Ara es mostren 10 de 6624 resultats per a la recerca Dos b>
Los Avales (1268 m), cima que sobresale en la parte central del arco que forman los espectaculares cortados de Burgui-Salvatierra, en la parte izquierda de foz de igual denominación. Como plus añadido ostenta la cota de mayor altitud del sector navarro de la sierra de Beldún en el sector dominado por la Virgen de la Peña (1291m).
El espacio donde se halla forma parte de la Reserva Natural Navarra "Foz de Burgui", y está próximo a la cima-santuario Virgen de la Peña (1291 m). Aquí celebran romerías, por separado, las localidades zaragozanas de Salvatierra de Esca y Lorbés y las...
Desde el Mirador de Gresolet (F) Junto a unas escaleras está el cartel del refugio. A través del pinar se llega enseguida al Refugio Lluís Estasen (1668 m) (0,15). Hay fuente (la única de la travesía) y paneles de dos rutas: Coll del Verdet, Canal de la Tartera. La segunda es muy penosa, solo debería recomendarse para retornar. Al seguir (W) las balizas pintadas de blanco y amarillo, trasponemos una sucesión de barrancadas. El camino discurre al pie de imponentes farallones calizos. Comenzamos a ascender, con pendiente cada vez más fuerte, hasta asomarnos a un promontorio rocoso. Perdiendo un poco...
El Alto de la Majadilla (1376 m) se encuentra en tierras sorianas de Beratón, entre esta localidad y la sierra del tablado que la tiene al sur. La Cruz de los Ladrones la tenemos muy cerca hacia el SW de la cima, en la unión del barranco de la Atalaya con el de Vallejolguero. Aunque la bajada a ella tiene mucho desnivel. También tenemos al final del barranco de la Atalaya un tramo escarpado y se necesita material de escalada para hacerlo. Desde Beratón (1395 m). Salimos desde la ermita de la localidad soriana de Beratón (1395 m), pasando por...
La cima cuya ascensión vamos a describir, se encuentra junto a la divisoria de los términos municipales de Eratsun y Basaburua. El punto de partida mas adecuado es la población de Eratsun (520 m), pequeña localidad agrícola ganadera, pueblo natal de la saga de pelotaris Retegi.Desde EratsunPodemos dejar nuestro vehículo en la entrada junto al nuevo frontón de la localidad, buena ubicación con la cancha cubierta para cambiarnos y fuente de agua. Comenzaremos a caminar hacia la parte opuesta de la localidad (E), aquí parte una pista, Orobiko bidea, en perfectas condiciones hacia las canteras de la localidad. Pasaremos inicialmente...
Pudiera sorprender destacar como montaña este cerro en el que se encuentran las ruinas del despoblado de la villa de Tiermas, pero aparte del interés histórico, cultural, e incluso morboso, que tiene visitar estos pueblos abandonados en ruinas, ofrece un interés paisajístico e incluso un breve recorrido montañero, que nos harán disfrutar más de lo previsto, y probablemente conseguirán que repitamos la visita en varias ocasiones de vuelta de las montañas del Pirineo.
Un poco de historia
El pueblo está abandonado pero no voluntariamente. Es conocido que el embalse de Yesa cubrió los campos y cultivos que eran el modo...
La sierra de Badaya se sitúa en la línea de transición del clima atlántico con el clima continental y está situada al noroeste de Vitoria.Dispone de los bosques de encinas más extensos de la cordillera Cantábrica en la parte baja de la sierra, pues en la parte alta las hayas y robles se hacen más visibles. Es agradable ver lo bien cuidado que está el encinar lo que permite andar sin ningún problema por la zona y aún más si vamos por los variados caminos que existen. De ahí que sea una de las zonas preferidas para los amantes de...
Cumbre del parque de Izki al SE de Urarte y entre los arroyos de Eskarrerana y de la Lucía.
Desde Urarte
Desde la entrada del pueblo, tomamos el camino asfaltado que rodea un edificio de nueva construcción.
A los 500 metros, llegamos a unos indicadores. Hacia la izquierda, parte el camino de 2,4 kilómetros que conduce a Marquinez. Unos 100 metros más adelante, abandonamos el camino asfaltado y giramos a la izquierda, tomando el ancho camino que se bifurca poco después. El de la izquierda seguirá el curso del arroyo de Lucía, y el de la derecha ascenderá hacia el...
Entre Mues (518 m) y Los Arcos (463 m), desprendido de la Sierra Cábrega se eleva un modesto cordal que alinéa un rosario de cimas muy redondeadas y de escasa prominencia que sobresalen sobre heradades de cereal y almendros. La altitud no llega a los 700 m., pero se encuentra bien diferenciado de los montes próximos lo que permite que, pese a todo, pueda desplegar una interesante y dilatada panorámica sobre la sierra de Kodes, los islotes montañosos que pueblan Tierra Estella y como no, la depresión del Ebro con la sierra de Cameros en el horizonte. En la cumbre...
Perteneciente a los montes de Vitoria se ubica entre Subijana de Alava y la peña de San Migel con la particularidad de que muy cerca pasa el camino de Santiago en la etapa Vitoria-La Puebla de Arganzón y la GR-25 en el tramo entre Subijana y Zumelzu.
Destacar también que a un kilómetro al Oeste se encuentra el poblado de Zaballa y la cárcel del mismo nombre.Aldea medieval de ZaballaFue un poblado medieval entre los S.VI y S:XV en el que hacia el S.X se dedicaron al cultivo intensivo de la vid. En la zona se han encontrado además restos...
Montoria es conocida por sus yacimientos de ámbar. Esta sustancia se forma por fosilización de la resina de los árboles que poblaban el lugar durante el secundario. Una propiedad interesante del ámbar es que la resina pudo capturar insectos, pequeños hongos, líquenes, flores, semillas, polen, etc, que llegan a conservarse en el seno de la masa fosilizada, por lo que reportan una gran información sobre la flora y fauna de aquel período. En la península ibérica se contabilizan unos pocos yacimientos de ámbar, siendo uno de los más importantes por su extensión el que ocupa la vertiente N. de la...