Ara es mostren 10 de 6617 resultats per a la recerca Dos
El acceso a esta altura se debe hacer después de haber subido a Peña Cubisco, por cualquiera de las dos vertientes, la leones o la zamorana. https://www.mendikat.net/com/mount/14443 Una vez allí ta sólo hay que bajar el fuerte desnivel del camino que baja desde la cima de Peña Cubisco en dirección NO. El camino se acaba súbitamente en un pedregal que marca la cota en cuestión. La bajada hacia el valle se ha perdido por lo que si se quiere continuar habrá que hacerlo de forma libre, monte abajo, hasta que nos encontremos con el camino que viene de Peña Llengua...
El río Oroncillo o Matapán tras descender de los altos páramos de la Bureba entalla el agreste desfiladero de Pancorbo y, poco después, la garganta de Ameyugo, mucho menor que la precedente, entre el cordal principal de los Montes Obarenes, al S., y la alargada loma de Carrasalineros (697 m), al N. La N-I flanquea la vertiente septentrional de la montaña, a cuya vera encontramos el monumento dedicado al Pastor. Más próxima al cauce del río discurre la autopista A-1, bordeando la montaña por la vertiente contraria.En el extremo más occidental, sobre una apuntada roca se sitúan los restos de...
Santa Cecia (494 m) o Santa Cecilia es la cumbre principal de los montes de Oleirón y punto más alto del concello de Brion desde donde hay unas increíbles vistas de la Ría de Muros y Noia y de Santiago de Compostela.Desde QuintánsDel pueblo de Quintáns (181 m) sale una pista que baja hasta el rego de Quintáns, cruzamos este regato por un estrecho puente y vamos hacia la izquierda por una pista hasta llegar a una bifurcación, donde tendremos que ir a la derecha. La pista rodeada de eucaliptos sube ganando altura rápidamente y mediante zig-zag siguiendo la pista...
Una de las cimas más modestas de Araba, también llamada Encina Lacorba o Sandoia. Un collado al N la separa de una cima de similar altitud: Pico de los Cellos (539 m). Hacia el N se extiende, de W a E, la sierra de Trasmosomos o Santxosolo, ya en territorio de Bizkaia, sobre Balmaseda, Aranguren, Zalla y Güeñes. El río Aiega establece una nítida diferenciación entre el Alto del Pando o Alta del Pando (553 m) y estas cimas de Santxosolo, aunque a efectos prácticos la incluimos con aquéllos. El nombre Pando aparece con frecuencia en las cumbres de las...
Asturias León
Desde el Puerto de VegaradaLa carretera que remonta el Valle de Curueño se convierte en pista al iniciar el descenso a la cuenca del Aller en el Puerto de Vegarada (1560 m). Del punto donde concluye el asfalto nos dirigimos (N) hacia dos construcciones próximas, superando por una senda quebrada la ladera contigua. Manteniendo la progresión (N) por terreno combinado de hierba y piedra alcanzamos la cresta que conduce a la cumbre del Xexia o pico Jeje (2064 m) (1,15). Accesos: Puerto de Vegarada (1h 15 min).
El casco histórico de Ribadesella/Ribeseya se cobija a los pies del Monte Corberu (103 m), que protege a la villa asturiana por excelencia de los vientos fríos y húmedos procedentes del mar. Entre el Cantábrico y la desembocadura del Sella, el Monte Corberu forma una especie de península que se prolonga al Oeste en un espolón donde se asienta la ermita renacentista de la Virgen de Guía (s.XVI), patrona de los marineros riosellanos; al otro lado de la bahía y de la media concha que forma la playa de Santa Marina, se enfrentan al Corberu los acantilados orientales del monte...
Cota herbosa del sector oriental del macizo de Ordunte, es el resalte, terraza o saliente, del cordal que se desprende del Ilso de las Estacas que más cerca está de esa cima.Desde Bernales (Karrantza)Poco antes de llegar al núcleo rural, sale a mano derecha una pista marcada en su inicio con una tablilla de madera y la palabra “Senda”. La senda a la que se hace mención es “La Senda del Guarda” y el pueblo de Bernales es uno de los puntos desde los que se puede conectar con ella. Seguimos el camino para llegar a un cruce señalado con el...
La Serra del Montsec está poblada de encinas, robles, boj, carrascas, pinos, una vegetación bien mediterránea. Encontrar un haya seria toda una rareza, pero esta excepción existe. Se trata del Serrat de Fontfreda, en el Montsec central en su parte más oriental, al límite entre la Noguera y el Pallars Jussà, abarcando desde el Pas de l’Osca hasta la misma pared de Terradets. En este paraje remoto y singular acoge un hayedo histórico, con ejemplares de más de 300 años. El ambiente húmedo de esta zona de Fontfreda (N) contrasta con la sequedad del Montsec d’Ares. Este hayedo encarado al...
Nafarroa
Relieve satélite de Putzuetako Gaina (1062 m), situado en su parte meridional, que cuenta con dos cimas; una oriental de perfiles suaves y redondeados a la que denominaremos Arrabe (980 m) y otra occidental, con fisonomía de peñasco abrupto, llamada Arrabeko Haitza (921 m). Hidrológicamente  forma parte de la cuenca del Ebro, siendo captados sus aportes hídricos por las regatas Zaldazain, Ezpeleta y Arrabe y canalizadas hasta el curso principal por la cadena fluvial Ulzama/Arga/Aragón. Orográficamente forma parte del frente meridional de la sierra de Belate, cuyo cordal hace de divisoria de aguas entre la vertiente Cantábrica y la Mediterránea. ...
Hace siglos, los hombres arriesgaban su vida para ascender con sus mulas cargadas de mercancías por una estrecha senda que llegaba hasta la localidad de Tartalés de los Montes, un pequeño núcleo rural situado en pleno corazón de la Tesla, rodeado de extensos pinares y bosques autóctonos de quejigos, encinas y hayas. Hoy, desde la estrecha carretera que comunica Tartalés de los Montes y Hoz de Valdivielso, podemos contemplar algunos tramos de aquel antiguo camino que nos adentraba en la Tesla. En ese punto podemos contemplar, como la antigua senda se abre paso entre las verticales paredes rocosas, junto a...