Amosando 10 dos resultados de 6952 para a busca Sierra
Cuando afrontamos el acceso desde la población soriana de Noviercas a las cumbres situadas en el sector oriental de la sierra del Madero, Cascarrera/ Alto de las Carreras, pasamos próximos a tres cerros que resaltan en las estribaciones sudorientales de esta estructura serrana. Estos modestos relieves, enclavados en el término municipal de Noviercas, al NE del núcleo urbano, son el Alto de la Estrella (1362 m), el Alto de las Carrascal (1285 m) y Las Terrazas (1273 m).
Noviercas es una población del nordeste soriano que forma parte de la comarca del Moncayo. Se encuentra ubicada en un llano, en...
Pequeña sierra paralela al cordal principal del Calvitero que, aunque perfectamente individualizada por todas sus vertientes, podría considerarse como la última estribación occidental de la sierra de Béjar-Candelario, con la que coincide en su estructura granítica y en el tipo de vegetación que la cubre en correspondencia con su altitud y orientación: marojales y castañares en las cotas más bajas, alternando con pinares de repoblación, y extensas áreas de intransitable piornal con alguna pradera residual de aprovechamiento ganadero en las zonas no ocupadas por el arbolado.A partir de Peña Negra, la continuidad del Sistema Central hacia el oeste se ve...
Techo del término municipal de Oliva, el Puig del Frare (464 m) se erige también como la cota más elevada de la Serra Gallinera, prolongación NE de las sierras de la Safor y de l'Almirall, que se alza en terrenos pertenecientes a las localidades de Vilallonga, Forna, Oliva y Font d'en Carròs.
Junto al Puig Frare (464 m), entre las cumbres de este macizo montañoso destaca el popular Puig de Covatelles (358 m), que ostenta el vértice geodésico, además de cotas más modestas y menos visitadas como Les Penyes (433 m), el Cavall Bernat (236 m), La Pedrera (245 m),...
Al N. de Valdeperillo (685 m), sobre la orilla izquierda del barranco del río Linares se eleva la sierra de Achena que forma la divisoria de aguas con el río Vallaroso. Esta sierra se prolonga hacia poniente con las sierras de la Ballenera y la sierra del hayedo de Santiago, donde se alcanzan ya altitudes importantes, sobrepasándose los 1.700 m. de altitud. El alto Linares, inmerso ya en la provincia de Soria, es un territorio sumido en el despoblamiento: Buimanco, Valdemoro, Armejún, Villarijo, Peñazcurna, Vea,..., aldeas de las cuales sólo se recordará su nombre; en el viento se habrá perdido...
Esta cumbre de los Montes Obarenes se encuentra muy próxima a su punto culminante: El pico Humión o Umión (1434 m). Si bien es esta cima, coronada por su gran cruz, la que atrae a los montañeros, es Talos Somos (1406 m) la que concede a la montaña cierto esplendor exhibiendo una vistosa cresta rocosa 900 metros por encima del valle de Tobalina, bañado por el Ebro. Si bien, este sector montañoso se descubre como una vasta meseta inclinada entre Flor (1340 m) y Umión (1434 m), la punta que aquí describimos presenta un relieve mucho más espectacular y accidentado,...
Desde el N., está antecima es la destacada, ensombreciendo a la cota principal de Cerezales (1865 m). El barranco de al Solana es una profunda vaguada al pie de esta cumbre que arroja una panorámica interesante hacia la sierra de la Demanda. En su base se sitúa el roble de la Solana, declarado árbol singular de La Rioja. Cualquier itinerario que conduce a la cima principal, permite extender el itinerario hasta esta cumbre, no suponiendo más de media hora el trasiego de ida y vuelta entre ambas.Desde Canales de la Sierra El itinerario, de interés limitado, es largo pero sencillo...
Cumbre y vértice geodésico de La sierra Brava de Badaia. Es una pequeña elevación apenas diferenciada de la cercana Oteros (1038 m), que es el techo de la sierra. Sin embargo, posee una posición que permite observar la capital Alavesa lo que da cierto interés panorámico a esta cima cuya ascensión se puede combinar con la de Oteros, por lo que sus accesos son comunes.Interesante es la travesía integral de la sierra, cómoda por el escaso desnivel a vencer aunque monótona. Puede iniciarse en Langraitz Oka (498 m), al contar con estación de tren, o en Mondaita (624 m), y...
Cumbre de la sierra de Partacúa, más conocida como sierra de Peña Telera, al W. del collado Pacines/collado Pazins (2483 m), que la separa de la Punta Plana o Tríptico (2622 m). Como en el resto de alturas de la sierra, la vertiente N. es una impresionante muralla de casi 1.000 metros de envergadura roturada por un sinfin de vertiginosos corredores que constituyen uno de los entornos para la escalada invernal en el Pirineo. La vertiente contraria es, en cambio, una suave planicie triangular conocida con el nombre de Puerto Rico, donde durante los meses del estío ascienden a pastar...
Cumbre de la sierra de Hornijo. Esta sierra entre los valles de Ruesga, al Norte, recorrido por el río Asón, y Soba, al Sur, recorrido por el río Gándara, se compone de tres cimas entre el Canal de Ancillo, al W., que la separa Hornijo (1245 m) y el desfiladero del río Gándara, al Este. Las cumbres son, de W. a E.: Hoyufresnu (1056 m), El Piquete (917 m) y San Vicente (919 m). La cima central de la sierra es a la que nos referimos y es la más espectacular. Se trata de una magnífica torre rocosa que se...
Es la máxima altura de la sierra de Tineo, cuyas principales alturas son el Pico Navariego (1016 m), Pico del Valle la Presanueva (1023 m), Pico Chamazal (1041 m) y las Peñas de Miro el Touro (1049 m). Esta última se compone de dos cumbres. La cota SW, con antena en su cúspide, aparece bien marcada en los mapas, aunque resulta ser un poco más baja (1046 m).
Desde el Alto de Parafita
Desde Tineo (640 m) una carretera supera la sierra por el Alto la Parafita (1002 m), dejando a la derecha la inmediata cima SW (1046 m) y,...