Ara es mostren 10 de 18 resultats per a la recerca Gibijo b>
Mikario (779 m) se alza en el extremo del contrafuerte desprendido al NE desde el pico Marinda (986 m), que establece el interfluvio entre los arroyos de Las Fuentes y de Los Yartos. Se trata de un cerro bastante individualizado, aunque no resulta muy apreciable por situarse, rodeado de cotas de mayor altitud, en el centro de la cubeta formada por las laderas de Gibijo desde el Alto de las Carboneras (867 m) hasta el pico Rodio (899 m), la propia pirámide de Marinda y el cordal que por Pitxandurri (772 m) y Ganube (783 m) culmina en el Alto...
El río Nervión/Nerbioi ibaia tiene un nacimiento humilde entre los pliegues del altiplano de Gibijo, en la vaguada de Mendiaran, abierta al norte de las dos cotas hermanas conocidas en el valle de Basabe de Kuartango como Mendiak: Mendia Encimera (983 m) y Mendia Bajera (942 m); bajo el puente de Urieta recibe el modesto aporte de las errekas Ajiturri y Gurieta, poco antes de despeñarse al vacío desde las alturas de Ebana para formar la cascada más alta de la Península Ibérica, activa y realmente espectacular sólo en época de deshielos bruscos o tras episodios de lluvias torrenciales.
El...
En relación con el altiplano de Urkabustaiz, Padargan (675 m) es un discreto promontorio de escasa prominencia, ocupado por pastizales y plantaciones de pinos, que se alza sobre el paraje de Berbita, a corta distancia del aparcamiento del mirador de la cascada de Goiuri habilitado junto a la carretera A-2521 (Altube-La Barrerilla); un tendido eléctrico con su cortafuego de servidumbre secciona la ladera sur del monte, en la proximidad de su cota más elevada.
Por el contrario, al estar situada la cima en el borde de la cornisa meridional del impresionante cañón excavado por las aguas del arroyo Oiardo tras...
Cumbre de la sierra de Gibixo-Gilarte, al S. de Labazar (923 m) y al NW de Marinda (989 m). En sus inmediaciones se sitúa la ermita de San Antonio (851 m) y el dolmen de los Cotorricos.Desde Santa Eulalia (T2)En Santa Eulalia (655 m), una pista asciende (NNE) a la sierra situándose (828 m) ligeramente por encima del portillo de Arrate (808 m). Por la izquierda, la pista conduce en unos minutos a la ermita de San Antonio (851 m). Al margen de ella, podemos subir directamente a la cima (N) superando una ladera aterrazada. Cima plana con panorámica hacia...
Esta cumbre de la Sierra de Gibixo o Ibixo es realmente una gran explanada con una altitud media de 905 metros, por lo que su cumbre puede resultar ciertamente imprecisa. Este altiplano arbolado se denomina Labazar. Durante muchos años se ha considerado que su indeciso punto culminante se denomina Arangatxa o Arangatxas, aunque este nombre se aplica en realidad a un boscoso vallejo cercano desquebrajado parcialmente por el lapiaz, en el lado NNE de la meseta somital (Aran-gaitza = Valle malo). Más tradicionalmente la cumbre ha sido designada como Alto Telleta (o Zelleta), nombre que hoy suelen aplicar muchos mapas...
Estribación oriental de la Mendia Encimera (983 m), Mendia Bajera (942 m) es una cota despejada y herbosa, arropada al pie de su ladera sur por un pinar de pino silvestre y por el precioso hayedo de Bagaldueta, que flanquean los roturos cultivados de Mendiarte en el verde valle excavado por el arroyo Vadillo. Un muro de piedra recorre la loma de Mendia Bajera y se prolonga a poniente hasta las gradas calizas que anteceden a la cima de Mendia Encimera.
Panorámica dilatada hacia las alturas de Arkamo y Gilarte-Gibijo, donde destaca con personalidad propia el atrevido cono del pico...
Conocidos popularmente en el entorno de las aldeas del valle de Basabe (Kuartango) como "Los Mendías" o "Las Dos Tetas", Mendia Encimera o Grande (983 m) y Mendia Bajera o Pequeña (942 m) cierran por el N una elevada llanura cultivada asentada al pie de los cortados rocosos de Peña Erea (1110 m), Repiko (1191 m) y Peña Colorada (1131 m), que dan cobijo a su vez a los umbríos hayedos del Rincón de Luquillo. Los Mendias forman un contrafuerte de la Sierra de Arkamo o Arkamu a la altura de Peña Erea, alargándose perpendicularmente en dirección W-E y actuando...
Pequeño cerro boscoso situado sobre Murgia, capital administrativa del Valle de Zuia; por su falda occidental trepa la urbanización de Bigillano, colorida barriada de nuevo cuño que tomó prestado el nombre de la colina.
La autovía de Altube, que lo acota por el norte, separa Bigillano de las últimas estribaciones meridionales del macizo de Gorbeia, mientras que el acceso rodado a Murgia por la antigua N-622 y el cauce de Goba Erreka marcan su límite por el sur y la individualizan respecto a Jugatxi (777 m); la cima aparece coronada por dos antenas de telecomunicaciones y por el depósito que...
En el extremo NW de Badaia, a partir de Ganalto (898 m) y los rasos de Arnate, la sierra pierde altura hacia el llano de Endika y vuelve a elevarse sensiblemente en la doble cota de Mendizabal (759 m) y Zorrokina (756 m), antes de hundir sus pies en las aguas del río Baias, ya en el término municipal de Urkabustaiz. Los bosques y pastos de Mendizabal y Zorrokina se incluyen en la Comunidad de Montes de San Bernabé, institución de antiguo origen (al menos desde el siglo XVI), integrada por Abornikano y por los pueblos de la Ledanía...
Cumbre de la sierra de Gibixo asomada sobre el valle de Koartango, dominando la población de Andagoia (611 m). Sobre la orilla izquierda del barranco de Las Fuentes encontramos este alto de Las Carboneras (867 m), justo al E de la meseta de Labazar (Arangatxa). La orilla opuesta de este barranco posee, a su vez, otro púlpito dominante: el Alto del Castillo (843 m), de similar cota.La sierra de Gibixo/Gibijo posee algunos restos megalíticos. Por su proximidad al Alto de las Carboneras (867 m) hay que mencionar el dolmen ubicado en el collado Onzejo o Ataguren (795 m). Sin embargo,...