Amosando 10 dos resultados de 9261 para a busca Alto
Al Sudeste de la provincia de Soria, integrados en el municipio de Arcos de Jalón, se encuentran los pueblos de Chaorna, Judes, Iruecha, Ságuides... entre otros, que se encuadran en el sector soriano de la sierra del Solorio. Este espacio cuenta con uno de los sabinares mas destacados de la península ibérica y esta catalogado como zona LIC, dentro de la red Natura 2000. La sierra de Solorio es una de las sierras occidentales del Sistema Ibérico, con vertientes a las cuencas del Tajo y del Ebro. Se extiende entre las provincias de Guadalajara, Soria y Zaragoza; hacia el N...
Desde la iglesia de Cubo de Benavente, en dirección sur, salimos del pueblo por una amplia pista asfaltada. La carretera vira hacia el SE hasta llegar a un reguero. Estamos en el Hondo de Nuvizñera. Tenemos dos alternativas por lo que podemos hacer la ruta circular.  Seguimos reguero arriba por el Camino de la Raya. Al llegar al altiplano,giramos a la derecha y de nuevo a la derecha entramos en una vía más principal, en dirección SE que nos lleva al Alto de Nuvizñera. En el alto vamos a encontrarnos carteles que nos van a llevar hasta la Almena. Para...
Es la cumbre más elevada de la sierra de Urkabustaitz, si bien no resulta particularmente conocida ni destacada. De hecho, la cumbre, más baja, de Beratza o San Pedro (708 m) es la que, comúnmente, ascienden los montañeros debido a su inclusión en el catálogo de cimas de Euskal Herria. Otra altura, tampoco muy destacada, es Txibiarte (697 m), que atrae la mirada por el repetidor que la cumbra. Esta elevación formó parte del catálogo de montes de 1950 ocupando la pos. 150 de la relación de "Montes de Álava". Se trata del verdadero punto culminante de los montes de...
Cumbre de la sierra del Tablado, al NE de la Cocota del Rincón (1507 m) y al W del collado de Matarranas (1146 m). Desde Borobia (T2) En Borobia (1139 m) tomar el itinerario balizado ( GR-260) que nos lleva al collado del Tablado (1359 m) y que transita, hasta ese punto, por una amplia pista. En el collado girar a la derecha para encaramarse a las dos cimas de las Peñas de Ibáñez (1412 m) y, salvando la depresión intermedia del collado Valdemuertos (1376 m), subir al Alto de la Rasera (1467 m). La continuación a la Cocota del...
Alto situado al SW de Numancia, en la margen contraria del río Duero, donde estuvo asentado otro de los históricos campamentos con los que los romanos  la sitiaron. Se encuentra al sudoeste de Garray, próximo a la mojonera de Soria, Sobre el margen derecho del río Duero. Río que capta su escorrentía para encauzarla hasta el océano Atlántico. En las estribaciones septentrionales del relieve, a la parte interna de un meandro del citado cauce fluvial, se asienta el Campamento Romano Alto Real, donde encontramos reconstrucciones de torres y empalizadas de madera destinadas hacer representaciones históricas basadas en el renombrado Sitio...
En la punta más occidental del cortafuego que recorre el cordal meridional de Monte Real y donde nace otro cortafuego hacia el sur, tenemos El Alto de Las Hoyuelas (1624 m) rodeado de pinos de repoblación. Desde Diustes (1170 m). Desde Diustes cogemos el camino que va por la margen izquierda del río Ostaza hacia poniente, discurre a tramos entre rebollos, pinos y hayas, hasta que llega al collado Delantero (1507 m) en la cabecera del río. Desde aquí seguimos SW por el camino hacia el collado (1537 m), donde tenemos un bonito refugio o caseta para cazadores y desde...
El Alto del Pinar (658 m) es un cordal secundario de la sierra de Ujué que cuenta con tres cotas cimeras (658 m, 629 m y 612 m), con prominencias comprendidas entre 20 y 30 m. De ellas voy a escoger la de mayor altitud como cumbre principal de la estructura, a pesar de ser la menos prominente. El topónimo Alto del Pinar es el que consta en el IGN. La vaguada del barranco del Pinar establece el límite meridional del cordal, mientras que el septentrional lo fija el barranco de los Berros. La litología del monte se compone de...
Cota secundaria, de relleno, que pilla de paso en la subida al Pico de la Rasa si se opta por hacerlo desde Barniedo. Aparentemente es más corto alcanzarla si se sale de Valverde de la Sierra. Desde Barniedo de la Reina. Una vez en la fuente que hay junto al puente sobre el río Esla, y sin cruzarlo, seguiremos el sendero balizado como PR-LE 54 "Barniedo de la Reina Valverde de la Sierra" que tiene su inicio algo más adelante, tras cruzar un pequeño paso de cemento sobre el canal. Se alcanza primero el enclave de Los Pandos (1503 m),...
Se trata de la cumbre situada al N. del triángulo que forma junto con Caracierzo (699 m) y Otxandibar (715 m), en torno al portillo de los Arristros (621 m). Los mapas señalan un taco geodésico en la cima, de cuarto orden, con el nombre de Olejua, aunque actualmente aparece como nombre oficial el curioso término de Alto del Pecho (699 m), de misteriosa significación. Por lo demás la cumbre ofrece más de lo mismo que las otras, es decir, bojes, matorral bajo, concojas, sendas embarradas, etc, con la excepción de que no posee monolitos que puedan alegrarnos la vista,...
Aunque en algunos casos la cumbre más elevada de las Peñas de Leza, o más propiamente sierra de Hayedo o Sierra de El Aido, se señala como La Nevera, parece que este término se sitúa más al NE, en el flanco de la montaña que apunta hacia Lagunilla de Jubera (NE). El nombre debe tener relación con una construcción de almacenamiento de nieve, que no es fácil de encontrar, aunque el término permanece. Desde Lagunilla de Jubera (T2) Desde la plaza (649 m), tomando la pista, que deja a la derecha el cementerio, se gana altura por Hoya Honda (726...