Amosando 10 dos resultados de 6817 para a busca Sierra
Se trata de la cumbre que forma unos bonitos escarpes sobre la Foz de Ugarra, situada entre ella y el Peñasca (819 m). La cima está un poco olvidada, con los accesos algo cerrados por la vegetación, pero el entorno y la ruta merecen la pena por la visita a los dólmenes a los que ha dado nombre, y el descubrimiento de un lugar muy especial, la Foz de Ugarra. El dolmen Boluntza 2, dado que se encuentra en un pequeño cerro de la ladera W, no se visitará en la ruta que comento y debiera irse expresamente a buscarlo...
Se encuentra ubicada en la vertiente S. del cordal Peña Forca-Lenito, en la sierra de Alano. Entre Peña Forca (2392 m) y Peña Fumia (2189 m) hay un pequeño vallecito herboso colgado con una altitud aproximada de 2.100 m. y orientado E.-W. por el que deberemos dirigir nuestros pasos en dirección hasta el Cuello de Lenito Alto (2186 m), desde donde divisaremos la cima tras una primera cota (2198 m) que denominamos Cima Oriental de Peña Fumia.Desde La Reclusa (T3) En la salida N. de Siresa, en el valle de Hecho, abandonaremos la carretera a Oza para tomar la carretera...
Si hemos ascendido a otras cumbres por la zona, y queremos una nueva dosis de montes nuevos para calmar nuestra “monteadicción”, tenemos un par de cimas de algo más de 30 m de prominencia al SW de Ujué / Uxue, el Alto de San Blas (793 m) y Basandia / Zapair (678 m). Al estar rodeadas de campos y caminos agrícolas, si vamos en días de lluvias importantes toparemos con algo de barro que dificultará la ascensión y si lo hacemos en época estival podemos topar con los cultivos, así que hay que valorar como acertar con el día adecuado....
Cumbre al S. de Cabeza Herrera (2002 m), justo antes de la caída del cordal sobre el collado Arobe (1711 m), a partir del cual vuelve a ganar altura para alcanzar la cuerda principal de la sierra de Urbión en la cumbre de las Tres Provincias (2056 m).Desde Neila (T2) A la salida de Neila (1175 m) tomando la carretera a Villavelayo, encontramos una pista a la derecha que pasa bajo unas rocas ocres que llaman Peña Rubia y, tras dejar atrás una granja se eleva al collado de Río Frío (1335 m), donde se podría dejar el coche. Omitiendo...
El Cerro del Castillo (546 m) de San Vicente de la Sonsierra, elevado más de un centenar de metros sobre el cauce del Ebro, que le baña los pies en su fachada de poniente, es sin duda uno de los accidentes orográficos con mayor presencia en el paisaje de la Rioja Alta
El cerro, imponente bajo la muralla caliza de la sierra de Toloño, resulta visible desde gran parte de la Rioja y zonas limítrofes, razón por la que fue elegido, ya a partir del lejano siglo XII, como emplazamiento de la fortaleza más poderosa erigida por los monarcas navarros...
El techo del municipio de Córdoba es una simpática montaña, sencilla, fácilmente accesible y con variadas opciones de ascenso, más largas o más breves según se quiera, algunas de las cuales parten desde la mismísima ciudad Patrimonio de la Humanidad, como la que sube por la Cañada Real Soriana (GR 40) o la que sigue el trazado de un antiguo ferrocarril (no Vía Verde, por el momento) que pasaba por la estación de La Balanzona, confluyendo ambas en Cerro Muriano.Si nos parece poco, cabe también la posibilidad de alcanzar la cima desde Portugal, o incluso desde la provincia de Jaén. No...
Desde Cucayo
Desde Cucayo (950) una larga pista se adentra (S) en el barranco de Río Frío. Poco después de abandonar el pueblo, se abandona el camino de los Puertos de Río Frío y se desciende al río para cruzar el curso de agua por un puente (1038 m). Bordeando ahora el pico Mamozán (1333 m) nos situamos en el collado de Sierra Lamoa (1241 m), de donde seguimos la pista que conduce por las invernales de Praiza (1278 m), ganando luego altura sobre la vertiente N. Evitando el Coto Redondo (1804 m) y El Garameo (1816 m), que se...
Cumbre en una estribación de la sierra de Cebollera, dentro del cordal que divide aguas a los ríos Mayor e Iregua. La cima más importante de este cordal se encuentra más al NE y corresponde al San Vicente (1877 m) que resulta un poco más elevado. Por lo demás, topónimo curioso que debería responder a algun tipo de establecimiento que dificilmente parecería situarse en estas cumbres, al margen que por ella discurre la cañada de la Muela que conducía los ganados de Villoslada de Cameros al Puerto de Santa Inés.Desde el Puerto de Santa InésDesde el puerto de Santa Inés...
Cumbre de la sierra Sálvada o Gorobel, a veces llamada Peña de Urduña (término poco preciso). Esta cima y la cercana de Txolope (1027 m) dominan perfectamente el valle de Urduña con un vértigo cercano a los 800 m de desnivel entre los portillos de Goldetxo (890 m), al E, y Atezabal (1010 m), al W. El monte Solaiera se prolonga hacia el W a través de la cumbre de Bedarbide (1041 m). Entre ambos quedan portillos como Atezabal (1010 m), accesible desde el valle pero sin camino o el portillo de Bedarbide (1000 m) también accesible desde el valle...
Cumbre de la sierra de Aloña al W del collado de Biozkornia (1208 m) que separa las sierras de Aizkorri y Aloña. El collado de Arriurdin (1218 m) separa las cimas de Arriurdin (1274 m), al E, y Urrabiatza o Errikoaitza (1268 m), al W.Llegar al collado Biozkornia (1208 m) desde Arantzazu (731 m) no plantea dificultad. Hay que salir hacia el N buscando la majada de Duru (960 m) y desviarse hacia el E para llegar al collado Duru (1062 m). A la derecha dejamos la loma herbosa de Tellakaskueta o Ezkista gaña (1179 m), a la que asciende...