Mostrando 10 de 6625 resultados para la búsqueda Dos
Aunque más baja que el Pic de Ger (2613 m), la Pène Médaa (2520 m) es una cumbre altiva, espectacular, imponente. Posee escaladas muy clásicas, la mayoría de las cuales no sobresalen por su dificultad pero si por su envergadura y compromiso. La cara NW de una latura de unos 600 m. permite varias ascensiones más o menos directas, algunas ingeniosas, donde se debe hacer uso de la intuición alpinista para resolver de la manera más factible o estética la ascensión. Al existir muchas variantes, también existe el peligro de embarcarse en opciones más difíciles o comprometidas, por lo que,...
También designado como Pico Tortiellas occidental, Pico Lecherín o Pico lecherín bajo (2344 m) eleva, junto con el Pico Tortiellas oriental (2358 m), una muralla sobre la cuenca glaciar inundada esporádicamente por el ibón de Tortiellas o Tardiellas (1720 m). La vertiente S. aunque es menos escarpada es una gran masa caliza fuertemente erosionada sobre la que asoman dos destacadas agujas que dominan los pastizales de la majada de Lecherín Bajo. El circo de Tortiellas es una depresión cerrada en su ángulo NE por un frente morrénico que lo separa del barranco de Rioseta. Por el E. encuedran el valle...
Escarpada cumbre de la sierra de Toloño, próxima al puerto de Herrera (Olarrea) (1100 m), desde donde parte su vía normal. El resto de accesos pueden considerarse algo más complicados. Desde el puerto de Herrera (1100 m), descendiendo hacia La Rioja, encontramos una pista que penetra en el hayedo. Este camino rodea la cima de Matikal (1185 m), presidida por un repetidor que desde aquí no se observa, y alcanza el puerto de Pipaon (1095 m) en cuyas inmediaciones brota la fuente del Mayordomo, uno de los nacederos del río Inglares. En este punto se inicia la cresta del Eskamelo....
También conocida como Pic du Pourtalet/Pico del Portalet (2165 m), se muestra como una montaña de aspecto dócil y bonachón. Se sitúa sobre la misma frontera Franco-Española, aunque cabe señalar que toda su extensión se encuentra en territorio galo. A pesar de su modesta altitud, se encuentra perfectamente individualizada del resto de cumbres Pirenaicas que la rodean. Destacan sobre ella dos cotas, una occidental que se alza sobre el Col del Portalet (2135 m) de altitud, denominada en algunos mapas y publicaciones Punta Estremera o Pène de l' Ours (2128 m), y otra situada en la parte más oriental (2165...
En el cordal que une el vértice geodésico Valdemadera (1273 m) y el Alto de la Nevera (1215 m) de la sierra de Algairén, tenemos los modestos cerros de Valdecerezo (1239 m), la Nevera (1201 m), Val de Laqué (1203 m), Val de Parramón (1206 m) y Hoyo del Azarollo (1177 m), que se pueden recorrer fácilmente pasando por todos ellos. Al ir por toda la parte cimera de la sierra, la línea divisoria entre los términos municipales de Cosuenda que lo tenemos por levante y Tobed por poniente, en cada uno de estos cerros han colocado un pequeño hito...
Esta cumbre del macizo de los Picos de Europa Occ. o Cornión, forma parte de un cordal que en dirección norte/sur va creciendo desde las poblaciones de Teleña al oeste y Llano de Con al este hacia los lagos de Enol y la Ercina. Esta serie de cumbres hacia el sur denominada Sierra de Argañeu, tienen dos valles paralelos que delimitan estas cumbres. Al oeste, el valle del río Umandi y al este, el valle del río Argañeu. Las cumbres que conforman el cordal de menor a mayor son: El Picuetu (414 m), La Palanca (552 m), El Cuetu Pioru...
Cumbre de la sierra Cebollera en su extremo más oriental, a poca distancia del puerto de Piqueras (1710 m).El puerto de Piqueras es, sin duda, el paso de montaña más conocido del sistema ibérico. Por el discurre la carretera entre La Rioja y Soria. Dada la proximidad de esta cima al citado paso, su ascensión es corta y muy simple.Desde el puerto de PiquerasDesde el puerto de Piqueras (1710 m) una senda remonta el cordal cimero hacia la cumbre del Cabezo de Piqueras (1931 m) que se alcanza en poco tiempo. Desde aquí podemos descender (S.) al siguiente collado (1822)...
Desde Morro Jable (5 m) tomar la pista que se dirige al faro y al Cofete. Cuando desaparece asfalto continuamos 1,2 Km. más para encontrar a la derecha una entrada que conduce a La Solana (82 m), a la entrada del Gran Valle. A la izquierda tenemos el Morro Munguía (302 m) y, a la derecha, la cresta llamada Cuchillo del Ciervo (472 m). El topónimo Munguía (pueblo de Bizkaia) y otros próximos como la Degollada del Vizcaíno, no parecen ser casuales, sino tener relación con los curas vascos que realizaron misiones evangelizadoras en esta isla. Se trata de un...
Vistosa cumbre a cuyo punto más alto se accede desde la Boca Trulledes (1015 m). Hasta ese collado se puede llegar de forma cómoda tanto desde Viñón, como de Colio y Argüebanes, e incluso desde el mismo Potes, en este caso tras larga caminata.
Desde Viñón
Empezaremos la andadura llenando la cantimplora en la fuente de San Martín para subir por pista dirección W hasta los puertos de Ullances. Aunque hay algún ramal que entronca con la pista que viene de Potes más cerca de dicho punto, si se sigue por la principal saldremos al collado NW (759 m) del...
Se trata de la cima más elevada de la sierra Salvada o Gorobel. Presenta un vertical cortado hacia al Norte como el resto de cumbres de esta sierra. La cumbre más occidental se llama Peña Aro (1127 m). Bajo la misma cumbre se perfila una legendaria cueva llamada Kontrebal, la que se dice alberga un gran lago interior.
Sierra de Gorobel o Sálvada
La sierra Gorobel o Salvada se extiende entre los puertos de Orduña/Urduña (900 m) y Peña Angulo (720 m). Presenta verticales cortados hacia el Norte y suaves pendientes hacia el Sur, donde se ubica el valle Burgalés...