Ara es mostren 10 de 6946 resultats per a la recerca Sierra
Nafarroa
Discreto relieve situado al SE de Berroya y al NE de Murillo de Berroya, ambos núcleos integrados en el valle del Romanzado/Erromantzado. Lo delimita el barranco de las Tercianas por su parte meridional y el de la Collada por la septentrional, estos subsidian al río Areta, afluente del Irati, por su margen Izquierdo, el cual hace de límite occidental de la estructura orográfica. Su litología es de materiales sedimentarios, predominando las margas grises, y su cobertura vegetal consiste principalmente en arbustos y matorral (bojes, enebros, aulagas,....). Su denominación parece indicar la existencia de una cruz en su cumbre, de la...
En las inmediaciones de esta cumbre de la sierra de Arkamu o Arkamo, se abre la cueva del mismo nombre.Desde Barrón/Barboa (T2) Desde Barrón/Barboa (673 m) tomar un camino que remonta la ladera arbolada (NE) atravesando el paraje de Los Escaños y ganando un alto (1082 m) antes de descender suavemente la Charca de la Lobera (1048 m). La cumbre queda a la derecha de este alto (NE).Desde Artatza (T2) Salir de Artatza (740 m) por la pista del repetidor. Tras cruzar la langa, cuando el camino gira a la derecha, desviarse a la izquierda hacia un depósito de aguas....
Cota secundaria situada sobre Mezquita de Loscos, al N de El Cerro (1365 m), en la sierra de Oriche. No hay constancia de que haya existido castillo alguno en este cerro. Hay quien afirma, sin embargo, que por estas alturas pudieron merodear los iberos, a tenor de algunas características y hallazgos, sin que exista corroboración oficial alguna. Desde Mezquita de Loscos Elegimos en esta ocasión la ascensión desde Mezquita de Loscos, un barrio perteneciente a Loscos. Esta humilde población se encuentra en la parte septentrional de la sierra. Comenzamos a caminar junto al remozado lavadero del pueblo, tomando la pista...
Al concluir los tresmiles en el Cerro Pelao (3189 m), el cordal central de la sierra va perdiendo altura de forma progresiva, mientras el perfil alomado del relieve se acentúa. Aun así, permanecera más de 40 Km. por encima de los dosmil metros, en tanto avanza decidido hacia levante, diluyéndose definitivamente en el desierto almeriense.Desde el Puerto de la Ragua Partiendo del Puerto de la Ragua (2050 m) por la vaguada de Maja Caco, que se eleva hacia poniente, y torciendo después a la izquierda (S) a fin de remontar la loma que culmina en el Morrón de Hornillos (2368...
Antes de nada, quiero avisarte de algo. La sierra del Toro es un lugar en el que los cambios meteorológicos son constantes. Por otro lado el camino que seguimos fue intentando adivinar el que originalmente existía, desaparecido por el paso del tiempo y el deterioro del medio rural. La sierra del Toro es una estribación de la Sierra de Javalambre en el tramo que se adentra a la provincia de Castellón. En esta zona hay varios picos, aquí llamados puntales, que se podían recorrer por una senda que hoy ha desaparecido. Para acceder a la cima está el camino de toda...
Ciudad Real Toledo
El Soloviejo (1168 m) es la máxima elevación de un cordal englobado en la cordillera de los Montes de Toledo que se alza sobre la llanura de Fuente El Fresno, separando a su vez las provincias de Toledo y Ciudad Real. La parte alta de la cuerda, orientada de SW a NE, presenta dos cumbres casi gemelas separadas por un alargado collado (1136 m). Sobre la más occidental de ellas se alza el vértice geodésico (1153 m), aunque es la cota oriental (1168 m) la más elevada.La del Soloviejo es una ascensión sencilla y agradable que podría iniciarse en la población de Fuente El...
En la sierra de Algairén, desde el cerro de Valdecerezo (1239 m), situado unos metros al norte del vértice geodésico de Valdemadera (1272 m), se desprende un cordal hacia levante que tiene el cerro los Altares (1123 m) y más abajo el de las Pilas (1045 m), que está más cerca de la ermita de San Cristóbal (825 m) donde termina el cordal. Estos dos cerros los separa el Collado de las Pilas (1032 m), situado más cerca del cerro que le da nombre. La cima del Cerro los Altares (1123 m) se encuentra en medio del cortafuego o línea...
Nafarroa
Cumbre más elevada de la pequeña sierra de San Lorenzo, con la que concluye la sierra de Labia sobre Aoiz / Agoitz y el embalse de Itoiz / Itoitz. El hecho de que un reciente sendero balizado lleve a la cima, y las vistas panorámicas sobre el polémico embalse, hacen de esta cumbre un lugar para descubrir, en una sierra que era prácticamente desconocida.En el momento de escribir este reseña (abril de 2013) el sendero RC2 no está finalizado por lo que el ramal inicial, que pasa cerca del Alto de Olaberri (752 m), no es recomendable realizarlo, por la...
Araba Burgos
La alargada loma de Galzarra (729 m) constituye el sector central del frente oriental de la sierra de Busto, importante alineación de cerros inscrita entre las carreteras BU-742 (de Treviño al Pto. de Zaldiaran) y la BU-V-7441 (de la CL-127 en Cucho a la BU-742 en Doroño); se trata de la segunda cota más elevada del relieve tras el Monte de Busto (747 m). Algunas fuentes cartográficas parecen asignar al monte el nombre de San Miguel, topónimo desconocido en esa zona para el informante de Golernio que nos confirmó la denominación de Galzarra, rotulada también en algunos de los mapas...
Zaragoza
El cerro del Espino (1191 m) se encuentra en la provincia de Zaragoza, situado en la Sierra de Algairén y ubicado en la llamada Cresta de la Sierra, donde se encuentran otros picos o cerros de escasa importancia, como la Peña de Sangarba (929 m).Desde AlpartirComenzamos esta ascensión circular, en La Erilla (615 m), en una explanada en el fondo del barranco de Alpartir, a 5 Km. del núcleo urbano (493 m).Tomando la senda que sale al fondo de la explanada, al lado del panel informativo del Valle de Tiernas y por espesa vegetación y sin apenas ganar desnivel vamos...