Mostrando 10 de 5567 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
El santuario de Montesclaros (962 m) se recuesta sobre la ladera del Pico Somaloma (1282 m), asomado al río Ebro en un recóndito valle. El río Ebro desaguado del gran embalse del Ebro (838 m) penetra entre montañas labrando barrancos precursores de lo que serán, curso abajo, los cañones del Ebro. Durante más de una veintena de kilómetros, el río describe meandros antes de salir al valle de Valderredible, dejando a ambas orillas cumbres que superan los 1.200 metros de altitud, siendo las más destacadas el Somaloma (1282 m) y el Bigüenzo (1287 m).Montesclaros es el santuario Campurriano por excelencia....
En su cima se unen los términos municipales de Linares de Mora y Nogueruelas (Teruel) y Cortes de Arenoso (Castellón), por lo que es compartida entre Aragón y la Comunidad Valenciana; es la tercera montaña más alta de este último territorio, tras el Calderón (1838 m) y Penyagolosa (1815 m). Reúne todas las características propias de la sierra de Gúdar a la que pertenece: montañas fundamentalmente calizas, en las que no faltan barrancos y relieves abruptos, profusamente revestidas por pinares de pino albar; rebaños de cabras monteses, como fauna más llamativa y fácil de observar; masías asentadas a altitudes considerables,...
Última cumbre por el S de la sierra de Breñas, sobre el santuario de la Bien Aparecida. En la cumbre existe un enlace de tendidos de alta tensión con grandes torretas dominantes que reducen el interés de esta cima.
Desde Campo Layal (Portillo de los Campos)
Subiendo desde la Bien Aparecida a Campo Layal, nada más superar el portillo (413 m), tomar el camino de la derecha que se dirige hacia una cabaña. Sin llegar a ella, seguir de frente, cruzando un prado (N) para unirnos a una senda que sigue la línea de postes amarillos que señalizan, en superficie,...
En la ladera norte de los Montes de Vitoria, al este de Cuervo, nos encontramos con un pequeño resalte que nos sirve de plataforma para tener una curiosa perspectiva sobre Los Tiemblos (784 m) y Cuervo (1000 m). Una cima rodeada de vegetación y coronada por un ejemplar de pino silvestre. Es de reseñar que la zona está parcialmente aterrazada y presenta una plantación de frondosas con un aspecto de abandono o de escaso éxito.
Desde de Berrostegieta
Salimos del pueblo de Berrostegieta y tomamos la dirección de los caseríos de Buesa. Seguimos por el camino de la izquierda que...
El macizo de Aitana se extiende en dirección E siguiendo el cordal de Penya Alta (1505 m), Alt de Tagarina (1434 m), Penyó Molero (1306 m) y Penyó Roc (1029 m), donde gira hacia el S formando unas estribaciones rocosas con abundantes pliegues y fracturas. En la zona más meridional se sitúan las alineaciones del Penyó Cabal (1189 m) y del Ponoig (1186 m), separadas entre sí por el Barranc de Gulapdar. En la vertiente oriental de la sierra del Ponoig, que recibe también los nombres de Ponotx o Ponoch, destacan sus verticales paredes calcáreas de color rojizo, con desniveles de...
Desde el refugio de Góriz Desde el refugio de Góriz (2160 m) hay que subir por la vía habitual al Monte Perdido (3353 m) hasta situarnos en el Lago Helado (2980 m)(2,00). Ascendemos, entonces, el corredor NW cruzando neveros y pedreras. Antes de situarnos en la perpendicular de la torre que destaca en el cresterío, hay que girar a la izquierda, trepando por la pared y superando un neveros para acceder a una plataforma. Recorreremos esta cornisa hasta las inmediaciones de la brecha oriental de la aguja, escalando un graderío de placas inestables (II) que conduce al pie de una...
Cumbre que se sitúa en el cordal de pequeñas elevaciones que unen Tellamendi (827 m) con al macizo calizo de Udala, enlazando así las moles de Anboto (1331 m) y Udalatx (1117 m), las cumbres más concurridas de las peñas del Duranguesado (Durangaldeko harkaitzak). Al norte de la montaña se encuentra el celebérrimo lugar de Betsaide, donde unen sus términos las tres provincias de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.
La cartografía existente plantea algunas dudas sobre la denominación de esta colina, ubicada entre el ya citado lugar de Betsaide y el collado Angel Kusti (582 m). En algunos mapas aparece el...
Cumbre en el mismo centro de la sierra de Legarmendi. Este macizo calcáreo conforma un laberíntico y atormentado paisaje kárstico dividido por profundas dolinas. Al S del Gantzorrotz (781 m) quedan las depresiones de Urtemondo (615 m) y Gaintxorrotx (654 m). Entre ambas un cordal une el Gantzorrotz con los picos Askurrumendi (771 m) y Akatzazargana (758 m). Hacia el E la línea que delimita por el N la depresión de Gaintxorrotx une este pico con el Bernagoitiaburu (774 m). En dirección opuesta (oeste) queda el paso de Pagotxueta (672 m), una de las entradas al macizo. Al W de...
Partiendo del Santuario de Núria (1957 m) tomaremos el sendero del Torrente de la Coma d'Eina (N.) hasta el final de la Coma, donde giraremos hacia el W. para alcanzar la Barraca dels Soldats. Desde ahí subiremos en dirección (N), ganando el Coll d' Eina (2683 m) y continuar por la cresta dirección (NE) a la cima del Pic d'Eina (2794 m). Desde esta cima se puede acceder también muy fácilmente hasta el Pic de Nou Fonts (2864 m) (E) ya que, en realidad, se puede hacer una circular muy típica desde el Santuario de Núria a el Pico del...
Cumbre cercana al monte Kolitza (878 m) en los Montes de Ordunte. Es un poco más elevada que el Kolitza aunque no tiene ni su interés ni su fama. Al E de la cumbre queda el collado de La Nevera (820 m), desde el que la ascensión al Kolitza (874 m) es una simple cuesta. Al W del pico queda el amplio collado de La Tejea (805 m) que lo separa del Burgueno (1037 m). La cima es accesible cómodamente desde los dos collados o bordeable por la vertiente N si no se desea ascender para ir al Burgueno.La cresta...