Amosando 10 dos resultados de 3958 para a busca Santa
Modesta cima al sur de Caicedo-Sopeña, camino a la Ermita de Santa Marina.
Desde Caicedo-Sopeña
Abandonamos el núcleo rural de Caicedo-Sopeña por el oeste, por una pista que dirección sur nos introduce en el bosque. Obviamos la pista que sube a la antena y que nace a nuestra derecha, para seguir ahora dirección suroeste. Llegamos a una encrucijada de pistas y optaremos por seguir dirección noroeste y seguidamente tras dibujar una cerrada curva tomamos dirección norte hacia la ermita de Santa Marina. Continuamos en suave ascensión unos 200 metros y llegamos a un descansillo. A nuestra izquierda podemos localizar un...
Pequeña cota al sur de Santa Cruz, sin interés montañero, pero de alto valor ecológico e histórico, al ser parte de los vestigios de la vegetación que existía en la Llanada Alavesa antes de la destrucción de estos bosques para la explotación agrícola.
Desde Alegría-Dulantzi
Abandonamos la localidad de Alegría-Dulantzi desde las piscinas, dirección norte hacia la estación de tren. Pasamos la vía férrea por el paso habilitado para este fin y continuamos hasta la depuradora de aguas. Cruzamos el puente sobre el rio y nos desviamos por un camino agrícola asfaltado hasta llegar a la carretera A-3140, que la...
Al pie de los restos de la ermita de San Cristóbal (751 m), al NE de Santa Engracia del Jubera (649 m), se elevan una interesante pareja de formaciones rocosas acompañadas de otras dos agujas: Una al N de las formaciones que hemos citado (703 m), y otra más y bastante sobresaliente (730 m) al otro lado del barranco, más al N. El acceso a los monolitos de San Cristóbal, que presentan similar altitud (764 m) es factible.
Desde Santa Engracia del Jubera (F)
Partimos de Santa Engracia del Jubera (649 m) remontando calle arriba junto a la iglesia para...
También conocido como Monte Santa Catalina, está culminado por el mirador de Santa Catalina, que deja ver el bellísimo paisaje de los Picos de Europa y el serpenteante recorrido del Desfiladero de La Hermida en una de las vistas más espectaculares que se pueden encontrar en la zona. Un poco más hacia el SE el "Castillo de Piñeres", también conocido como "Bolera de los Moros".
En Santa Catalina hay, además, un yacimiento arqueológico. Se trata de una fortaleza alto medieval, quizá una de las más completas y mejor conservadas del norte de España, cuyo emplazamiento posee unas defensas naturales sobresalientes,...
Modesto cerro, situado en las estribaciones meridionales de la sierra de Alaitz, que ubica en su cumbre la iglesia protogótica de Santa María de Arrazubi, datada de finales del siglo XII. En el carasol del relieve encontramos restos del caserío de origen medieval de Arrazubi, despoblado en la primera mitad del s.XX, cuyo territorio pertenece a Solchaga, localidad Navarra que forma parte del concejo de Olóriz/Oloriz. Su escorrentía la recoge el barranco de Mairaga para encauzarla hacia el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Zidakos/Aragón/Ebro. La litología del terreno se compone de materiales areniscos y arcillosos y en su cobertura...
Situada en el macizo montañoso de Lerga es una cima poco conocida para el montañero, pero ofrece una bella panorámica del enclave geográfico en el que se ubica constituido por los valles de Leotz y la Valdorba, que sería la denominación más genérica que se podría aplicar a esta zona de Nafarroa recostada en el carasol de las sierras de Alaitz e Izko.De la sierra de Izko, concretamente de la cima de Etxabakoitz (1025 m) se desprende un cordal en dirección S que desciende al alto de Uzkita (875 m), en la entrada de la finca forestal de Sabaiza. Aquí...
El cerro sobre el que están los resto de la ermita de Santa Eulalia (513 m) es una opción interesante para complementar la visita a Sansol (533 m) desde Muru-Astráin. Se trata además de una cumbre más prominente, ya que su collado es más bajo que el que separa a Sansol (533 m) de la sierra de Erreniega / El Perdón. Sobre el nombre original, nos refiere J.M. Jimeno Jurío, que quizás pudiera ser Cayu o Cayo, antes de la ermita, pero se perdió con el tiempo y siglos después no podemos precisarlo con exactitud.
La cima está actualmente...
Más conocida como Santa Barbara por la ermita (703 m) que se eleva en el extremo NE de la montaña, encima de Almandotz (413 m).Desde Almandotz Iniciar la subida junto a la iglesia en dirección al cementerio de Almándoz (488 m), continuando la marcha hacia el cercano collado Zimaleku ( 632 m), prosiguiendo seguidamente hasta el collado Idoiako lepoa (652 m) que forma la cumbre de Loibeltz (721 m) con el rocoso Ilarratzuko kaskoa (686 m). Desde este punto podemos encarmarnos (SE) ya al punto culminante de Apurtxegaña, Loibeltz o Santa Barbara (722 m). Prosiguiendo por la loma (NE) pasaremos junto...
Se eleva al NW de la aldea casi despoblada de Santa Cecilia (875 m), en la divisoria con el río Bahún.
Desde la pista de Santa Cecilia (T1)
La pista de acceso a Santa Cecilia, que se inicia a 1 km de Ventas Blancas, en la carretera que se dirige a Jubera, pasa muy cerca de la cumbre. Desde la misma pista, se puede subir hacia el collado anterior a la cumbre (947 m) y subir sin dificultad a la misma en unos diez minutos. Hay sendas practicables para ello.
Accesos: Pista de Santa Cecilia (10 min).
El testimonio de la ermita y cementerio adjunto que según toda la documentación conservada tuvieron notable importancia social bajo la garantía de la orden templaria hasta que a finales del siglo XVIII fue demolida por orden del obispo de Calahorra es el principal argumento, por más que no se conserve ya ninguna evidencia visual de su pasado, para visitar esta humilde colina del suroeste del macizo Irutontorreta-Irimo, situada sobre la aldea de Uzarraga, primitivo asentamiento de Antzuola.
Sus laderas occidental y meridional están rodeadas por el bidegorri habilitado en el trazado del ramal Bergara-Zumarraga del desaparecido Ferrocarril Vasco-Navarro, que tenía...