Amosando 10 dos resultados de 6952 para a busca Sierra
El Giestoso es la montaña mas alta de toda la Sierra de Laboreiro. Esta situado en la freguesia de Castro Laboreiro del concello portugués de Melgaço y del distrito de Viana do Castelo.
La Sierra de Laboreiro se encuentra en el sur de Ourense y norte de Portugal y por lo que respeta a este país se encuentra dentro del Parque Nacional da Peneda-Gerês. La sierra en Ourense se encuentra en los concellos de Padrenda, Quintela de Leirado, Verea, Lobeira y Entrimo y hace frontera con el concello portugués de Melgaço.En la sierra hay muchos vestigios prehistóricos como lo reflejan...
La Serra d'Arga es una elevada meseta granítica que se alza entre los términos municipales de Viana do Castelo, Caminha y Ponte de Lima, perfilando el horizonte del sector occidental de la región del Alto Minho. Montaña emblemática del territorio portugués que se extiende entre los ríos Miño, Coura, Âncora y Lima, tanto por sus valores naturales y paisajísticos como por su interés geológico, arqueológico y etnográfico.
La Serra d'Arga forma parte del catálogo de lugares SIC (Sítios de Importância Comunitária) de la Red Natura 2000, iniciativa comunitaria para la conservación de la biodiversidad en la Unión Europea. La vegetación...
La Sierra de Peña Alta o Valdelacasa (La Monja - 1394 m), que cierra por el NE la cubeta endorreica donde se estanca la Laguna de Gallocanta, en la comarca del Campo de Daroca, se prolonga al SE por la comarca turolense del Jiloca hasta el cauce del río Pancrudo, que baña la localidad de Calamocha; el Cerro del Colmenar (1231 m) es la cumbre más elevada de este sector, que en el tramo turolense se singulariza bajo la denominación de Sierra del Carrascal.
La sierra del Carrascal se completa con otras tres cotas notables, provistas todas ellas de vértice...
Cumbre de la sierra de Gorobel o Sálvada, a modo de proa rocosa dominando el valle de Urduña/Orduña. Aunque desde el valle posee una presencia más que constatable, en realidad solamente es un destacado reborde de la dilatada planicie de pastura que se despeña violentamente en el acantilado de la sierra. Por tanto, en realidad, no existe tal cima, pero lo cierto es Bedarbide o Bidarbide se listó para el concurso de los cien montes convirtiéndose en una cumbre habitual para los montañeros.En realidad, la configuración geológica de la altiplanicie de la sierra Gorobel conduce al mismo problema en las...
Si hablamos de Córdoba desde un punto de vista montañero, a buen seguro la brújula y la mente apuntarán hacia el sur de la provincia, allí donde se alzan las bellísimas montañas de la comarca de la Subbética, presididas por la giganta cordobesa: La Tiñosa.
Sin embargo, la blanca caliza y el paisaje kárstico de este sector comparten espacio provincial con otras sierras mucho más desconocidas, no tan vistosas ni visitadas, pero enmarcadas en un vasto, salvaje y escasamente poblado territorio donde se desarrolla una rica flora y una fauna realmente interesante, destacando la presencia de lobo, lince ibérico, águila real, cigüeña negra...
La sierra de Alhamilla cierra por el norte el horizonte de la ciudad de Almería, y del Cabo de Gata, separándolas del desierto de Tabernas. De origen volcánico, está declarada Paraje Natural y contiene densas colonias de árboles grandes como encinares y pinares, además de árboles pequeños, como palmitos, lentiscos y acebuches, que se completan con matorral bajo, en el que abunda la genista.Más que la bola del punto más alto, Colativí, a pesar de que es uno de los 100 montes más prominentes de la península ibérica, lo que se divisan desde muy lejos son las antenas de TV...
Es una cumbre de la modestísima sierra de Aldaia. Hay que señalar que este monte muestra muy buenas condiciones para la práctica del parapente.La sierra de Aldaia es la mayor de las distintas pequeñas sierras que se sitúan en la comarca de La Llanada Alavesa : Montes de Araka, sierra de Atalaia y sierra de Aldaia. Separa el valle de Barrundia, que incluye las poblaciones de Ozeta, Hermua, Azpuru, Narbaixa, etc., del resto de la Llanada. Por aquel valle corre el río Barrundia uniendo sus aguas al Zadorra en el embalse de Ullibarri Ganboa.Al Oeste y como primera elevación importante...
También llamada Puig de la Canal Baridana, es la máxima elevación de la sierra del Cadí. Más al E. se encuentra el Pic de Costa Cabirolera (2604 m) que representa, como curiosidad, el punto más elevado de la provincia de Barcelona.Aunque las rutas de la cara N. son las más vistosas por la espectacular vista de la muralla de la sierra, obligan a aceder a ella por penosas canales, como la que da nombre a la cumbre, que se encuentra al W. y que la separa del Puig de las Gralleres (2617 m). Siguiendo hacia el E. el resto de...
Pequeña cota de los Picos de Urbión al N del Pico del Hoyo Oscuro (2129 m).
Desde el Valle de Urbión
El recorrido del río Urbión se inicia a unos 5 km de Viniegra de Abajo (867 m), en la confluencia con el arroyo Hormazal (1045 m). Un cartel, junto a la carretera indica cuatro horas de marcha para alcanzar la laguna de Urbión. El itinerario sigue el curso del río, en su mayor parte sobre la orilla derecha.
Al cabo de unas tres horas de marcha se llega al último refugio (1442 m). La ascensión más simple consiste en,...
Curioso topónimo para esta interesante cima de la Sierra de Badaia, que constituye la máxima elevación de la cresta que domina el valle de Koartango con un desnivel de más de 500 metros. La cumbre formó parte del catálogo de montes de 1950 en la pos. 132 del listado de Montes de Araba. El término parece aplicarse, con más precisión, a una balsa, que justifica la denominación. Nestor Goikoextea en Montañas de Euskalerria II, escribe Piztiturri, que se interpreta como la balsa donde abreva ganado y, tal vez, fauna salvaje. La parte oriental de la sierra de Badaia se halla...