Amosando 10 dos resultados de 6820 para a busca Sierra
El anticlinal de Peralta, separado por la cubeta sinclinal de la Venta del anticlinal de Caparroso-Arguedas, forma una alomada sierra que generalmente es conocida como los Altos de Peralta. La alternancia de yesos y margas en capas casi verticales en los anticlinales ha formado una serie de crestas, valles y depresiones paralelas de orientación SE-NW, de modestas alturas pero de importante interés geológico. A pesar del elegante espolón dentado de Arretxea (462 m), que ocupa la parte central de los altos, la naturaleza ha querido que el punto más prominente sea esta modesta elevación, mucho menos interesante, ya que se...
Se trata de una de las cumbres más espectaculares de la geografía vasca, y de todo el sector pirenaico occidental. Ubicada en la sierra de Andia/Andiaga, constituyéndose como su máxima altura, domina desde la margen derecha del río Arakil el valle de La Sakana o Barranka, con un desnivel superior a los mil metros. Desde el punto de vista orométrico es la montaña de Nafarroa que eleva la máxima prominencia, cercana a los 900 metros, lo que la coloca en la posición núm. 43 en el "ranking" de las montañas peninsulares, al mismo nivel prácticamente que el Peña Prieta (2536...
En estas alturas, donde se encuentran las cotas de dos mil metros más meridionales del territorio peninsular, tuvo lugar una inmensa actividad minera que ocupó a miles de trabajadores. Los vestigios de sus sufrimientos perviven en todos los rincones de la sierra. El Morrón de la Lagunilla, también denominado Morrón de Mariné, es la máxima altura de la sierra de Gádor. La cima llamada simplemente Morrón, o también, Morrón de la Bandera o de los Franceses, y que es vértice geodésico, es un poco más baja (2236 m).
Orometría
Debido a su situación aislada alejada de otras grandes sierras, la...
Existe en el mundillo montañero un amplio consenso en considerar a la Serrella como el sistema orográfico más atractivo e interesante de Alicante para la práctica del montañismo; esta apreciación adquiere más valor, si cabe, teniendo en cuenta la cantidad de hermosas sierras y montañas que reúne el territorio alicantino y la calidad de los itinerarios que las recorren. La Serrella exhala un aliento silvestre que contrasta con el ambiente domesticado y ultraurbanizado del cercano litoral mediterráneo; sorprende y congratula encontrar a tan corta distancia de la castigada costa alicantina una montaña con los inmensos valores naturales, paisajísticos, geológicos, estéticos...
Cumbre de la sierra de Mencilla, en los albores del Sistema Ibérico. Por la vertiente Norte discurre el río Arlanzón que nace en la vertiente Norte de esta sierra en cuya misma base se ubican los embalses de Arlanzón (1143 m) y Uzquiza o Urquiza (1096 m). La aldea serrana de Pineda de la Sierra (1204 m) es, por este lado, el único poblamiento. Desde el pueblo asciende carretera asfaltada a la abandonada estación invernal del Valle del Sol (1470 m), anidada en la cara Norte del mismo pico Mencilla (1932 m). La vertiente Sur ofrece un aspecto totalmente distinto...
Tras cruzar Despeñaperros y vadear el Guadalquivir, a las puertas de la histórica ciudad de Jaén, emerge sobre un horizonte de olivares este encalado cordal.
Toponimia y Orometría
Mágina es el punto culminante de la sierra que toma el mismo nombre y que constituye la mayor elevación entre las cumbres de Jaén y que forman parte de las sierras béticas. Levanta una prominencia muy superior a los 1000 metros y es visible desde muy lejanos lugares, una referencia inevitable en el paisaje jienense. Posee un aislamiento también más que notable, superando los 65 km. Las siguientes cumbres más elevadas en...
En el extremo oriental de la Sierra de la Hez se encuentra esta cumbre del Sierralaez (1311 m) sobre el valle de Bergasa y la pequeña cuenca del río Majeco. Su cumbre y el cordal que se extiende en dirección al Cabiz Monteros (1389 m), máxima altura de la sierra, interpone un nítido límite geográfico y natural entre la Rioja Baja y las comarcas de Cameros y el Alto Cidacos. Este monte también recibe el nombre de Los Horcajos. En la actualidad los aerogeneradores de un parque eólico dominan el perfil de la sierra por encima de las plantaciones de...
Montaña boscosa de perfil adusto, dotada de notable prominencia y cierta individualidad, situada en el corazón del Biello Sobrarbe, a caballo entre los términos municipales de Boltaña y Ainsa-Sobrarbe. Su cima aparece coronada por un monumental conjunto eremítico en situación de abandono, dedicado a la Virgen de la Sierra/Birchen d'a Sierra, ermita perteneciente a la localidad de Latorrecilla, pedanía del ayuntamiento de Ainsa.
Antes de que el añejo santuario y sus antojanos acaben sucumbiendo definitivamente a la ruina, reproducimos por el interés de los datos que aporta el prolijo texto de la ficha SIPCA (Sistema de Información del Patrimonio Cultural...
La sierra de Artxuba, Artxuga o Artxuaga, es un pequeño ramal que se desprende de la sierra de Zarikieta en dirección NW, cerrando por el Norte el circo de Zarikieta, dominando el valle de Rala. Separada de la sierra de Otsa por el río Irati (actualmente embalse de Itoitz), que forma una estrechura llamada foz de Otsa o de Gaztelu, no posee cumbres que sean visitadas usualmente por los montañeros. Sin embargo, el hecho de constituir, en sí, una sierra da lugar a que merezca la pena visitar alguno de los solitarios y bellos rincones que celosamente guarda. La cumbre apareció...
Cumbre más alta de la sierra de Urbasa, la única que supera los 1200 metros junto con la pequeña antecima que se eleva al NE, el Alto de la Nevera (1219 m).
La sierra de Urbasa
La carretera del puerto de Lizarraga se suele considerar el límite entre las sierras de Urbasa y Andia, declaradas parque natural en el año 1997. Consta en la actualidad de 21408 Ha, de las cuales 11399 ha pertenecen al Monte Urbasa, 4620 ha a la sierra de Andia y 5190 ha al Monte Limitaciones. También se recoge bajo el área de protección del parque...