Amosando 10 dos resultados de 6947 para a busca Sierra
El Alto de la Triguera (1914 m) es la última cima de la sierra de Coriscao (2234 m) antes de los Picos de Europa. Esta montaña es, pues, la que hace de puente entre los Picos de Europa y el resto de cumbres de la cordillera cantábrica. A modo de triple aspa parten de la cima tres cordales. El primero es el que desciende por los Altos de Valdeón al Caben de Remoña (1775 m), , al pie del blanco peñasco de la Torre de Salinas (2446 m). Desde aquí por el Alto de la Canal o Collado de Remoña...
Gipuzkoa Nafarroa
Una de las cumbre más modestas de la sierra de Aralar, y también de las más desconocidas pese a su fácil acceso desde Azkarate (435 m) o Bedaio (390 m). La cima es muga entre Gipuzkoa y Nafarroa. Esta cumbre rocosa se desprende directamente de la Malloa, de la cumbre de Balerdi (1195 m), para constituir un largo cordal que delimite la cuenca del río Araxes. El collado de Urdilleko lepoa (718 m) es el que separa esta cumbre del Balerdi. Por ello, esta cima ofrece una espectacular vista sin igual de una de las montañas más bellas y abruptas...
Cumbre de la sierra de Zaraia al Norte de la mole calcárea de Andarto. Esta pequeña cima rocosa recibe el nombre diminutivo de su hermana mayor. Las ascensiones más elementales parten de los collados Norte (787 m) y Sur (793 m), de forma sencilla. Más interesante es el ascenso desde la vertiente Oeste, desde la curva de la pista que une Urkulu (330 m) con Degurixa (896 m). En las inmediaciones del lugar hay un bonito caserío. Desde ese sitio podemos alcanzar el collado Sur (782 m) entre "Los Andartos", pero es posible remontar el espolón occidental con algún que...
Asturias Cantabria
El pico Cortés (2370 m) es una de las montañas más conocidas del macizo oriental de Picos de Europa o macizo de Andara, como también es conocido. Sin embargo, hay que matizar que no se trata de su pico más elevado, ya que este honor lo ostenta la Morra de Lechugales (2444 m), existiendo, además otros dos picos próximos que le superan ligeramente en altitud: Pica del Jierru (2424 m) y la Silla de Caballo Címero (2436 m). Sin embargo, el pico Cortés forma parte de la historia de la conquista de "Los Picos". Entre 1861 y 1870, oficiales geodésicos...
Cantabria
Jerguera o Jelguera (1749 m) es una cumbre bastante bien individualizada que se eleva sobre los míticos Puertos de Sejos (1496 m). El collado del Hitón o de la Piedra Jincá (1528 m) separa esta cima del Cuetu de la Concilla (1922 m).Si bien desde El Hitón (1528 m) se observa esta cima como una puntiaguda cota, lo cierto es que es un corto cresterío con varias cumbres de altitud similar: Punta Oriental (1746 m), Punta Central (1745 m), Punta Oriental (1749 m). Las escobas tapizan la parte superior de la montaña, pero la arista se convierte en un blanco...
Nafarroa
El topónimo Aldaun parece corresponder a una zona boscosa bastante amplia entre los valles de Ezkabarte y Juslapeña / Xuslapain, pero tradicionalmente los montañeros dan este nombre a la cota principal (924 m), de las dos que se encuentran al N. de Mendurro (937 m), separadas por el collado de Erate (835 m). La cima NE (906 m) aparece también con el topónimo Berrondo en algunos mapas, aunque es un topónimo que parece mejor reservar para las conocidas peñas (883 m) que dominan la localidad de Olave al oriente. Dado que en muchas ocasiones los coleccionistas de los montes de...
Aunque en el camino de aproximación a Pienzu desde el mirador El Fitu muestra un porte altivo, una vez en el collado de Beluenzu solo nos llevará cinco minutos alcanzar su cumbre. Los accesos son los mismos que los descritos para el citado Pienzu. Una vez alcanzada la Braña de Mergullines, con su fuente de dos caños y abundante agua, y posteriormente el collado de Beluenzu, se gira a la izquierda para llegar inmediatamente al punto más elevado.
Bizkaia
Cumbre central del bloque de Garbea (718 m) dentro del denominado balcón de las Encartaciones. En algunos mapas viene con el nombre de Pelayos. En su cumbre hay un mugarri que separa términos de Sopuerta, Balmaseda y Artzentales, por lo que parece llamarse del Pico del Mojón. La cartografía de Bizkaia llama Los Campazos a la cima inmediatamente al W. (682 m). Ese mismo mapa le concede una altitud de 716 m inferior a la cercana Garbea, mientras que el IGN le atribuye 719 m.Desde La HerbosaDesde La Herbosa (305 m) tomaremos la pista que asciende por al vertiente N...
Nafarroa
El Epel, Inpluske o Lanpluske (698 m), a pesar de ser una poco destacada cumbre, posee buzón identificativo y tradición montañera. Todo ello se debe sin duda a su sencillo acceso y a su despejada cima, invitando a paseos familiares por esta zona de la sierra de Ortxikaxko (978 m), cercana a la población de Makirriain (545 m). Los montañeros prolongarán la excursión a los cercanos Landakoa (841 m), Ortxikaxko (978 m), o incluso a los más modestos Makirriamendi (798 m), Espeldigibel (817 m) o Auzalor/Lanzador (696 m). En los últimos años se ha habilitado un mirador y colocado una...
Esta prominente aunque boscosa cumbre, se encuentra al W de la sierra de Ugarra (854 m), separada de ella por la espectacular Foz de Ugarrón abierta por el río Areta, un interesante enclave natural, similar al de otras cercanas foces como las de Lumbier / Irunberri o Arbaiun. La cumbre cuenta con bibliografía y aparece en varios listados montañeros, por permitir enlazar la ascensión a la cumbre con la visita a la foz, lo que obliga a conectar las localidades de Imirizaldu (560 m) y Berroya / Berroia (520 m), ya sea a la ida o a la vuelta. La...