Amosando 10 dos resultados de 97 para a busca Pegado-Alhamako
Desde el Pégado (1302m), se desprende hacia el norte un cordal en el que tenemos el Alto de La Cabeza (1169 m). Este cordal está poblado de bastantes carrascas, con brezos y gayuba, que dificultan el paso, pero buscando  camino entre las carrascas, se puede recorrer entero desde la cima del Pégado (1302m). La cima del Alto de La Cabeza (1169 m) está en la parte más septentrional del cordal, con bastantes carrascas que dificultan algo las vistas. Además, como curiosidad tiene demasiadas rocas amontonadas en lo más alto, que alguien las ha tenido que llevar a la cima, por...
El cerro del Castellar (977 m) se situa al SSW del núcleo urbano de San Felices. Su fisonomía consiste en un modesto cabezo, situado en el extremo de un cordal (S - N), integrado en la Sierra del Pegado. Su litología es de roca silícea con una cobertura vegetal donde predomina el carrascal. Su cima se halla en una posición notoria, en la parte N del área cimera, con varios hitos de piedra de gran tamaño en su entorno, dando vistas a San Felices. El sitio es un asentamiento arqueológico, incluido en el conjunto de castros celtas de la Sierra...
Al Este de la ribera derecha del río Alhama, en el espacio comprendido entre sus afluentes el barranco Bocatanil (límite septentrional) y el barranco de Peña Cofrades (límite meridional) se encuentra el paraje de la Calderilla. En este enclave destacan unos pintorescos cortados sobre la vega del río Alhama y dos cerros de fisonomía redondeada que van a ser titulares de sendas reseñas. Como topónimo daremos la denominación del paraje al ubicado en la parte meridional y le añadiremos el determinante posicional al septentrional. Orográficamente forma parte de las estribaciones nororientales de la Sierra del Pegado, sus aportes hídricos son...
Cerro situado a la parte oriental de La Calderilla (656 m), que podríamos considerar como una cima secundaria occidental del complejo orográfico del Motil (743 m). Se encuentra al SSE de Cervera del río Alhama, en las estribaciones nororientales de la Sierra del Pegado (1302 m). Sus aportes hídricos los capta el barranco de Bocatanil, para canalizarlos, posteriormente, hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Alhama/Ebro. Su solera es pedregosa (cuarcitas y caliza) y en su cobertura vegetal destaca un matorral poco denso (tomillos, romeros, aliagas,...).  El relieve es de fisonomía cónica con una cima bastante evidente en...
Desde la cima del Alto del Haya (1667 m) en la sierra del hayedo de Santiago, baja hacia el SE un cordal en medio de un bosque de pinos, que hace de división de aguas entre los ríos; Ostaza por el poniente y el Masas por levante. Este último nace en los pinares situados al E de la cima del Alto del Haya (1667 m), donde se encuentra la fuente de Santiago al lado del camino. En medio del cuidado cortafuego, que recorre el cordal por la parte cimera, tenemos el cabezo de Las Tejeras (1544 m), con un pequeño...
Al SE del vértice geodésico Cabrera (1428 m) en la Sierra de la Virgen, se encuentra Peña del Café (1412 m). Su cima está en la parte somera de un cordal bastante llano y la parte más elevada es una roca que sobresale un par de metros de la tierra, junto a un pequeño enebro que está pegado a ella. Desde Sestrica (560 m). A la cima de Peña del Café (1412 m) podemos subir desde la localidad zaragozana de Sestrica (560m), saliendo de su plaza por el (PR-Z 72) que va dirección WNW, hacia el alcornocal y que pasa por...
El monte Beriain (1494 m) es uno de los más colosales de Nafarroa, no en vano es la montaña del territorio foral que ostenta la máxima prominencia (899 metros). Su caracterísitica silueta que se eleva más de mil metros por encima del valle de Sakana sorprende tanto a propios como a extraños. El Beriain (1494 m), se conoce popularmente como San Donato, ya que esa es la denominación de la ermita que se encuentra en la cumbre, una gran meseta inclinada hacia la cuenca de Pamplona (Iruñerri). Desde el macizo principal se desprende en dirección Oeste el alargado bastión que...
El acceso más inmediato se hace por la localidad de Torneros de la Valdería (953 m). El punto de arranque es el parque infantil con el campo de fútbol sala a la entrada del pueblo viniendo desde Castrocontrigo. En la casa donde aún se mantienen unas bicicletas eibarresas "Abelux", sin seguir la senda que nos lleva hacia la última casa, sale un caminito que se dirige ganando altura hacia la zona de los castaños.A los pocos metros desembocaremos en un camino más amplio que nos lleva hasta una balsa de agua y una fuente en la zona de la Praderona....
Cumbre que delimita por la margen izquierda el valle de Barétous, entre las poblaciones de Lanne-en-Barétous/Lana en Varetons (313 m) y Féas/Hiars (243 m). En su vertiente N. crece el bosque de Gouloume. Una carretera entre Esquiule/Eskiula y Aramits/Aràmits cruza esta destacado hayedo por el paso de Burgalaran (498 m) en el que se sitúa un parque multiaventura. En Aramits nació en 1620, Henry d' Aramitz que sirvió como mosquetero a la orden del Conde Trèville, natal de Oloron. Alajandro Dumas, en su famosa obra "Los tres mosqueteros", inspira uno de sus personajes "El Señor de Aramits" en esta figura....
Cota semi arbolada en el cordal de Sierra Salbada, al que queda unido en las inmediaciones de Lendoño de Arriba. Situada concretamente en las estribaciones que por el Norte del cordal, caen hasta dar con el rio Izardui primero, para desembocar en el Nerbion, después de juntar sus aguas con el rio Izoria. Ubicada en el municipio vizcaíno de Orduña, su cima se encuentra en el borde de un prado destinado a pasto, pero al estar pegado a un robledal, solo ofrece vistas de interés hacia el Sur, con parte de Sierra Salbada en lo alto. ASCENSO DESDE LENDOÑO DE...