la llanada alavesa dedicada al cultivo mayormente. La cota más importante de la zona es precisamente la iglesia de San Andrés (541 m) desde donde se puede aprovechar para completar un paseo por las pistas de la planicie y visitar las inapreciables cotas de Aspurua (503 m)  y Bizkargana (506 m) ubicadas al borde y dentro de los cultivos. Desde Estarrona Desde la parte Sur del pueblo en la última casa hay un cruce de tres caminos, el de la...
El pueblo de Estarrona está ubicado en un alto entre los ríos Zaia y Zadorra y que domina parte de la llanada alavesa dedicada al cultivo mayormente. La cota más importante de la zona es precisamente la iglesia de San Andrés (541 m) desde donde se puede aprovechar para completar un paseo por las pistas de la planicie y visitar las inapreciables cotas de Aspurua (503 m)  y Bizkargana (506 m) ubicadas al borde y dentro de los cultivos. Desde Estarrona Al Sur de Estarrona cogemos una pista que se dirige al Oeste. A los 200 metros a la izquierda...
Modesto relieve de fisonomía redondeada que se encuentra en medio del valle de Lana, dentro del término municipal de Galbarra. Hidrológicamente se ubica en el interfluvio Del barranco de San Sebastian/río Gastiáin y el regacho de Zalduarte. Ambos cauces se fusionaran en el río de Galbarra antes de subsidiar sus aportes hídricos al corredor fluvial Ega/Ebro, que los transportará hasta el mar Mediterráneo. El terreno se compone de materiales sedimentarios, arcillas, caliza, y en su cobertura vegetal encontramos ejemplares arbóreos; carrascas, quejigos,... y matorral; tomillos, aliagas,...etc La cima se halla en una calva herbácea, de fisonomía redondeada, con una posición...
La Montaña del Gallego (1001 m) se encuentra en lugar diseminado de El Gallego, del barrio de los Arbejales, en el municipio de Teror, de la isla de Gran Canaria. El topónimo gallego lo reciben numerosos lugares en la isla de Gran Canaria y están relacionados con la procedencia de las personas que recibieron estas tierras, en los repartimientos después de la conquista. Por eso no hay que confundir esta montaña situada en los limites entre los municipios de Teror por el oeste y el de la Vega de San Mateo por el este, con la Montaña del Gallego (432...
Discreta cota de los Montes de Vitoria y de dicho municipio  se alza esta pequeña cumbre entre los pueblos de Bolívar y Uribarri Nagusia. Desde carretera A-3104  km.8.5  entre Bolívar y Uribarri Nagusia Podemos partir de Uribarri Nagusia y andar 1 km. por carretera hasta la pista que sale a la derecha ó bien partir de este punto. Cogemos la pista dirección Norte (con la cima a la vista) y enseguida el camino a la izquierda que lleva a un cercado de caballos. Pasamos la puerta y llegamos a la despejada cima llena de balas para el ganado. Otra opción...
Orónimo duplicado para este despejado oterillo que se alza al S del casco urbano de Alegría-Dulantzi, en medio de los campos cultivados que trepan hasta su cumbre. La achatada cima del Alto de Mendia (610 m) aparece ocupada por el depósito que abastece de agua potable a esta importante localidad próxima a la capital alavesa, un enorme aljibe con 3.000 m3 de capacidad puesto en servicio el año 2020 para sustituir al anterior, construido en el mismo emplazamiento a principios de los 80. Sobre los restos de este último se ancla un vértice geodésico de la Diputación Foral de Álava,...
Araba Burgos
Es el techo de la Sierra de Artzena o Arcena, por lo que es la cumbre más elevada del occidente Alavés. Sin embargo, la cercana de La Mota (1315 m), aunque no le supera en altura, si que lo hace en belleza. La sierra de Arcena marca la muga entre Araba y Burgos entre la Hoz de Sobrón y el desfiladero del río Purón, separando el valle de Gobiaran (Gaubea/Valdegobia) del valle de Tobalina. Adicionalmente se podría considerar dentro de la sierra Artzena las montañas que envuelven al valle y parque natural de Valderejo, aunque los límites geográficos más claros...