Amosando 10 dos resultados de 7304 para a busca San
Pequeña cota que aparece en las listas de dosmiles gracias a sus escasos 11 m de prominencia. Queda a criterio de cada montañero si considerar relevante el que supere los 10 m que se han señalado en otras listas más conocidas.
No hace falta repetir las rutas dado que, habiendo alcanzado la cima de Los Altares / Cubil del Can (2419 m), es de obligado paso en la arista hacia Tres Provincias (2499 m), siendo la cima una loma bastante inapreciable en la que no hay gran sensación de cima.
Accesos: Puerto de San Glorio (2h 25min).
Cima de la sierra Cebollera cerca del puerto de Santa Inés (1758 m). Un poco más al N se encuentra el Peña Negra (2045 m), un pico que exhibe sus cortados sobre la carretera que sube al puerto de Santa Inés. El Buey, en cambio, se presenta como una cima mucho menos espectacular.Desde Santa Inés (1758 m) la ascensión es corta y sumamente simple, pues basta con salvar los 300 metros de desnivel de la ladera que nos separa de la cima. Una vez en la cumbre lo suyo es continuar la marcha, disponiendo de varias opciones. La primera es...
Vistosa peña de conglomerado que se eleva 200 metros sobre la vertical del río Iregua, formando parte de las Peñas de Islallana. Presenta un acceso corto y sencillo. Desde Islallana (566 m) parte un camino asfaltado que cruza a la margen derecha del río. Cuando llegamos a un cruce, al toparnos de frente con Peña Bajenza (941 m), giramos a la derecha y continuamos por una pista, también asfaltada, unos 650 m. A nuestra izquierda (S) aparece un camino de tierra, siendo este un buen lugar para aparcar el vehículo (580 m). Seguiremos este camino hasta llegar a la Ermita...
Es la cima más cercana al paseo por el sendero local de Urdola, que se inicia en Ixkibar (588 m), en Leitzalarrea. En su collado SE, estaba el gran roble que le daba nombre, sustituido por otro más joven hace unos años, tras su desaparición. La cima no goza de la panorámica que poseen las cumbres más orientales del sendero local, Urdola txiki (691 m) y Urdola (744 m), al estar recubierta de arbolado, aunque es algo más prominente y el bosque tiene su encanto.
Desde Ixkibar
En el aparcamiento (588 m), tomamos a la derecha las señales del sendero...
Esta colina tan cercana a Pamplona / Iruña fue respetada por las urbanizaciones por ubicar el cementerio de Mutilva Alta / Mutiloagoiti. También se adaptó como parque de esparcimiento con paseos cementados e incluso farolas, lo que en lugar de afearlo pienso que le da un mayor interés que el que poseía solo como modesta colina herbosa. Las vistas son además apreciables.En su momento no la consideré de mayor interés, excepto quizás por sus vistas panorámicas, pero en abril de 2.020, con el confinamiento por la pandemia de coronavirus, se volvió interesante como objetivo de paseos, conforme las restricciones se...
Pequeña cumbre situada entre Altueta (655 m) y Meatxarreta (674 m) que se corona fácilmente en la travesía entra ambas.
Desde Goitzueta por Altueta
Alcanzada la cima de Altueta (655 m), por la ruta ya descrita en dicha cumbre, que asciende desde la carretera de Goizueta / Goitzueta, basta seguir por el cordal, perdiendo altura hasta Ueko lepoa (616 m), pasando por algunos megalitos y por terreno despejado fuera del bosque. La modesta cima se alcanza rápidamente y está señalada con un mugarri.
Accesos: Goitzueta (1h 25 min).
Kiñarroi (613 m) y Amurdigaña (603 m) son dos elevaciones al N de Memaia, situadas entre esta cima y la villa de Elorrio.
Desde Elorrio
Es el punto de acceso más corto. Se pueden aprovechar los recorridos que van a Memaia (675 m) para pasar primeramente por ambas cotas.
Desde El Tope (Arrázola)
No obstante, las vistas que se tienen al elegir este punto de partida para la subida directa a Memaia, a pesar de utilizar empinadas pistas y describir después hasta 10 lazadas, compensa sobradamente el esfuerzo hecho. Se deja track como ejemplo.
Los Aguilares (495 m) son un relieve satélite de la estructura que tiene como cumbre principal a Somorrubio (572 m). Se hallan en el extremo noreste, con respecto al núcleo del relieve, resultando bastante individualizados. Ofrecen buenas vistas del entorno por su posición espacial y por carecer de vegetación arbórea que las impida. Resultan interesantes para efectuar una ruta circular desde la población del Busto, en combinación con Somojón (547 m) y Somorrubio (572 m).
El relieve presenta dos redondeados mogotes cimeros, uno al SE de 495 m, que es la cima principal, y otro al NW de 491 m,...
Conforme avancem cap al nord, endinsant-nos en la Serra d'Espadà, les muntanyes van guanyant metres, sense deixar de tindre eixa forma arredonida que caracteritza les elevacions d'esta part meridional de la serra.
El camí del Corral de Bellido, una pista forestal en excel.lent estat, asfaltada en alguns trams, ens deixarà a pocs metres del cim. En el punt més alt de la pista, una fita indica erròniament "Alto de Bellido", cim que en realitat es troba un poc més al nord-oest.
Els últims metres cap al cim, caldrà, però, fer-los camp a travès, creuant alguns bancals abandonats i l'espesa vegetació,...