Amosando 10 dos resultados de 7293 para a busca San
Desde El PortilloLa ruta propuesta hasta el peñón de Llamas dede el Portillo es circular por lo que se puede hacer en cualquiera de ambos sentidos.Podemos aparcar el coche junto a la carretera C-622 que cruza las provincias de León y Zamora en el alto del puerto (1047 m). Desde allí vamos primero a bordear a media ladera la Sierra y volveremos al punto de partida por la senda-cortafuegos que viene a travás de todo el cordal de la Sierra de llamas.Desde el punto de inicio, a nuestra derecha, cogemos una senda que durante los primeros metros baja ligeramente de...
Discreta pero coqueta elevación herbosa situada sobre los barrancos de Malda y Apatta erreka.Desde Leaburu (T1) Situados en la ermita de San Sebastián (215 m), bajo la misma loma de Txaparburu, una pista rodea la cónica cumbre. Tan sólo debemos de sortear la alambrada que cerca la loma y alcanzar su punto más alto por terreno herboso.Accesos: Leaburu (20 min).
El Cerro es una amplia loma poco destacada apartada del resto de cimas más elevadas de los Altos de Badostain. Es una cima cercana al itinerario forestal del valle de Aranguren que une Mutilva baja / Mutiloabeiti con Zolina, por un viejo camino entre los campos, y que acaba ascendiendo al Monte de San Salvador / La Ermita.
La cima gana interés para realizar una nueva excursión desde el casco urbano de Pamplona en días de climatología adversa, en los que mover el vehículo es complicado. Con nieve es muy sencilla de ascender, pero, dado que la loma está ocupada...
El monte Bidiella (776 m), es una prolongación hacia el N del extremo occidental de peña Musera. Sus límites son el río Regal al W, el río Aragón al N (embalsado por la presa de Yesa/Iesa), al E el barranco de Bidiella y al S el cordal de conexión con la sierra. A pesar de tener ubicada la población de Ruesta en sus faldas (NW), su territorio pertenece al municipio de los Pintanos, que se encuentran en la parte meridional de sierra Nobla. Este hecho atípico es debido a que en épocas pasadas existió una población denominada Vidiella/Bidiella, cuyo topónimo...
Cota a medio camino entre el casco urbano y la ermita de Salbatore por cuyo collado S pasa la GR 121, ya a pocos metros de la despejada cima.
Desde Eibar
Al pasar el citado GR por su collado, lo más fácil es seguir las marcas blancas y rojas que, tras pasar por debajo de la autopista, alcanza la zona de Saratsuegi. Tras pasar una plazoleta donde un pintarrajeado panel sirve de poca ayuda, dejamos el suelo duro, para girar a la izquierda del depósito y subir ladera arriba, ya por senderillo. Una vez aquí, es cuestión de seguir la...
Según cuenta la leyenda, el Rey Favila —hijo de Pelayo— le pidió a su cuñado, Alfonso I, que construyera un templo en honor a él, cuando hubiera muerto. De esta forma, en los capiteles del pórtico de la Iglesia del Monasterio de San Pedro de Villanueva, se narra la muerte del rey Favila, a manos de un oso.En el exterior, en el ábside y junto al tejo (que marcaba la ubicación de la iglesia dentro de la cultura celta) se encuentran los canecillos obscenos de temática erótica. Se construyeron para educar a la población, muy inculta por aquel entonces, sobre...
Es una discreta elevación entre el barranco Faldetores y el barranco de los Ciruelos. En el mapa del IGN actual se le asigna el nombre del Alto del Portillo, que es la siguiente elevación hacia el E, al otro lados del barranco de los Ciruelos.
Navalsaz es una pequeña localidad del valle de Poyales. En 1842 las aldeas de Garranzo, El Villar, y Navalsaz, formaron parte del concejo de Poyales, entonces ya formando parte de La Rioja, tras separarse de Enciso. Hoy en día, formando parte del término municipal de Enciso desde el año 1976, se sitúan dentro de la...
El cerro sobre el que se cobija el despoblado de Escó nos servirá de excusa para visitar las curiosas ruinas de este pueblo fantasma. Habitualmente aprovecharemos las idas y venidas del Pirineo, por la N-240, para entrar unos minutos a ver el interesante pueblo, y, como no, coronar el elegante cerro erosionado que siempre le acompaña.
Hasta el año 1959 los vecinos vivían de la agricultura y la ganadería pero la construcción del pantano de Yesa expropió y anegó sus campos de cultivo, principal medio de sustento, quedando poco a poco deshabitadas sus 60 casas, abandonadas por sus 253 habitantes,...
Cumbre en la margen derecha del río Leitzaran a la altura de la central eléctrica.
Podemos acceder a ella de dos formas:Desde Otieta (Andoain) por el camino a Usabelartza
Desde Otieta tomamos a mano derecha, enfrente del túnel, el camino que se dirige a Leitza por la margen derecha del río.A los 200 metros vemos un indicador que nos señala hacia Usabelartza por la PR GI-162.Antes de continuar señalar que Usabelartza es una zona interesante por cuanto que posee una de las pocas turberas que hay en Euskal Herria, de alto valor ecológico. El camino hasta Luia es igual al...
Es la cota más elevada y también la de más peligroso acceso de las cumbres de Pamparroso.Desde Caín por la Canal de Dobresengros y la vertiente Este (AD-)En Caín (440 m), sin cruzar el puente hacia la margen izquierda del Cares, por donde se entra a la localidad de Caín, tomamos a la derecha una pista que entra en unas majadas ya la que siguen sendos discretos senderos con esa misma dirección (valle abajo). Evitamos perder altura y seguimos una traza principal que empieza a ascender (NE) por la gravera de esta margen derecha. Vamos ganando altura en esta media...