Ara es mostren 10 de 4007 resultats per a la recerca Santa
Cota situada al sur de Somo, de escaso interés excepto el de explorar estos parajes poco montañeros. Reseñar la existencia de una construcción en desuso, que aventurándonos en buscar una explicación para la misma, podría tratarse de un edificio que albergara un transformador relacionado con la línea eléctrica que pasa cerca de este lugar. Desde Paul Abandonamos Paul por el oeste de esta localidad, pasando por la Iglesia de Santa Coloma. Tomamos la pista que nace a nuestra derecha y que asciende en fuerte pendiente dirección a Somo, dejando la cima de Castrejón a nuestra derecha, al igual que la...
El Cabezo de San Antón (565 m) es la cumbre que se contempla al SE del Portillo de Santa Margarita (425 m), en la carretera de Tudela a Ejea de los Caballeros. Más alejadas quedan el resto de las cumbres importantes de la Bardena Negra tales como la Punta la Negra (650 m), por lo que esta cumbre ofrece como único interés una ruta más corta, y es un complemento interesante a la ascensión de Nasa Alta / Tripa Azul (629 m) y Nasa Baja (602 m), si nos quedamos con ganas de andar un poco más. Por lo demás,...
La localidad de Castrillo de Murcia, conocida a nivel regional por su fiesta del Colacho (ver información sobre este pintoresco personaje en la reseña de San Cristol), se recuesta en la ladera oriental de la modesta colina de Santa Bárbara (913 m). Si alguna vez existió el Castillo de Muza que parece dar nombre al pueblo (el "Becerro de las Behetrías de Castilla", escrito en el s.XIV, lo denomina Castriel de Muza), probablemente se alzaría sobre la cima de este cerrillo, aunque en la actualidad no se conservan restos de la supuesta fortificación del caudillo musulmán. La cumbre aparece coronada,...
Cumbre próxima a Bearin, en el valle de Yerri, que realizamos en sentido de las agujas del reloj, haciendo una circular que es muy transitada por los habitantes de Bearin, y que podemos enlazar con la realización de otras cimas cercanas. Desde Bearin Aparcamos el vehículo en la calle San Esteban (490 m.), cerca de la iglesia de Santa María Inmaculada de estilo neogótico, siglo XIX, que fue donada al pueblo de Bearin por las familias de los Lizarraga y Belzunze según consta en la placa adherida a la torre de la iglesia. La anterior parroquia de San Esteban, hoy...
Chamamendi (622 m) es un cerro modesto que se alza en el somontano riojano de Obarenes, perteneciente a Castilseco, entidad local menor del ayuntamiento de Galbarruli. Se trata de una colina boscosa, islote de vegetación autóctona (quejigos, enebros,...) entre el paisaje de viñedos característico de este sector de la Rioja Alta. Topónimo de etimología oscura, con un segundo componente "mendi" bastante evidente y otro inicial "chama", que pudiera derivar de "camba", raiz indoeuropea para denominar algo curvo o torcido; atendiendo a esta teoría, "Chamamendi" podría hacer referencia a un monte de aspecto arqueado o corvo, descripción muy generalista aplicable a...
Desde Zalduondo Al lado de la iglesia cogemos la pista que se dirige a la ermita de San Julián y Santa Basílica empalmando con la GR-25. Al llegar al indicador de la ermita continuamos por la pista a mano derecha en pequeño ascenso. Al llegar al alto y comenzar a descender vemos al fondo de la pista la cumbre. Ya próximo a la cumbre un paso nos permite pasar al otro lado de la alambrada y acceder a la cima sin dificultad. También y en menor tiempo podemos acceder desde Araia. Accesos: Zalduondo: (1h).
Pequeña cota despejada al lado del pueblo hacia el Norte.  Desde Zalduondo Al lado de la iglesia cogemos la pista que se dirige a la ermita de San Julian y Santa Basílica empalmando con la GR-25. Enseguida veremos a la izquierda una desviación hormigonada que llega hasta la misma cima jalonada por 9 ó 10 cruces de piedra. Poco más abajo se encuentra el depósito de aguas del pueblo. Accesos: Zalduondo (15 min).
El Zaldinaga o Zaldunaga (806 m) es la cumbre más elevada de la parte oriental del cordal que se encuentra entre Gallipienzo / Gallipientzu y el puerto de Lerga (750 m), siendo la más importante el Sutxu / Chucho Alto (932 m), que es la más occidental y que sirve de nudo de enlace con el cordal de la sierra de Ujué / Usua. A pesar de que el taco geodésico se encuentra en Beragu (803 m), cumbre situada más al E, no parece haber muchas dudas en la actualidad sobre cual es más elevada. Probablemente esta cumbre haya sido...
Colina bien visible desde el aparcamiento de las ruinas de Santa Criz y que es de acceso sencillo, por lo que gana interés como añadido a la visita a la ciudad romana. El nombre de la cima se traduce por “la cuesta de la encima” según Patxi Salaberri, aunque es un topónimo más amplio que incluye incluso el barranco situado al SE. Cerca de esta cima se encontró un miliario, columna que señalaba las calzadas romanas cada mil pasos (unos 1480 m). También hubo prospecciones por haber hallado un antiguo altar prehistórico, aunque del yacimiento hay poca información. La meseta...
Castellón
La localidad de Forcall se sitúa en la confluencia de los ríos Cantavieja, Calders y Bergantes, sobre un estribo nororiental de la Mola de Saranyana (1109 m); en el resto de orientaciones, la población se ve cercada por la Mola de Sant Marc o de la Vila (947 m), la Mola d'en Camaràs (1036 m) y la Penya de Migdia, soberbio remate NW de la Mola Garumba (1144 m). Saranyana (1109 m) es conocida también, especialmente en la vertiente de Forcall, como Mola de Roc, por el mas homónimo ubicado en su ladera septentrional; o como Mola de Sant Cristòfol,...