Ara es mostren 10 de 6932 resultats per a la recerca Sierra b>
Bisaurín es una de las cumbres más destacadas del Pirineo Occidental, pues no existe otra de mayor cota entre el paso fronterizo de Somport (1630 m) y el mar Cantábrico. Por este motivo es una montaña concurrida y deseada que, al carecer de dificultades técnicas puede ser conquistada con facilidad en invierno, descubriendo un paisaje sumamente extenso. Por otro lado, las rutas de aproximación desde los valles adyacentes se ven recortadas por los accesos carreteros a los refugios de Lizara y Gabardito que resuelven el problema de la estancia.El macizo de Bisaurín o Visaurín (2670 m) se eleva en la divisoria...
El pico Cervales es la segunda altura del Geoparque Villuercas Ibores Jara, esta situado en plena cresta de la Sierra del Hospital del Obispo. Su aislamiento y originalidad nos resarcirán si hemos subido al desnaturalizado Pico Villuercas 1601metros de altura, cima reina del Geoparque y techo de los Montes de Toledo. Pero una base militar con helipuerto , antenas y dos carreteras han destrozado una de las montañas mas prominentes de la península Ibérica (Puesto 38 según el libro de José Martínez Hernández , ediciones Desnivel) .
El geositio risco de la Villuerca sirve para introducirnos en el original relieve de las montañas de la...
El Pico Morés (1170 m), está situado en la parte central de la Sierra de la Virgen, dentro de la comarca de Calatayud. Sus laderas a diferencia de los Picos de Cabrera (1428 m) y de la Virgen (1416 m), se hallan libre de vegetación, aunque por el contrario se ven invadidas por algunos aerogeneradores, que afean su entorno.La Sierra de la Virgen es una alineación montañosa de gran entidad, integrada por materiales paleozoicos. Alargada de NW a SE desde Aranda del Moncayo hasta el Jalón. Hacia el Este limita con la fosa de Morés y al Oeste con la...
Es la cima más elevada y característica de la sierra de Santxosolo, también llamada Trasmosomos. Con el nombre de Trasmosomos se suelen designar, con frecuencia, dos cumbres cercanas de altitud similar y el collado (617 m) que las separa. La cima SW es un cabezón escarpado denominado Alto de la Celadilla (697 m), mientras que la cima E (que lleva el vértice geodésico) es Espaldaseca (698 m). Lo cierto es que, aunque hoy en día se prefiere el topónimo Trasmosomos para esta elevación, parece apropiado emplear la denominación Espaldaseca o Pico de la Bandera (ver nota), de tal modo que...
La sierra de Toloño es espectacular en toda su prolongación, desde el desfiladero de las Conchas de Haro hasta la peña de Lapoblación. La abrupta presencia de sus cortados y paredones hacen que los pasos de comunicación entre la Montaña y La Rioja Alavesa sean pocos y malos. El puerto del Toro (1207 m) ha sido y sigue siendo uno de los pasos mas practicables de la sierra, enlazando las poblaciones de Lagran (756 m) y Laguardia/Guardia (632 m), por lo que ha sido tentado por comerciantes de todo tipo de enseres, ganado, incluyendo el intercambio de pan, vino o...
Comienza la ruta en el centro de Yunquera (695 m) tomado la calle que nos muestra de frente la Sierra, la que haciendo honor a su nombre “La-que-brilla” se distingue de su vecina Prieta, menos luminosa, a su derecha. Podemos repostar agua en una fuente al final del núcleo urbano, que dejamos prosiguiendo una pista de frente, obviando otra que va por la izquierda, desciende levemente y teniendo siempre de frente la sierra no hay más que seguirla. Transcurre por una zona agrícola ascendiendo gradualmente.Al cabo de 2/3 Km. llegamos a la zona denominada “Los Labrados” donde la pista se...
Cúspide de los Montes Obarenes, siendo, además la cumbre más visitada de este macizo. Junto con el monte Palomares (1446 m), en la sierra de Toloño/ Cantabria, es un hito de primer orden en las sierras exteriores más meridionales del Pirineo, entre La Bureba, regada por los ríos Oroncillo y Oca, y el valle de Tobalina, bañado por el río Ebro. Es una cumbre muy panorámica, la segunda en prominencia de la provincia de Burgos tras el Castro Valnera (1718 m), por lo que el abanico visual que despliega, aunque parcialmente menguado al N. por la Sierra Arcena, ya que...
Se puede considerar que esta cumbre forma parte de la sierra de Ayllón, aunque queda perfectamente individualizada en una estribación que penetra hacia tierras Alcarreñas. Se trata de la llamada sierra del Robledal. En el puerto de La Quesera se produce el contacto entre la sierra del Robledal, que integra al Ocejón, con el macizo de Ayllón, divisorio entre las provincias de Guadalajara y Segovia, aunque ya en las inmediaciones del puerto de Somosierra (1440 m) pasa a separar las provincias de Madrid y Segovia.Pueblos de pizarrosa teja negra, aún bien preservados de la explotación inmobiliaria ante la que sucumbió...
El Alto de la Mesa es la cumbre más elevada de la sierra de Cebollera, si bien su cima más conocida es la que le da nombre, Cebollera (2147 m), por ostentar la señal geodésica que la hace destacar en los mapas. La Sierra de Cebollera forma un extenso parque natural ocupando una superficie de unos 500 km2 y forma una línea de cumbres de unos 30 km. entre los límites del puerto de Santa Inés (1753 m) y el puerto de Piqueras (1710 m) incluyendo varias cumbres que superan los dos mil metros de altitud.La sierra de Cebollera La...
Es la cumbre más elevada de la sierra denominada Hayedo de Santiago. El origen de este nombre se atribuye al paso de alguna antigua ruta jacobea, posiblemente hasta la ermita de San Simeón de Monte Real donde un ermitaño tocaba una campanilla para atraer a los peregrinos perdidos. La cumbre del Hayedo (1722 m) pertenece a Soria aunque muy cerca del límite con La Rioja. Por otro lado, la vertiente Norte de la sierra es Riojana y es en la que se instalan algunos hayedos, lo que explica la primera parte del nombre de esta sierra.
En principio el límite...