Mostrando 10 de 5537 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Monte ubicado en el municipio de Ponteareas, podría considerarse una extensión de la sierra de Galleiro, aunque este monte tiene mucha menos altura que las principales cumbres de la sierra como Salgueirón (621 m) o Galleiro (749 m) ubicadas mas al norte. Es una cumbre que no destaca mucho ya que su cima es llama salvo por un conjunto de rocas que se ubican justo en la cumbre. Esta zona esta llena de repoblaciones forestales de eucalipto y pino, lo que hace que hasta que no lleguemos a la cima no podamos disfrutar de grandes vistas.
Desde Couso
Desde la...
Denominada erróneamente Arranes en la cartografía montañera, es una pequeña elevación en un cordal que se desprende al SW de Eskutxi. Se trata de una cima de escasa prominencia, poco frecuentada, entre la Calleja de la Hoz (W) y el recóndito Hayal de Senda Ayala (E). La zona más elevada es un lapiaz poblado de arbustos, pero una especie de antecima al sur nos ofrece mejores vistas sobre la hoya de Kobata. En esta zona abundan las cavidades. Dos muy interesantes se encuentran no lejos de la cima de Herranes. Una es la cueva de la Calleja de la Hoz,...
Cota perteneciente al sector suroeste del macizo de Oiz. Más arriba, hacia el NE, está la ermita de la Ascensión conocida como Asentzio Txiki, paraje singular que merece la pena visitar.Desde GaraiDe las zonas habilitadas que hay como aparcamientos, dejaremos el vehículo en la más baja. Allí mismo el camino se desdobla. Seguiremos la opción asfaltada de la derecha para pasar por la fuente y el lavadero. En sentido descendente, pasamos un restaurante y otros bonitos caseríos, para ir luego paralelos al río. Cruzamos un paso canadiense y cogemos el desvío que nace a la izquierda, ahora ya sí, en...
Se trata de una loma boscosa situada al N. del cordal de Kornieta (1083 m) y Zuperrori (1169 m) y que tiene interés dado que es la primera cumbre que podemos coronar, si iniciamos el ascenso desde el Alto de Ezkurra o Tardoa (705 m). Los preciosos hayedos serán lo más interesante del recorrido, ya que la cima carece de vistas.El nombre de la cumbre se traduce por la Cueva u Hoyo (zulo) de la Peña (arri), aunque no se descarta que provenga de Hartzulo (osera). Se comenta en Leitza que en Artxulo murió el último oso de la zona,...
Aislado en mitad de la vasta llanura cultivada entre Moratalla y Calasparra, en la ribera izquierda del río Alhárabe y al pie de la Sierra del Cerezo (1179 m), se alza el histórico Cerro de Moratalla la Vieja (686 m), primitivo asentamiento de los pobladores del territorio moratallero.
En el apéndice que se desgaja al mediodía de su extensa meseta cimera se localizan los restos de un poblado relacionado con la cultura argárica, fechado en el Bronce Final-Hierro I (s.VII-V a.n.e.), con pervivencia en época romana; ocupando la mayor parte de la propia plataforma cimera, al N y W del...
El monte Ganzo (378 m) se eleva sobre Santoña (11 m) hundiendo sus raíces en el mismo mar. Se halla tapizado por una interesante cobertura de encinar Cantábrico que parecen ocultar su verdadera naturaleza de tómbolo calizo. Dos cimas poco diferenciadas forman la cumbre de esta montaña: Buciero (364 m) y Ganzo (376 m). Frecuentemente se usan estas dos denominaciones como sinónimos de una única montaña. En todo su perímetro encontramos los fuertes del Mazo, San Martín y San Carlos, y los faros del Caballo y del Pescador. También impresionantes acantilados como la esbelta punta del Fraile. Un interesante itinerario...
Desde LindesPartiendo de Lindes (900 m) iniciamos el amplio rodeo elevándonos (SSW) por los prados de la vertiente oriental al Collado de la Candona (1263 m) (1,00). Luego bajamos a través del bosque a vadear el Río de la Foz Grande y remontamos su curso (SW) hasta que se abre la garganta en los Puertos de Agüería (1500 m) (2,00), idílico lugar de acampada con numerosas cabañas. Dejamos aquí el río encaminándonos (W) a la Collada de Lingleo (1623 m)(2,15).Desde este puerto (1623 m) (2,15 de Lindes y Bueida) nos elevamos por una loma hacia (SW) la marcada depresión existente...
Al Sur del monte Elixato (922 m) una peña rocosa se alza entre los valles de Olaibar, al Oeste, recorrido por el río Ultzama, y Esteribar, al Este, bañado por el Arga. En su entronque con Elixato, esta peña, bien visible sobre el cielo de Olabe (488 m), presenta escaso desnivel. La cumbre se catalogó en la edición de 1950, en la pos. 64 de los Montes de Nafarroa.
Desde Olabe / OlaveDesde Olabe (488 m) parte la ascensión más simple a esta punta. De la parte alta del pueblo parte un camino junto a una alargada granja que nos...
La montaña que nos ocupa, se encuentra en el cordal que une la Sierra de la Madalena con los Lecherines. Existen dos cimas en esta zona denominada genéricamente El Rigüelo. La cota inferior se ha conocido clásicamente como Peña Blanca de Aisa (2299 m), resultado ser una cima calcárea de roca blanquecina claramente diferenciada del resto. La cota más elevada presenta un acceso más sencillo aunque la cumbre inferior presenta mayores posibilidades y algunas escaladas, por lo que presenta mayor valor para el alpinista.Desde Aisa El punto más adecuado para su ascenso, parte del final de la carretera que nos...
Situado en la misma línea de cumbres que el Pení (613 m) y el Puig Alt (491 m) y formando, al igual que ellos, parte del espacio protegido del Cap de Creus, el Puig Rodó goza de unas vistas excelentes sobre el Cap de Norfeu, cala Montjoi y la mismísima bahía de Roses.
Aunque la manera más rápida de llegar hasta su punto más alto parte de la carretera que va de Roses a Cadaqués, siguiendo luego por el desvío que lleva a la estación de vigilancia aérea de El Pení, merece la pena llegar hasta él siguiendo el itinerario...