Amosando 10 dos resultados de 7337 para a busca San
La pequeña sierra de Góngora es la culminación hacia el SW del pequeño circo de la sierra de Aranguren, y se encuentra individualizada por los marcados portillos de Idoate o Lakidain (716 m) y de Andrikain (690 m), y separada en dos cumbres gracias al portillo de El Poche (796 m). Tradicionalmente se consideraba que el monte Zenborain (887 m), o Pagadi, era el punto más alto de esta "minisierra", y es el que posee el correspondiente buzón de la Federación Navarra de Montaña. Las mediciones del SITNA indican en su cartografía 886,23 m para la cima de Pagadi dando...
Gran colina cubierta por campos que no despierta gran interés a los pies de la sierra del Perdón. Su principal hándicap de ser una cumbre agrícola hace que gane interés tras una copiosa nevada, como atractivo cerro para caminar con raquetas.
Si nos acercamos tras una fuerte nevada habitualmente puede no estar limpia la carretera que une Campanas con Subiza, por lo que se suele comenzar en el mismo pueblo de Campanas (520 m). Fuera de la época invernal se podrá acceder por una pista a 1km de Campanas, en el denominado camino de Andrikain.
Desde Campanas con nieve (T1)...
Al Sur de la localidad riojana de Enciso, declarado por la UNESCO como reserva de la biosfera, en la margen derecha del río Cidacos, se encuentra el parque de paleoaventura de la Rioja " Barranco Perdido ". Junto a estas instalaciones encontramos un amplio aparcamiento y vemos un cartel temático " Senda de los Dinosaurios de Enciso ". Los tres objetivos orográficos que planteamos se pueden coordinar con el recorrido turístico citado, lo que nos permite además de visitar los yacimientos paleontológicos de la Virgen del Campo, de la Senoba y de Valdecevillo coronar las cumbres del La Senoba (1056...
Relieve situado al S de Aldatz, población integrada en el valle de Larraun. Se halla dentro de la cuenca del río Larraun, que recibe sus aportes hídricos a través de las regatas Artza (septentrionales) y Gesal (meridionales). Su cobertura vegetal consiste en un robledal donde alterna el roble común y el americano, con un sotobosque con abundancia de helechos y zarzas. La cima resulta poco notoria, hallándose algo camuflada por el tupido sotobosque. Las vistas panorámicas desde ella son impedidas por el arbolado.
Desde Aldatz
Tomamos la carretera NA-4018 (SW). Tras recorrer unos 300 metros y pasar Artza Erreka, tomamos...
De los cuatro picos que cercan a Forcall, la Mola de la Vila o de Sant Marc (947 m), aun siendo la de menor altitud, es la de mayor presencia, quizás porque enmarca y cobija a sus pies, a pesar de la brecha abierta por el cauce del río Cantavella, el apretado caserío de esta hermosa localidad de la Comarca de Els Ports.
Siempre es un placer releer los jugosos comentarios que el gran Cavanilles (botánico, naturalista, geógrafo, teólogo,...) vierte en sus "Observaciones del Reyno de Valencia" (1795-1797). La villa de Forcall y su entorno debieron de causarle honda impresión, a...
Bonita cota, de fácil y agradable ascenso, a la que se accede desde la misma Herriko Plaza de Laudio. Cuenta con vértice geodésico en una cota menor (233 m) y, a pocos metros de éste, con una cruz de piedra del año 1881. Las vistas que se disfrutan desde su pequeña altura no defraudan al visitante.Desde Laudio (T1)Tomando como punto de partida la citada Herriko Plaza, subimos por la calle Bizkaia y luego por la cuesta de San Roke, con ermita dedicada al santo. Al final del barrio nos topamos a la derecha con el muro que cierra el Parque...
Cota sin vistas, con numerosos pinos y ramas caídas que no obstaculizarán lo más mínimo a quien le interese subirla.Desde la iglesia de San Millán. ZizurkilCogemos la carretera que da servicio a los caseríos que iremos encontrando camino del mucho más conocido, y monte centenario, Zarateaitz. Una vez sobrepasado el caserío Azkárate, llegaremos a una encrucijada de caminos (Iruterdi, 265 m). Muy poco antes de la misma remontaremos, la ladera W de Andola siguiendo traza de sendero abierto sobre un pequeño surco y que deja la maleza a la izquierda de la subida. En la cima, pinos caídos y otros...
Esta cumbre, a modo de casco rocoso, se sitúa al N de las peculiares y llamativas Peñas de los Jembres o Gembres, también denominadas "Las Dos Marías". Sin duda alguna es el mejor mirador para contemplar las espectaculares siluetas que dibujan estos dos picos, separados por una gran horcadura. Sobre su cima encontraremos un buzón de madera colocado en el año 2008 por la asociación cultural GOX de Miranda de Ebro, figurando en el mismo con la denominación de Peña Gox. El topónimo que más parece aproximarse a la zona donde se ubica es Hontana, posiblemente por la existencia de...
En los confines de Cantabria y Asturias, entre el litoral y el fragoso macizo de Peñarrubia se eleva, modesto pero bien singularizado, el Pico de los Moros (358 m), muy cerca de la población de Helgueras (120 m) y dando vista a la salida a mar abierto del río Nansa en el estuario de Tina Mayor. El cotero permite la contemplación del Val de San Vicente y los cercanos colosos del macizo oriental de los Picos de Europa.
El núcleo de referencia de la zona es Unquera, famoso por su dedicación a la elaboración de dulces, muy conocidos dentro y...
El sendero GR-131 es conocido popularmente como “El bastón” por la forma que tiene su trazado sobre el mapa. El recorrido completo puede hacerse en tres etapas muy exigentes aunque también puede realizarse más cómodamente en siete. Se necesitará un vehículo de apoyo en casi todas ya que transcurren en general lejos de núcleos habitados y la infraestructura de refugios o zonas de acampada junto al sendero es escasa de momento.La primera etapa, comienza a nivel del mar en el puerto de Tazacorte y asciende hasta el borde de la Caldera de Taburiente para culminar en el Roque de los...