Amosando 10 dos resultados de 6946 para a busca Sierra
Cumbre de la escarpadura S. de la sierra de Urbasa sobre el bonito nacedero del río Urederra. Este río tiene su origen en un pequeño circo rocoso, llamado El balcón de Pilatos, verdadero anfiteatro y nido de águilas sobre el barranco Ubagua, por el que desciende el río cuyas bellas aguas sufren sucesivas caídas a lo largo de una hermosa progresión de cascadas verde-azuladas. Un buen camino permite introducirse en el circo partiendo de Bakedano (609 m).La cumbre de Larregoiko o Larragoiko asoma sobre el valle de Amezkoa, elevándose en el lado opuesto la sierra de Lokiz. Su punto culminante...
La comarca alicantina de Vinalopó Mitjà/Medio Vinalopó, lindante con tierras murcianas, aparece recorrida por varias sierras sensiblemente paralelas entre sí, que se desarrollan con orientación general E-W. Se trata de la Sierra de Salinas (La Capilla del Fraile - 1268 m), que establece el límite al N con el Alt Vinalopó; la Serra del Reclot (Penya del Salt de la Mort - 1056 m); Serra d'Algaiat (Penya Grossa - 1087 m); y la Serra de Crevillent (La Vella - 838 m), que la separa del Baix Vinalopó.
Penya Grossa o Peña Gorda (1087 m), situada en el extremo mas occidental...
En los confines más septentrionales del Maestrazgo turolense se encuentra la villa de Castellote (774 m), bonita población que destaca, sobre todo, por su peculiar ubicación al amparo de un imponente castillo roquero del siglo XII.
Las casas de Castellote trepan por la solana de una alargada sierra que protege a la villa de los vientos del norte. En algunos mapas aparece nombrada como Sierra de los Caballos, aunque más bien podríamos considerarla como la linea de cumbres más meridional de este amplio conjunto montañoso del Bajo Aragón. El punto más elevado (1082 m) de esta afilada cadena se sitúa en...
La sierra de Miñana se alza en el extremo Este de la provincia de Soria, ya en el límite con tierras Aragonesas. En Deza deben llamar al Alto Cruz, cúspide de la sierra, como "El Moto", topónimo que podría ser de origen vasco ya que dicha denominación se utiliza para designar la parte superior de una montaña, o sea, su cima. También aparecen otros topónimos del mismo origen en la misma zona como el importante manantial que llaman Argadil, Algadir o Agadi, y procedería de la voz vasca "Arkadi" (Peñascal).Se trata de una cima importante ya que domina el sector...
La sierra del Rincón es una estribación del sistema central, al S. de la sierra de Ayllón, en la divisoria territorial de las provincias de Madrid y Guadalajara, conectando con aquella a través de los Puerto de la Hiruela (1481 m) y El Cardoso (1381 m). Son las tierras que van nacer al río Jarama y del espacio natural del hayedo de Montejo, uno de los más meridionales de Europa junto con la Fageda del Retaule, en el macizo de Els Ports y el que cobija la vertiente S. del volcán Etna en la isla de Sicilia.Desde Puebla de la...
Cumbre de la sierra de Aloña, prolongación occidental de la sierra de Aizkorri. La máxima altura de la sierra corresponde a la cima de Botreaitz (1321 m). Esta cumbre y Arkaitz (1315 m), aparecen bien diferenciadas por el collado de Aitzarrate (1206 m). Pese a todo Arkaitz es la que figuró en el catálogo de montes de Euskal Herria, aunque ha sido sustituida por la cumbre más elevada en la revisión del año 2014.La sierra de Aloña describe sus crestas calcáreas entre el collado Biozkornia (1194 m) y Urteagain y Uribarri, pequeños barrios de Oñati en la carretera de esta...
Existe una explicación para el paraje que recibe el curioso nombre de Piedra Andadera, en la sierra de la Umbría o Resomo. Sobre la cuerda divisoría de estos montes se alza una pesada piedra en peculiar equilibrio, de tal manera que parece que al ejercer presión sobre cualquier punto de la misma se desplaza. Esta virtud le concede al peñasco el nombre de Piedra Andadera, o sea, piedra que posee la capacidad de andar. Hay quien piensa que incluso el viento fuerte es capaz de hacerla bascular.No es este el único caso conocido de piedra oscilante. Los vascos denominan Arri-kilinka...
A pesar del nombre oficial de Roque Almeida, todo el mundo en la comarca lo conoce como Talayón. Tiene una figura muy característica visible desde la carretera, como un enorme diente cilíndrico desgajándose de la sierra de Fataga, una sierra situada entre los barrancos de Fataga al W y de Tirajana al E. Es mucho más espectacular que el Amurga 1.129 m, que es el techo de la sierra, e incluso desde muchos sitios parece más alto que él. Las dos cumbres están situadas muy cerca una de otra, en la cresta de Fataga, que se extiende desde una pronunciada...
Valdellosa (1229 m) se sitúa en el extremo SE de la sierra del Carrascal, prolongación de la zaragozana sierra de Valdelacasa (La Monja - 1394 m), que cierra por el NE la cubeta endorreica de la Laguna de Gallocanta; el oscuro cerro se alza al W de la localidad de El Poyo del Cid, pedanía del término municipal de Calamocha, en la comarca del Jiloca; se inscribe en el MUP nº 97 de los de Teruel, con la denominación de "Valdejosa" o "El Cerro".
A pesar de no ser la cota más elevada del sector turolense de este sistema orográfico,...
Cumbre de la sierra de Gibixo/Gibijo, sobre el pueblo de Abezia (650 m), muy cerca de Izarra (635 m). Se halla Abezia en una barrancada arbolada cerrada al Norte por el Alto del Corral o Mota de Estuñagan (840 m), y el Alto Somo o Txobita (879 m), al Sur. Este último forma una cresta bastante regular por encima de los hayedos que se cobijan en la vertiente septentrional de la montaña. La vertiente opuesta también alberga algunos bosques en forma de quejigales y hayedos, algunos de ellos más o menos dispersos sobre la meseta cimera de la sierra.A mitad...