Ara es mostren 10 de 5324 resultats per a la recerca Anderejo-Peña b>
Simplemente es la cota situada a unos 250 m. al E.NE de la cima principal de la Gradillère (2271 m), aunque algunos mapas insisten en considerarla como la cumbre principal, o al menos rotularla como tal. También se hace referencia a ella com Dôme de la Gradillère.Desde Anéou Iniciaremos la marcha en el aparcamiento de Anéou (1735 m) desde donde ganaremos altura por el fondo del valle (W) hasta alcanzar el Col d' Anéou (2083 m), entre el Pic de la Gradillère (2271 m) y el Pic des Arazures (2213 m). En el mismo tomaremos dirección N. (izquierda) elevándonos hacia...
También denominado Pic d' Ilhec (2148 m), esta agreste elevación puntiaguda queda separada del más voluminoso Pic de la Marère (2221 m) por la brecha de l' Osque de Ponce (1943 m), por donde tiene lugar la ruta de ascensión siguiendo la arista SE Pese a su situación asomada sobre el valle d' Aspe, es habitual iniciar la larga ascensión desde la pista forestal de Bitet (940 m), pues la ruta desde Accpus (548 m) resulta poco directa, al tener que ganar el Col d' Iseye (1829 m) para efectuar un rodeo completo bajo la muralla de la Marère (2221...
PIC DEL SALT (2743m.) - PIC DE LA CEBOLLERA (2719m.) VALL DE LA CEBOLLERA - CLOT DEL FORN - PARC NATURAL DE LA VALL DE SORTENY. 30/05/2015
-
Cuando planificamos actividades, a veces no nos basta con ir directos a una cumbre concreta, rebuscamos posibles itinerarios, enlaces entre valles, puertos, cordales y cumbres, lo dibujamos en un mapa…luego lo soñamos –es bueno vivir la actividad antes de llevarla a cabo- ponemos un día y vamos a ver que nos depara. Si más a más, la actividad nos ofrece la posibilidad de realizarla en circular, pues esto ya es fantástico,...
Si continuamos por la sierra de Leire desde la dominante posición de Arangoiti (1356 m) hacia el Oeste, encontraremos un amplio paso que comunica Irunberri/Lumbier con el monasterio de Leire y que forma un largo valle acanalado. Al Sur de este canal la sierra continúa en una serie de altiplanos cubiertos de matorral y defendidos, en su extremo más occidental, por grandes acantilados, muy similares a los que se asoman a la cercana foz de Irunberri/Lumbier. Jalonan todo este tramo de la sierra las cumbres de Ibarra (989 m) o Guindanesa, Romastaca (931 m), Trinidad (846 m) en las cercanías...
Cumbre en el altiplano de Ohialoa sobre el pueblo de Orbara (770 m), punto más elevado sobre el vértice de los barrancos abiertos por los ríos Aztapar e Irati. El monte Mutria o Abrakoa (1191 m) se halla cubierto por el bosque (hayedo) y el matorral en la parte Sur de Ohialoa. Al Norte unido a través de la alargada loma queda el punto más elevado de este macizo, el monte Latxaga (1225 m). A la izquierda de la iglesia de Orbara (770 m) se inicia un carretil asfaltado que asciende por la orilla izquierda del barranco de Aztapar hasta...
Al hermano pequeño del Petrechema (2366 m) le ocurre lo mismo, a menor escala, que a la cima principal con la Aguja Norte de Ansabere / Grande Aiguille d'Ansabère (2377 m), es decir, una brecha le separa de la más alta Aguja Sur de Ansabere / Petite Aiguille d'Ansabère (2271 m), por lo que propiamente no es la cima, sino la antecima. El hecho de que además destaque menos en la cresta que la cima principal, hace que no sea muy conocido, pero ha ganado algo de popularidad gracias a las listas de dosmiles del Pirineo, y a la espectacular vista de...
El Puntal de Vacares o Bacares (3143 m) es la cumbre más significativa entre La Alcazaba (3366 m) y la cuneta o Puerto de Vacares (2968 m). Cuenta, por otro lado, con una deilatada tradición montañera propia, y una de las lagunas más conocidas de Sierra Nevada: La Laguna de Vacares (2886 m).Leyendas de la Laguna de Vacares El doctor Fidel Fernández, uno de los pioneros divulgadores de Sierra Nevada cita algunas de las leyendas que recogió en sus periplos por la sierra hacia el año 1931, definiéndola como "cráter misterioso de un volcán extinguido. Ni una hierba nace en...
Modesta cota caliza situada en la cresta que desde el Pienzu (1160 m) se prolonga hacia el NE, pasado el Collado la Múa. Hacia el interior del macizo, la cima del Cuetu les Duernes (1059 m), con la que enlaza a través de una elevada campera, le quita presencia; desde el camino que asciende al Pienzu por Bustacu, en cambio, La Govieta constituye el punto culminante de la empinada barrera a la que llaman Parea la Múa, que se alza sobre la barrancada de La Toya.
Del libro de Inaciu Hevia Llavona: "Conceyu de Colunga: Parroquia de Gobiendes". (Toponimia 114 Colunga....
Pequeña cumbre al S. del Puerto de Izpegi (672 m) sobre la que se ubica la muga internacional núm. 94.Desde el Puerto de Izpegi La proximidad al Puerto de Izpegi (672 m) la convierte en una ascensión corta y sencilla con la posibilidad de combinar itinerarios y acceder a otras cimas del entorno, incluyendo el Autza (1306 m). El itinerario más directo consiste en elevarse directamente por la divisoria de aguas ganando altura por el bosque siguiendo la línea de mugas hasta desembocar en la cima, una pequeña plataforma llana y despejada en la que sobresale una gran piedra más...
Colina plantada de pinos al N de Cuesta Labad (566 m). El término Malacapa parece tener cierta extensión o podría no aplicar con precisión a esta cumbre.
Desde Lardero (T1)
En Lardero (421 m), tomando junto a la gasolinera situada en la LR-254, se toma la carretera (WNW) que pasando bajo la carretera de Soria (N-111), se dirige al cementerio nuevo de Lardero (428 m). Más adelante se sigue una pista entre las cumbres de Cuesta Labad (566 m) y de Malacapa (536 m). La cumbre de interés es la la derecha. Una senda remonta el pinar de repoblación hasta...