Ara es mostren 10 de 6734 resultats per a la recerca Dos
La cresta SW de Alcazaba (3366 m) presenta un profundo corte tras el Puntal de la Cornisa (3222 m), formando el collado de Siete Lagunas (3187 m). De esta cumbre se desprende hacia el SE una loma rocosa, que cierra la cubeta de la Alcazaba, y en la que se distinguen las dos elevaciones del Peñón del Globo (3275 m y 3.288 m), hasta desvanecerse en la Loma de Culo de Perro. Esta cresta resulta por tanto un itinerario complementario a la ascensión de Alcazaba (3266 m), teniendo la oportunidad de transitar por las cuatro cotas secundarias de 3.000m que...
Illes Balears
Esta cumbre, se encuentra al sur y novecientos metros aproximadamente por encima de la población de Deiá, Mallorca. Sin embargo, el ascenso descrito, se desarrolla por la vertiente contraria y desde la población de Valldemossa. Aprovecharemos parte del itinerario del "Camí de s´Arxiduc". En esta última población, se está desarrollando un proyecto de rehabilitación. En esta labor, colaboran las instituciones y dos propietarios de los terrenos donde se realiza este trabajo. " La muntanya del Voltor", área en rehabilitación y de acceso regulado. Partiremos de la parte alta de la población y al oeste. Aquí junto a una alta valla...
Barrioloso (634 m) es una modesta cima, situada al SE del barrio de Valdegutur (555 m) y muy cercana a él y al embalse del Añamaza. Uno de los vecinos de más edad que todavía reside en Valdegutur, dice que a este cabezo le llaman El Saleal.Lo de mayor interés que tiene son las vistas de la presa y el embalse sobre del río Añamaza. Normalmente se encuentra con bastante agua que la emplean para regar la fértil vega del río, que llega hasta su desembocadura en el Alhama, al lado de Baños de Fitero en la muga de Navarra...
Cumbre boscosa, sin apenas prominencia al E. de Jaunden o Jaundel (1035 m), a unos 400 m. al SE de un singular mojón de términos conocido con el nombre de Mojón del Avellano (941 m), punto de inicio para el reconocimiento del amojonamiento entre Lagran y Laño/Lañu, este último en el condado de Trebiño/Treviño. Las caras del monolito, que con forma de prisma de tres facetas, se levanta en el bosque, lleva incisas las inscripciones AL1, en dos de ellas y una y B con una cruz en la que mira al condado.Desde Lagran (T1) Desde Lagran (756 m) hay...
Cerro ubicado al ENE de Muneta y al SE de Galdeano, localidad a la que pertenece. Próximas a la cima se encuentran las ruinas de una ermita, dedicada a la Santa que da nombre al monte. Se sitúa sobre las estribaciones orientales de la Sierra de Lokiz, elevándose sobre el margen derecho del río Urederra. Administrativamente se encuentra en el municipio de Allín, el cual forma parte de la mancomunidad de Tierra Estella. El terreno presenta una litología sedimentaria y su cobertura vegetal es una masa de robledal. la cima se sitúa próxima a las ruinas de la ermita, al...
  En el extremo NW de Badaia, a partir de Ganalto (898 m) y los rasos de Arnate, la sierra pierde altura hacia el llano de Endika y vuelve a elevarse sensiblemente en la doble cota de Mendizabal (759 m) y Zorrokina (756 m), antes de hundir sus pies en las aguas del río Baias, ya en el término municipal de Urkabustaiz. Los bosques y pastos de Mendizabal y Zorrokina se incluyen en la Comunidad de Montes de San Bernabé, institución de antiguo origen (al menos desde el siglo XVI), integrada por Abornikano y por los pueblos de la Ledanía...
Zaragoza
En las estribaciones más al SE de la sierra de Moncayo cerca de Trasobares (650 m), tenemos la cima del Recuenco (841 m), donde han colocado un vértice geodésico. Esta cima esta cubierta de romeros y bastante vegetación que dificulta un poco transitar por sus alrededores, pero buscando paso entre las matas se pasa bien. No tiene apenas prominencia porque es la terminación del cordal donde han colocado el vértice, pero las vistas de toda la parte oriental de la sierra de Moncayo son muy buenas, al igual que del valle del río Isuela que da agua a la localidad...
La Sierra de Quibas está situada en el término municipal de Albanilla (Murcia), entre las poblaciones de Cañada de la Leña, (al SE) Cañada del Trigo (al NE), La Zarza (al NW) y Peña Zafra (al W). Es un macizo de roca caliza de evolución Kárstica de unos 6 km de longitud total que se desarrolla en orientación NE-SO. Tradicionalmente se considera su principal cumbre la que la que está marcada con el nombre de “Quibas” en los mapas, de 966 metros y con vértice geodésico. Pero hay una cota un poco más alta (972 m) al Oeste y, un...
Cumbre poco significada enclavada en una larga estribación de la sierra de Urbión, que se extiende del Pico Tres Provincias hasta el embalse de Mansilla. El hecho de ubicarse entre dos cumbres de mucha mayor entidad como son La Calleja (1824 m), también conocida como El Arenal, y sobre todo bajo la mole de Cabeza Herrera (2002 m) restan atractivo esta cima.Desde Villavelayo (carretera LR-334) (T2)En el km 2 de la carretera de LR-334, carretera que une Villavelayo (950 m) con Neila (1175 m), y en una pronunciada curva de la misma, arranca el Camino de la Dehesa de Cobarajas...
Es indudable que el Massís de Els Ports se puede considerar un territorio tremendamente atractivo para un tipo de montañero que, aparte de un sinfín de consideraciones deportivas, paisajísticas, naturalistas, sociales, etnográficas, ecológicas, estéticas y hasta espirituales, busca satisfacer en la montaña una afición inocente y algo prosaica; una especie de juego secreto, personal, y a todas luces inofensivo: el coleccionismo de cimas. Els Ports es un paraíso para el coleccionista. El Catàleg dels 100 Cims, elaborado por la FEEC con criterios quizás controvertidos, pero muy respetables en cualquier caso, reúne un total de 308 cumbres catalanas, un puñado de...