Mostrando 10 de 99 resultados para la búsqueda Altzania
Se trata de la cumbre más alta de los Montes de Altzania. Su cumbre desde la lejanía, bien desde La Llanada Alavesa (Arabar Lautada), como desde las campas de Urbia (1070 m) recuerda un extinguido volcán de inmaculada roca.
Se halla constituido por calizas arrecifales. Su cumbre es, de algún modo, ancha y en sus proximidades destacan las famosas neveras o elurzuloak. Se trata de unas grandes oquedades de 80 metros de profundidad y escasos metros de anchura donde la nieve invernal puede penetrar y se conserva durante todo el año.
Su vertiente Norte se precipita hacia el valle del...
Cumbre que se sitúa en las estribaciones más orientales de la sierra de Aizkorri, aunque por su situación geográfica se englobaría dentro de los Montes de Altzania. El río Altzania desciende por la vertiente Sur de estas montañas y es apresado en Urdalur antes de su salida hacia Altsatsu.Es una pequeña cumbre herbosa y redondeada entre los collados Beunda (832 m), al Oeste, y Ultzama (823 m), al Este. El camino clásico de la venta de Otzaurte a San Adrian tiene paso por Beunda y permite efectuar la ascensión de esta cumbre junto con el cercano Txurruko punta (990 m),...
Esta cumbre de los Montes de Altzania posee la peculiaridad que en ella se juntan tres territorios históricos de Euskal Herria: Araba, Nafarroa y Gipuzkoa. Por ello, también se conoce con el nombre de Irumuga o Irumugarrieta (Tres Mugas) y Mugarrinagusi, haciendo referencia clara a que en este paraje llegan a unirse tres territorios. Existen algunos problemas en cuanto a la denominación de la cima. Por un lado hay un documento del año 1516 del archivo municipal de Salvatierra-Agurain, cita que yendo desde la cumbre de Ibirigana (Ybarayngayna) hacia el W por la divisoria de vertientes se llega a "la...
Modesta y discreta elevación situada en la parte más occidental de los montes de Altzania. Debido a la proliferación de pistas y la gran masificación de coníferas que pueblan la zona, estas montañas ofrecen escaso valor montañero. Por el contrario, la cima de Mendiurkillo es una cumbre que se encuentra parcialmente despejada y en cuya cima se encuentran los últimos vestigios de poblaciones de Quercus que a día de hoy se resisten a desaparecer de esta parte de las cumbres de Altzania. Se trata sin duda de la cumbre más privilegiada de la zona, ofreciendo una excelente panorámica del macizo...
Cumbre de los montes de Altzania, situada en lo que se denomina como la Parzoneria, una zona terríblemente castigada por la práctica de la caza de aves migratorias, y que en su día debió de ser excluida del parque natural Aizkorri-Aratz. De lo contrario no tiene mucho sentido que a día de hoy se sigan arrojando cientos de kilos de plomo sobre estas montañas, bosques y riachuelos que conforman este bello paraje. Por no citar la proliferación de pistas a la que ha sido sometida la zona, construidas principalmente para facilitar el acceso a los citados puestos... A pesar de...
Se trata de una de las montañas más características de los montes de Altzania, haciendo de muga entre Araba y Gipuzkoa. Posee dos vertientes claramente asimétricas. Mientras la ladera Norte se halla cubierta por espesos hayedos, desmejorados por los puestos de caza, la vertiente Sur es un empinado pedregal, donde sólo crecen algunos árboles aislados, aunque esto no es inconveniente para que pueda ser recorrido sin encontrar dificultad alguna. La cresta superior se muestra bastante regular aunque el punto culminante se encuentra señalizado. El extremo occidental de la peña se denomina Umandiako aitzabala, mientras que el oriental es Oiko. En...
Cumbre de los Montes de Altzania al W de Zegama (296 m). Forma parte de un sector de elevaciones que separan las cuencas de los ríos Oria, al W, y Urtsuaran, al Este. Un barranco separa esta cumbre de la de Aitzleor o Unamendi (730 m), al E, mientras que por medio de los collados de Urkatza (659 m) y Aldabide (735 m), queda unida, al S, con el Aztio (888 m).
Zegama es una villa bien conocida por los aficionados a la montaña. Desde ella arranca una de las ascensiones que baten mayor desnivel positivo directo del Pais Vasco,...
Cumbre de los Montes de Altzania. Despejada, herbosa y puntiaguda, esta modesta pero bonita cima domina perfectamente los nacimientos de los ríos Altzania, al Sur, embalsado en Urdalur, justo debajo de esta montaña, y Oria, formado por la multitud de pequeñas errekas que descienden hacia Otzaurte.Al Norte de esta montaña se halla el collado de Garagartzako lepoa (811 m) que abre paso a las peñas llamadas Garagartzako Harriak. De aspecto temible e inaccesibles pueden ser alcanzadas sus cumbres sin demasiada dificultad.Desde Otzaurte (671 m) se puede tomar el camino de San Adrian. Al llegar al collado y majada de Beunda...
Cumbre de los Montes de Altzania, al Este del alto de Etxegarate (658 m). En este punto se produce una unión de cordales. Por una parte los procedentes del Norte, por las cumbres de Atxu (961 m) e Izozkogañe o Izozkoa (937 m). Por otro lado el gran cordal divisorio de los valles de Ataun, al Norte, y Burunda, al Sur. Y, por último, el cordal de descenso hacia Etxegarate y que seguiría la línea divisoria de aguas cantábrico-mediterránea. La cumbre de Areetza o Areatza (983 m) sería la más elevada de todo este sector de cimas entre los altos...
Observando el Aratz (1443 m) desde el valle de Asparrena se puede comprobar que se halla acompañado de una pequeña cumbre rocosa. Esta es el Imeleku o Buenabista Tontorra (1319 m). El pequeño collado de Aratzarte (1270 m), la separa de la gigantesca mole calcárea con forma de cono volcánico de Aratz. La leyenda cuenta que una mujer fue a lavar la ropa a una cueva sita en el interior del famoso túnel de San Adrián que atraviesa de lado a lado los Montes de Altzania. En el fondo de esa cueva brota agua que va a llenar una cubeta...