Amosando 10 dos resultados de 6958 para a busca Sierra
Este pico, sobre el que se alza la ermita o santuario de la Virgen de la Sierra, sirve para dar nombre a toda la cordillera en la que se enclava. Aunque ha sido creencia habitual que es la máxima altura de la sierra de Virgen, lo cierto es que es la tercera, tras Estecillo (1428 m) y el Alto de los Tres mojones (1421 m), aunque no por mucha diferencia. Para entender el enclave del santuario actual debemos acudir a la leyenda, de la cual hay diferentes versiones, pero que cuenta más o menos así: Un día, un zagal cuyo...
En la vertiente de umbría del Sueve, bajo la vertical del Pienzu (1160 m), techo del macizo, se desarrolla de sur a norte un cordal calizo conformado por tres modestas cotas de prominencia discreta pero dotadas de un notable interés montañero; la cumbre más septentrional y menos elevada del conjunto, un atractivo cono rocoso que emerge de las laderas herbosas, se denomina Cordobana (704 m), y ostenta en su cima, de inmensa panorámica hacia la rasa costera de los conceyus de Colunga y Caravia, un buzón de montaña colocado por el G.M Nadetur Tudena en 1998. La placa del buzón...
El Picu Peláu (1355 m) es otra de las cumbres importantes del macizo calcáreo de los Puertos de Marabio. De altitud similar al resto de picos de la sierra (sería la tercera cota más elevada, tras L'Oubiu y Tórzanu), la alta cresta que lo une con ésta última cima por el canto entre Los Fondiles y los derrumbes de la fachada oriental de la montaña rebaja su prominencia y su relevancia en términos numéricos. Se trata, con todo, de una hermosa cumbre, que cobija al amparo de su vertiente N uno de los escasos hayedos relictos de Marabio, superviviente, gracias...
Palencia
Del nudo orográfico que establece el cordal Valdecebollas (2143 m) - Cueto de Comunales (2084 m), se desprende al SW un ramal que culmina en la Sierra Corisa (1484 m), singular afloramiento calizo en una región donde predominan las cuarcitas. A partir del collado de Vergaño (1328 m), la alineación se prolonga a poniente de Corisa por Alto Sierra (1366 m) y el cerro San Cristóbal (1352 m), hasta hundir los pies en el cauce del Pisuerga, represado en el embalse de Requejada. A caballo del valle de Mudá, de extinta vocación minera, y del valle de Castillería, cuyas praderas...
Zaragoza
La sierra de Armantes o Almantes, al NW de Calatayud, preserva algunos de los parajes más originales de Aragón. Su punto más elevado es una gran meseta de 973 m. de altitud máxima, si bien la llamada Cruz de Armantes se ubica en una cota ligeramente inferior, pero mejor atalaya, sobre la cuenca del Ribota (966 m). Disfrutar del atardecer desde la cima, con el gigante blanco de Moncayo (2315 m) al fondo, mientras el sol de poniente aviva las coloraciones ocres sobre los erosionados escarpes y las formaciones de los Castillos, invitan a recorrer este entorno natural en el...
Cantabria
La Sierra de Mullir es un macizo kárstico elevado sobre la gran cubeta del valle de Matienzo. La prolongación de esta sierra hacia levante da paso a la sierra de La Alcomba.Matienzo es un valle de cuenca cerrada. Esto significa que se encuentra cerrado en todo su perímetro por montañas y que para acceder al mismo siempre hay que hacerlo remontando algún puerto o collado. Este tipo de formación recibe el nombre de poljé, y Matienzo es el más grande de España con una superficie de 29 Km2. Su cota mínima se establece a 144 metros, y la máxima en...
Madrid Segovia
A escasos 820 metros del Puerto de Cotos está la primera cota del cordal denominado la Loma del Noruego que tiene como punto culminante la cota conocida como Bola del Mundo, oficialmente el Alto de Guarramillas. Se trata de El Altozano (1921 m) donde encontramos uno de los mojones erigidos a lo largo de la muga entre Castilla León y la Comunidad de Madrid, pero en este caso, caído. En la ladera S, a pocos metros de la cima, hay un depósito de aguas. Desde el Puerto de Cotos El primer tramo del PR-M 31 “Loma del Noruego” discurre por...
La sierra de Mojantes, está situada al Suroeste de Caravaca de la Cruz y su cumbre principal, de 1.625 metros de altura es la cota más alta de este municipio murciano. Es una sierra bastante seca, especialmente en su vertiente sur, pero con algo más de vegetación y arbolado en la vertiente norte. Por su altura i por estar relativamente aislada es una buena atalaya con muy buenas vistas del altiplano del Campo de Caravaca y muchas sierras y cumbres de su alrededor, no solo de diversos municipios de Murcia, sino también algunas de las cercanas provincias de Almeria y...
Lo que se conoce como Sierra de Grazalema no es una unidad orográfica, sino que está compuesto por un conjunto de pequeños macizos montañosos. Geográficamente se habla de las sierras subbéticas para aludir a un arco montañoso que va de Este a Sur, desde el núcleo principal de la cordillera Penibética a las proximidades de Algeciras. Ronda ocuparía en ese recorrido una posición central, e históricamente ha sido el centro político más relevante de la zona, de ahí que se hable con frecuencia de la serranía de Ronda, pero Grazalema, el viejo feudo de los Banu al-Salim, es hoy el...
Nafarroa
Cumbre de la sierra de Kodes a escasa distancia hacia el W. de su punto culminante en el pico Joar (1416 m). Desde la parte occidental de la sierra esta montaña resulta francamente prominente, pero, en realidad, se trata de una antecima del monte Joar.El acceso al pico puede realizarse, si hemos subido a Joar, siguiendo sin dificultad la cresta hacia el Oeste para dar con esta elevación rocosa que destaca por la bonita panorámica que muestra sobre el valle de Los Penitentes constituido por multitud de monolitos rocosos de conglomerado calcáreo a modo de penitentes entre los que destacan...